Secciones

El salmón empuja al alza exportaciones regionales durante el primer semestre

INFORME PROCHILE. Los envíos de esos productos totalizaron retornos por más de 2.231 millones de dólares para el período de análisis. Proyectan positivos resultados para segunda mitad del año. PROCESO. Quienes no se inscribieron en la primera etapa, tendrán una nueva oportunidad, la que se extenderá hasta el 14 de septiembre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En un 10 % aumentaron las exportaciones de la Región de Los Lagos durante el primer semestre de 2018, resultado en el que los envíos de salmón tuvieron una incidencia significativa.

Mientras en los primeros seis meses de este año hubo ventas por US$ 2.731 millones, en el mismo período de 2017 los retornos llegaron a los 2.485 millones de dólares, con una diferencia positiva de 246 mil 925 dólares.

Los datos aparecen en un informe de comercio exterior, realizado por el Departamento de Estudios de la Direcon - ProChile, con cifras del Banco Central, que da cuenta que el fuerte de la región son los productos del sector Pesca y Acuicultura, con un avance de un 12%, lo que le permitió alcanzar los US$ 2.529 millones.

Sólo el subsector Salmón y Trucha considera 2.231 millones de dólares, con una participación sectorial de un 88,2 %. En cuanto a la variación interanual, representó un 13% de mayores ventas ( US$256.295).

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, expuso que estas exportaciones "enfrentan un escenario favorable en sus principales mercados de destino. Dado esto, las asociaciones gremiales y empresas del sector proyectan un positivo segundo semestre, lo que implica un mayor compromiso tanto de los privados como del sector público en nuestras campañas internacionales de marcas sectoriales, en mercados como Estados Unidos y Brasil", aventuró.

Otro subsector relevante fue Mejillones (cholgas, choros y choritos), que totalizaron envíos por US$117 millones 499 mil, lo que lo coloca en el segundo lugar de este ranking, a pesar de un retroceso de un millón 633 mil dólares (-1%).

En el área de Bienes, también destacaron Industria Forestal, con un incremento de 41% (US$ 63,5 millones); y, Manufacturas, con un alza de un 42% (US$ 17,7 millones).

Los principales retrocesos estuvieron en leche condensada (-84%), jurel (-69%), quesos (-59%) y leche en polvo (-46%).

Destinos y empresas

En cuanto a los países que más compran, el ranking lo lideran Estados Unidos, Japón, Brasil, Rusia y China. Estos últimos destinos tuvieron variaciones en 12 meses de US$95 millones (93%) y US$79 millones (75%), respectivamente.

Durante el período de análisis hubo 622 empresas exportadoras de bienes. "El objetivo que nos hemos impuesto como ProChile es incrementar nuestros esfuerzos para sumar cada vez a más Pymes al proceso exportador, y que posean una oferta de alto valor agregado para los cada vez más exigentes mercados internacionales", recalcó Arriagada.

En efecto, el sector Servicios también se vio impactado favorablemente durante los primeros seis meses del año, al lograr ventas por US$ 2 millones 356 mil, con un alza de un 59% respecto de 2017.


El 27 de agosto parte segundo período


de inscripción para rendir la PSU

Entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre, se realizará el segundo período de postulación para la Prueba de Selección Universitaria, PSU. Se trata, según explica la seremi de Educación, Claudia Trillo, de un período que se abre para que quienes -por distintas razones- no se inscribieron para rendir esta prueba, lo puedan hacer.

Trillo comenta que lo anterior va asociado a la postulación de la beca Junaeb, que cubre el costo de la PSU.

La prueba, en tanto, se rendirá entre los días 25 y 27 de noviembre. En el primero de estos días se efectúa el reconocimiento de salas.

Además, explicó que, de acuerdo al calendario, el año escolar para los cuartos medios finaliza el 16 de noviembre, de manera de que pueda procesar las notas, para luego rendir esta prueba.

También, de acuerdo al calendario del Mineduc, se establece que entre el 7 y el 14 de diciembre tengan lugar las licenciaturas de enseñanza básica, mientras que las de media quedan programadas para una vez que finalice el año lectivo.

Otras fechas

Otra fecha importante es que la entrega de los certificados de estudios, así como las matrículas se realizarán entre el 10 y el 21 de diciembre.

La publicación de los resultados de la PSU tendrá lugar el 26 de diciembre, a partir de las 8 horas. Ese mismo día se dará inicio al período de postulaciones, desde las 9 horas.

En esa fecha, pero por la tarde, desde las 17 horas, está previsto el inicio de la verificación de los puntajes, trámite que se extenderá hasta el día siguiente.

Para el 30 de diciembre, se contempla el fin del período de postulaciones, a las 13 horas. La publicación de los resultados de selección será el 14 de enero, un día después la verificación de selección y el inicio de la primera etapa de matrículas.