Secciones

Estudiante puertomontino dictó charla en encuentro científico mundial en Londres

EX ALUMNO DEL PUMAHUE. Vicente Álvarez realizó una presentación sobre uso de nanopartículas en el tratamiento contra el cáncer.
E-mail Compartir

Con una charla sobre nanopartículas de oro y su aplicación en el tratamiento del cáncer, el estudiante puertomontino Vicente Álvarez Cotapos cerró su participación en el London International Youth Science Forum (Liysf), que culminó en el Reino Unido.

La versión número 60 de este foro de jóvenes científicos reunió a 500 estudiantes, entre 16 y 21 años de edad, provenientes de 75 países.

Vicente Álvarez egresó en 2017 del colegio Pumahue de Puerto Montt y estudia Ingeniería Civil en la Universidad Federico Santa María.

En 2017 había estado en el Barcelona International Youth Science Challenge (Biysc), donde se interesó por las nanopartículas.

"Fue en Barcelona cuando conocí el tema de las nanopartículas y esta nueva aplicación que se les puede dar en el tratamiento contra el cáncer. Nunca llegamos a trabajar con células, pero pude conocer el proyecto que consiste en la aplicación de nanopartículas de oro a tumores cancerígenos, utilizando ciertas características particulares que poseen y que al calentarlas queman el tumor, y que podría ser una alternativa a los tratamientos actuales contra el cáncer", contó.

Este joven científico inició su formación en el colegio Pumahue de Puerto Montt.

"Quiero seguir en esta misma línea de la investigación. Aquí conocí a varios profesores que están interesados en la ciencia joven. En Europa se habla mucho de la ciencia joven, en la universidad ya se puede comenzar a trabajar en pasantías ya sea en industrias o laboratorios de la investigación y eso me entusiasma mucho", explica.

Vecinos esperan por más de 20 años que pavimenten camino

EN ANAHUAC Dos mil 600 personas residen en Costa Tenglo Alto y están esperando que se ejecute el anhelado proyecto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Por más de veinte años los vecinos esperan la pavimentación de la ruta "Las Cahuellas" que, con una extensión de aproximadamente tres kilómetros, une la Ruta 5 con la Ruta Chinquihue en el sector de Anahuac y que pasa por Costa Tenglo Alto.

En varias oportunidades los residentes se han unido y han trabajado para tratar de mantener transitable este camino, pero lo que se necesita es que se pavimente, porque no sólo ayudaría a las dos mil 600 personas que viven allí, sino que además sería un factor para descongestionar uno de los puntos costeros de Puerto Montt con mayor tránsito.

El concejal (PS) Fernando España conoce de cerca la lucha que han dado los residentes de este sector

España recordó que en julio de 2014, los residentes de Costa Tenglo Alto, donde se proyecta un proyecto inmobiliario de 400 viviendas, se tomaron la Ruta Chinquihue exigiendo la pavimentación definitiva de la vía.

"Es un anhelo de hace 20 años. Sabemos que el proyecto de acceso estaría terminado y listo, para contar con financiamiento y lo que queda ahora es la presentación de un plan de expropiación", comentó el edil puertomontino, sobre el futuro de la idea.

Aumentará

Erwin Monroy, presidente de la junta de vecinos de Costa Tenglo Alto, dijo que efectivamente el proyecto está muy avanzado e incluso aprobado por el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización).

El dirigente sostuvo además que este plan vial está con RS (Resolución Satisfactoria) y que sólo falta la tasación y añadir el costo de las expropiaciones respectivas.

"Es de esperar que esta vía se logre concretar, porque se está levantando una nueva población de 400 viviendas. Imagínese, nosotros somos más de dos mil 600 personas viviendo allí; es decir, la cantidad de residentes aumentará considerablemente", manifestó.

Monroy explicó que el estudio del diseño fue realizado por un privado (Marcelo Vargas), de la constructora Baquedano "y a él le agradecemos esto, porque él financió el informe e incluso el tema de la tasación. Sin estudio nada resulta y por eso estamos muy agradecidos", comentó.

Agregó el dirigente que ahora lucharán para que de una vez por toda se construya este camino, "que será no sólo para los habitantes de Costa Tenglo Alto, sino que también ayudará a quienes viven en el camino costero a Calbuco, considerando que la Ruta Chinquihue es una de las que registra un intenso movimiento", anotó.

Los vecinos de esta zona de la capital regional, tienen entrada y salida por la Ruta 5, pero en el invierno del 2014 quedaron aislados, porque se anegó el único camino.