Secciones

El 9,6% de las denuncias por maltrato en la Supereduc corresponden a ciberbullyng

REGIÓN. Superintendenta (s) Paulina Retting sostiene que estas cifras son preocupantes, ya que este problema da cuenta de conflictos de relaciones entre los estudiantes que, al no ser resueltos en los colegios, se trasladan a los espacios virtuales.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de cinco denuncias por ciberbullying recibió la Superintendencia de Educación durante el primer semestre de 2018, en la Región de Los Lagos, cifra que representa el 9,6% del total de los ingresos por "maltrato entre estudiantes".

"Estas cifras sin duda nos preocupan, ya que el ciberbullying da cuenta de conflictos de relaciones entre los estudiantes que, al no ser resueltos en los colegios, se trasladan a los espacios virtuales, lo que nos habla de que existen necesidades en la formación de los estudiantes y en la resolución pacífica de conflictos. Por lo que la tarea de educar, en el uso responsable de las tecnologías, involucra no solo a los colegios, sino que a las familias", afirma Paulina Rettig, directora regional subrogante de la Superintendencia de Educación.

Atentos

Retting sostuvo que "lamentablemente el ciberbullying es una realidad al interior de los establecimientos educacionales, por lo que tenemos que estar muy atentos a detectarlo lo antes posible, debido a las graves secuelas que deja en los niños y jóvenes".

Es por ello que -explica- una de las tareas principales de la Superintendencia de Educación es resguardar el interés superior del niño, tanto en su aspecto físico como psicológico.

"Es por eso que incorporamos en la nueva circular de Reglamento Interno, que se difundió en el mes de junio, que los protocolos de maltrato contengan estrategias de prevención, no sólo ante situaciones de violencia física o psicológica entre estudiantes, sino que también las que se produzcan a través de medios digitales como Facebook, Instagram, sitios de internet, videos, WhatsApp, entre otros", informó.

Desafío

De esta forma, indica que el desafío con las nuevas tecnologías es cada día más complejo y es ahí "donde nosotros como Superintendencia estamos haciendo un esfuerzo orientando a los establecimientos a través de la nueva circular que contiene información para la elaboración de protocolos en estos temas y de la recepción de consultas".

Retting establece que en la actualidad "sabemos que el ciberbullying se da más fácilmente a través de la creación de perfiles falsos y de la existencia de redes sociales anónimas, esto hace que el costo de agredir a otro se diluya en el anonimato. Toda tecnología debe ser utilizada con criterio y es ahí donde la comunidad educativa, a base de su propia autonomía, debe reflexionar respecto a esto e impulsar en los profesores, directores, administrativos, cuáles son las buenas prácticas que deben ser abordadas al interior de la comunidad".

Llamado

El llamado que realizan desde la Superintendencia de Educación, según indica la autoridad, es que los padres deben estar atentos a las conductas de sus hijos en redes virtuales, y no olvidar que con el ejemplo "los estamos también educando".

Por lo mismo, considera que es necesario conversar con los estudiantes, especialmente considerando "que muchas veces un juego, sin supervisión adulta, puede terminar con consecuencias graves".

La personera subraya que es fundamental para la prevención de este tipo de situaciones la formación ciudadana, valórica y ética de los estudiantes, fomentando la responsabilidad y el compromiso real con los otros miembros de la comunidad educativa.

Más de 500 kilos de basura sacaron desde el lago Chapo

. PloggingLa jornada de limpieza, durante el fin de semana, reunió a más de 150 personas.
E-mail Compartir

El movimiento "Salvemos lago Chapo" realizó en el lago una jornada de plogging, la cual consistía en una jornada de trote y limpieza, y posteriormente, un conversatorio en donde estuvo el movimiento Modatima, el cual ha estado en la palestra nacional por el caso de robo de agua en Petorca, donde se responsabiliza a los productores de palta.

El concejal Juan Carlos Cuitiño señaló que "estamos muy contentos por la asistencia, lo cual demostró la importancia que la gente le da al lago Chapo. Esto marca un precedente de lo que se viene".

A su vez, Hernán Santana, de la Corporación de Turismo Volcán Kallfu-ko, dijo que "agradecemos a todas las personas que difunden el movimiento Salvemos Lago Chapo".

La jornada estuvo marcada por una masiva asistencia de ciudadanos de diversos puntos de Puerto Montt, en donde se pudieron retirar más de 500 kilos de basura.

Agregó que "el movimiento exige la salida de la Central Hidroeléctrica Canutillar", puesto que "han perjudicado a las comunidades y el sistema socioecológico por más de 25 años en el sector".