Secciones

Caval: Suprema declara admisible recurso de nulidad de Compagnon

E-mail Compartir

La Corte Suprema declaró admisible el recurso de nulidad presentado por Natalia Compagnon, quien exige un nuevo juicio por el caso Caval. A raíz de esto, el máximo tribunal ahora deberá fijar una fecha para la revisión de la acción judicial solicitada por la esposa de Sebastián Dávalos. En primera instancia, el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua condenó a la nuera de la ex Presidenta Michelle Bachelet a 541 días de presidio menor en su grado medio y el pago de $23 millones por un delito tributario. Compagnon, sin embargo, recurrió a la Suprema para exigir un nuevo proceso que le permita obtener la absolución y dejar sin efecto las agravantes (la reiteración de los delitos y la entrega de documentación falsa), porque juzgaron dos veces un mismo hecho, de acuerdo con su versión. Su abogado, Carlos Fierro, sostuvo que "básicamente se interpusieron cuatro causales de nulidad" e insistió en que su representada "es inocente".


Quintero: posible presencia de nube tóxica obliga a evacuar colegios

La presencia de una posible nube tóxica en Quintero obligó ayer a evacuar seis colegios de la comuna, y dejó al menos 45 alumnos intoxicados. Los estudiantes afectados debieron ser atendidos por personal de SAMU tras presentar mareos y vómitos. A la zona llegó la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt."Estuvimos en terreno comprobando el estado de salud de los estudiantes afectados en Quintero. He instruido que hoy mismo un equipo especialista se traslade a la zona y determine las causas de estas emanaciones. La salud de nuestros niños está primero", indicó en Twitter. Por su parte, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, señaló que el hecho "fue bastante grave" y que "lo que es más doloroso para nuestra comunidad es que después de esto como no quedan registros, no existen responsables". Por otro lado, el senador Francisco Chahuán (RN) llamó a "fiscalizar con toda la dureza a las empresas que no son capaces de operar sin provocar condiciones de emergencia".

Teillier critica a Boric tras emplazamiento a la izquierda por Derechos Humanos

E-mail Compartir

El presidente del PC, Guillermo Teillier, manifestó ayer sus reparos al llamado que realizó el diputado Gabriel Boric (MA) para que la izquierda chilena condene las violaciones a los Derechos Humanos en todos los países, incluso en los que hay Gobiernos afines, como Venezuela, Nicaragua o Cuba. Ante esto, Teillier puso en duda que Boric pertenezca a dicho sector político, reiteró que en Chile se violan los DD.HH. "todos los días", y aseguró que con estas declaraciones el diputado del Frente Amplio "le dio agüita a la derecha", aludiendo al debate que se ha dado sobre la materia y que provocó la renuncia del ministro de Culturas, Mauricio Rojas.

"La reforma que se aprobó no le ha hecho bien a Chile"

PROYECTO. El diputado se refiere a la discusión legislativa que el Congreso se apresta a iniciar tras el anuncio del Presidente.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La modernización tributaria, uno de los proyectos centrales del programa del Presidente Sebastián Piñera, apuntará, según el diputado miembro de la Comisión de Hacienda, Alejandro Santana (RN), a subsanar las debilidades que dejó la reforma aprobada en el Gobierno de Michelle Bachelet.

Según el parlamentario, la discusión legislativa de la propuesta debería discurrir en la mejor forma de simplificar el sistema y de promover una mejor situación para las micro, pequeñas y medianas empresas, además del emprendimiento reciente, ya que las grandes empresas, en contra de lo que piensan sectores de la oposición, no recibirá privilegios de ningún tipo.

- ¿Cómo cree que se va a llevar adelante la discusión legislativa del proyecto de ley de modernización tributaria?

- Va a ser una modernización que significa cambiar un sistema integrado y generar incentivos para la inversión. En esa línea, nadie se puede negar, indistintamente de los matices que tenga la oposición. Pero la oposición tiene que tener claro que la reforma que aprobó no le ha hecho bien a Chile, porque no ha logrado las metas de recaudación. Cuando la fórmula propuesta por el Gobierno anterior no funciona, hay que modificarla. Y en eso, el Presidente Piñera nos va a convocar a debatir y a instalar matices, pero con una legislación tributaria que sea buena para las micros, pequeñas y medianas empresas.

- ¿Dónde van a estar los principales anuncios en esta materia de parte del Gobierno, según lo que usted ha podido conocer?

- Sabemos que el principal anuncio será el de la simplificación del sistema, de no tener 100 circulares para poder declarar los impuestos. Espero que los anuncios estén focalizados en dar garantías de aumento de la recaudación y también para que el mundo emprendedor vea con buenos ojos este debate.

-Mientras el diputado Juan Pablo Lorenzini afirmó que no estaba por la integración porque, supuestamente beneficiaría a grandes empresas, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) se abrió a analizar la propuesta del Ejecutivo en función de mantener la recaudación. ¿Qué tipo de oposición cree que va a primar?

- La mirada del senador Ricardo Lagos Weber de debatir e incorporar su matiz es lo que tiene que convocar a toda la oposición. Él ha entendido que la actual reforma tributaria no logró las expectativas ni cumplió los supuestos que se instalaron como ejes. Lo que el país necesita es poder reactivar su economía ojalá en una mirada no ideológica, como plantea el diputado Lorenzini. Los menos afectados por la reforma tributaria fueron las grandes empresas, porque tienen equipos y planificación tributaria. Los que si fueron afectados fueron las pymes y el emprendimiento naciente.

"La mirada del senador Lagos Weber de debatir e incorporar sus matices" es lo que tiene que convocar a toda la oposición"