Secciones

La Academia zozobró en Ancud y definirá la serie en quinto partido

LIGA SAESA. Tenso fue el duelo que jugaron anoche el CEB Puerto Montt y ABA Ancud, donde los chilotes fueron más efectivos. El miércoles será el partido de desempate en la capital regional.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

En un partido de infarto, de principio a fin, ABA Ancud se impuso ayer por 67-64 al CEB Puerto Montt y con ello, logró dejar la llave de semifinales emparejada a dos, estirando la serie a un quinto y definitivo encuentro que se disputará este miércoles, en horario a confirmar por parte de la coordinación de la Liga Saesa.

Y nuevamente, y al igual como lo fue el tercer juego disputado el sábado, el duelo de anoche tendría la misma tónica, con salvedad que la presión de quedarse con el cuarto lance recaía sobre las espaldas de ABA Ancud, para así forzar a un quinto y definitivo partido.

En los pasajes iniciales del primer parcial, serían los dueños de casa quienes se verían mejor plantados en el rectángulo del gimnasio fiscal ancuditano; pero poco a poco, los pupilos de Carlton Johnson comenzarían a entrar en juego y al igual que la noche anterior, palo a palo se disputarían el marcador.

Así, el primer cuarto sería favorable para la Academia por 19-16 y lo apretado del cotejo, se vería reflejado en el segundo parcial, que terminaría empatado a 14; dejando un resultado parcial para irse al descanso de 33-30 para el CEB Puerto Montt.

Al entretiempo y al igual como sucedió en el juego anterior, Jorge Valencia se iría a camarines condicionado con tres faltas personales y Franco Garrido con dos.

Mientras que en el quinteto de Bernardo Murphy, Cristóbal Infante también se anotaría con tres infracciones. Mención aparte para los primeros dos cuartos, merece la dupla de referees del partido conformada por Rodrigo Burgos y Felipe Henríquez; quienes errarían en sus cobros para ambos lados y tratarían de compensar con cobros inexistentes a los quintetos perjudicados.

En el segundo tiempo, y cuando se jugaban los minutos finales del tercer cuarto, y gracias a errores de la Academia más que a méritos del local; los ancuditanos lograrían sacar ventaja en el marcador de cara al último parcial.

En el parcial final, y pese a la ventaja de ocho puntos que ostentaban los ancuditanos, la banca púrpura ajustaría sus piezas y se pondrían a tiro de cañón a falta de poco menos de tres minutos de juego para el término del encuentro y pasaría arriba por dos puntos.

El último minuto y 52 segundos, se jugarían punto a punto y con Jorge Valencia observando desde la banca luego de sumar su quinta falta personal.

Los segundos finales serían eternos y con tiempos muertos solicitados por ambas bancas a fin de ajustar sus piezas estratégicamente. Finalmente, sería a Bernardo Murphy a quien la táctica le sería más efectiva y con el sonido de la chicharra final, Ancud se quedaría con el juego y seguiría con vida en las semifinales de la competencia cestera.

Cuando el partido ya había concluido y con ello, ABA lograba empatar la serie; los incidentes no estuvieron ajenos al encuentro deportivo, el jugador ancuditano Gonzalo Santana le propinaría un puñetazo a Kevin Rubio; mientras que a Tomas Álvarez, le llegaría un botellazo desde las graderías.

El quinto y decisivo juego, tendrá lugar este miércoles en el gimnasio Mario Marchant Binder y definirá quien acompañará al CSD Puerto Varas en la final de la Liga Saesa.

Marlene Flores competirá en el Ultra Trail de Mont Blanc

RUNNERS. La ultramaratonista, viaja hasta Chamonix acompañada de Carlos Aro, que pertenece a su team.
E-mail Compartir

Un nuevo desafío es el que emprenderá la destacada ultramaratonista Marlene Flores, cuando nuevamente sea parte del Ultra Trail de Mont Blanc en Chamonix, Francia, que se desarrollará del 28 de agosto al 2 de septiembre; pero cuyo viaje está programado para este miércoles a fin de aclimatarse a las condiciones del tiempo: sofocante calor durante el día e intenso frío en la noche.

En esta misma competencia, la número uno de Chile del Ultra Trail dijo presente en 2016, pero en dicha ocasión, no pudo terminar la carrera por problemas médicos, tras beber agua en el camino y que ésta, le cayera mal.

No obstante, esta vez será diferente y que con un poco más de experiencia, viaja hasta el país galo acompañada del corredor Carlos Aro, quien pertenece a su Team y que logró la clasificación mediante puntaje.

Hasta Mont Blanc, llegarán mil 900 corredores y nueve de ellos, será chilenos, donde dos de los representantes nacionales pertenecen a la provincia.

En total, serán 101 kilómetros los que correrán los ultramaratonista, quienes deberán sortear los desafíos que les presentarán las montañas francesas, donde además de no lograrse abatir por los 40 grados que existirán mientras corran de día; deberán adaptarse a los 6.100 metros de altura, el equivalente a subir dos volcanes Osorno.

Preparación

Durante el periodo de entrenamiento, Marlene Flores se preparó en el volcán Calbuco "cuando a veces nos daba la sana locura de partir a las cuatro de la madrugada, con un clima bastante complicado y que se asemeja a las montañas del Mont Blanc, pese a que allá es verano, pero las noches son muy heladas", explicó la deportista.

A los volcanes, le sumó bicicleta en el viaducto y la isla Tenglo; ya que según señala, desde la ciudad se ve muy simple, pero tiene terrenos con muchas subidas y bajadas, ideal para el entrenamiento que requiere de cara a la competencia; y mientras está en el campo, se preparó en el barro.

Mientras entrenaba para este desafío, la ultramaratonista buscaba la fórmula económica para acceder a la carrera, ya que si bien clasificó de manera automática, no contaba con los recursos necesarios para trasladarse hasta el viejo continente.

"En ese tiempo, se me acercó el concejal Wainraihgt y me sugirió postular a una subvención y gracias a ese apoyo, esta vez viajo representando a Puerto Montt y a mi país", destacó Flores, añadiendo que viaja con la expectativa de terminar la carrera, considerando lo complicada de la competencia y en lo posible, finalizarla entre los 30 ó 40 mejores.

Mientras que para Carlos Aro, quien lleva 11 años corriendo, toma Mont Blanc como "una tremenda experiencia de vida; voy feliz y es un tremendo honor formar parte del selecto grupo de los nueve chilenos que quedamos para ir a esta carrera".

El objetivo del también arquitecto, es llegar a la meta; ya que el haber podido clasificar mediante puntuación entre miles de postulantes, lo califica como un tremendo logro.