Secciones

Extranjeros podrán usar plataforma para postular a colegios

SISTEMA ADMISIÓN ESCOLAR. Quienes no tengan cédula, deben acudir a departamentos provinciales. ENCUENTRO. Se trata del encuentro de los 50 años de la ley de organizaciones comunitarias.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Folletos redactados en creole (idioma de Haití) es una de las medidas que adoptó el Ministerio de Educación para informarle a los extranjeros acerca del sistema de postulación a los establecimientos educacionales, en el marco del proceso de admisión 2019.

De hecho, estos documentos pueden ser retirados en todos los puntos de entrega de información acerca de este requisito.

La idea es que puedan postular bajo las mismas condiciones y puedan tener similares oportunidades de acceder a un establecimiento educacional que los nacionales.

De ahí que los extranjeros que residen en la zona pueden formar parte del Sistema Admisión Escolar, de manera de optar a un establecimiento educacional para sus hijos.

Para la realización de este trámite, sin embargo, quienes no tienen actualizada su Cédula de Identidad, tienen que acercarse a la Provincial de Educación, donde se les entregará un número.

Y este número les permitirá acceder a la plataforma para que realicen la postulación respectiva.

Quienes se encuentran en esta situación, se tienen que acercar a la oficina de ayuda del Mineduc, lugar al que pueden acudir para solicitar este número que les va a permitir entrar a la plataforma.

Orientación

Este lunes -además- se reunirán con el Comité de Migrantes para orientarlos en todos los trámites que tienen que realizar en materia educacional.

Elizabeth Paredes, jefa provincial del Departamento de Educación Provincial, precisa que para conseguir el número, quienes acudan deben presentar los documentos con los que ellos ingresaron al país y el conseguido durante el proceso de regularización que se verificó enel transcurso de estos meses en nuestro país.

Proceso

La etapa de postulación partirá el 30 de agosto y se extenderá hasta el próximo 28 de septiembre.

Durante todo el período estará instalado en la Deprov Llanquihue (Rancagua 203, Puerto Montt) un punto de postulación con facilitadores y ayuda para los apoderados que requieran apoyo para realizar este proceso.

Paredes también formuló un llamado a las familias para que se informen.

"Queremos remarcarle a todos que se informen sobre cómo opera este proceso, a través del sitio web o bien, en dependencias de la Deprov Llanquihue en calle Rancagua esquina Benavente, para que sea de la forma más expedita", recomienda.

La autoridad agregó que "necesitamos que la gente esté lo más informada posible, con más puntos de postulación, como por ejemplo con más establecimientos educacionales que se constituyan en puntos de postulación. En ese sentido, el equipo SAE está haciendo esfuerzos y nosotros estamos haciendo coordinaciones con otros servicios públicos para que dispongan puntos de postulación en sus dependencias, como hicimos con la Gobernación Provincial, que constituirá un punto de postulación, sobre todo pensando que a esa dependencia llegan muchos extranjeros", puntualizó.


Montes inaugura seminario de la Universidad de Los Lagos

El lunes, en el Campus Puerto Montt y el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos, se realizará el seminario "A 50 años de la ley de organizaciones comunitarias: Los claro-oscuros de una experiencia de asociatividad local. Balances y desafíos".

Este espacio de reflexión comenzará desde las 9 horas en el Gran Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, y tiene por objetivo repasar cuál es la situación que existe en el país, en materia de asociatividad local."Queremos ver qué transformaciones ha experimentado la asociatividad local y comunitaria durante estos cincuenta años, partiendo de la base de que hay un contexto político, cultural y económico distinto al que existía en la década de 1960", indicó el doctor Marcel Thezá, académico y director de la sede Santiago de la Universidad de Los Lagos.

El doctor Thezá agregó que igualmente se intentará reflexionar acerca de algunas perspectivas y orientaciones que refuercen la idea que tienen algunos parlamentarios - fundamentalmente el actual presidente del Senado, Carlos Montes - de proponer algunas modificaciones legales que fortalezcan la asociatividad local. Es así porque la máxima autoridad de la Cámara Alta ofrecerá la charla magistral "Balances y desafíos de la asociatividad local; una mirada a partir de los 50 años de la promulgación de la ley de organizaciones comunitarias". También participarán en el seminario el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, y el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen.