Secciones

El Atlético Puerto Varas retorna pensando en un proceso de dos años

LIGA NACIONAL. El cuadro del lago alista a su plantel con gente de casa y algunos refuerzos y apunta a su debut en el torneo para el sábado 29 de septiembre ante Ancud en Chiloé. LIGA SAESA. A las 20.30 horas la Academia se juega de local el paso a la final del torneo en el quinto y último lance de la serie.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Se frota las manos el presidente de Atlético Puerto Varas, Patricio Narváez, para referirse al inminente retorno del club lacustre a la Primera División Liga Nacional de Básquetbol.

Y es que el dirigente, que en 1998 formó parte del directorio del extinto Provincial Llanquihue, dos décadas más tarde sería el encargado de conducir al único cuadro de la provincia que estará en la Primera División del torneo profesional más importante del país.

Narváez logró como primera tarea asegurar la llegada del ex técnico y campeón con Las Ánimas, el bahiense Jorge Luis Álvarez, que conducirá el plantel deportivo y, por estos días, espera contar con el grueso del plantel con el que iniciará el trabajo para la justa que arranca el 29 de septiembre.

El dirigente no dudó en agradecer el aporte permanente que ha entregado la empresa privada, para apoyar el básquetbol de la ciudad, destacando lo que hecho Cecinas Llanquihue, de la familia Mödinger, y que nuevamente se ha abierto al proyecto del club de la ciudad de las rosas.

MODALIDAd

Con respecto a la última reunión realizada en Santiago, en la que estuvo presente el secretario de la institución, Sergio Toledo, aclarando que la liga está vigente desde el punto de vista deportivo y financiero.

"Cuando disputamos la Segunda División el año pasado y con un presupuesto de 40 millones de pesos, logramos sostenernos en la categoría y hoy en Primera División, ese monto se triplicaría para hacer frente a esta competencia, ya que son palabras mayores", afirma.

Agregó que esta temporada se jugarán con tres extranjeros y abarca la Conferencia Norte y la Conferencia Sur.

- ¿Cómo vislumbra lo que será la actuación del Atlético Puerto Varas en la LNB?

- Analizando el escenario actual del básquetbol local, veo que nuevamente logramos la unión de los principales clubes de la ciudad, donde contamos con tres directores del CDSC Puerto Varas y tres pertenecientes al Escolar Alemán, de un total de 10 integrantes del directorio, un grupo de experimentados dirigentes que están dispuestos a trabajar por nuestro club.

- ¿Y la conformación del plantel?, porque estamos a poco más de un mes para comenzar el torneo cestero.

- Cuando presentamos este proyecto a la Municipalidad de Puerto Varas, para buscar apoyo económico, ellos nos pidieron que logremos tener dentro de la institución deportiva a gente de la ciudad, jugadores que militen en clubes locales; y la base del equipo está conformada por basquetbolistas de nuestro medio y por petición del técnico contamos con 4 jóvenes de la cantera, con un futuro a dos años plazo. Jorge (Álvarez) tiene esa visión de jugadores que él puede explotar y los puede llevar a ser figuras importantes en el tiempo, como el caso de Diego Low en Las Ánimas.

Ahora contamos con Nicolás Villagrán o Jorge Iroumé, del Alemán, y de Patito Arroyo. La apuesta está dada hacia ellos y complementados por otros más experimentados como Sebastián Raimann, Ronald Cruces y Mario Pinto, más el aporte de los extranjeros, entre ellos, el venezolano Luis Julio, que estuvo en el equipo campeón valdiviano de la edición pasada.

Estamos buscando uno o dos jugadores más, pero pensando en nuestro presupuesto.

- ¿Qué expectactivas puede aspirar entre la hinchada la conformación de este equipo y los objetivos que planea?

- Este regreso de Puerto Varas a la Primera División de la LNB va a ser interesante, porque a su gente le gusta el básquetbol, está ansiosa del arranque, queremos hacer una buena presentación. Este es el inicio de un nuevo proceso, porque creemos que dentro de un plazo de dos años alcanzaremos instancias finales; todos quieren ganar, pero nosotros somos aterrizados y somos una ciudad basquetbolizada.


Matar o morir: la consigna del CEB para el duelo final de la serie ante ABA

"Lo único que tenemos en mente es ganar". Con esas palabras, Carlos Aranda resumió el sentir de sus compañeros de cara al partido quinto y decisivo encuentro, donde hoy, a las 20.30 horas, el CEB Puerto Montt buscará su paso a la final de la Liga Saesa cuando enfrente a ABA Ancud.

Para ello y considerando la expectación que existe en el ambiente de la naranja, es que a las 17.30 horas, se abrirá la boletería del Mario Marchant Binder.

En lo netamente deportivo, en estos dos días, la Academia se ha concentrado en realizar trabajos regenerativos, teniendo en cuenta la alta carga que significaron los dos duelos jugados en Ancud "y mañana (hoy) tenemos que ganar sí o sí; es nuestra casa y es lo que estamos pensando y para mí, es lo que sucederá", subrayó Aranda.

Para el pivot, la idea que maneja el cuerpo técnico es que sea, precisamente, la Academia quien plantee el ritmo del partido y que ABA juegue a base del ritmo entregado por los dirigidos de Carlton Johnson.

Obviamente, Aranda tiene claro que deberán frenar los embates de "los goleadores de ellos, que en esta serie los hemos defendido bien; y los chicos defendieron bien a Chapa (Suárez), controlaron bien a Renato (Vera), que con nosotros se prenden harto y, más que nada, concentrarnos en defensa, que es lo que más nos ha dado y cerrar los partidos, que en estos últimos dos lances eso nos ha pesado un poquito y hemos estado un poco erráticos al final y confiar en que el arbitraje acá será distinto", sentenció el pupilo de CJ.

A su vez, el pivot reiteró que hoy la gente verá un duelo a muerte, donde esperan entregarle una alegría a la ciudad.