Secciones

Con bailes y buena música celebraron la entrega de fondos

DE SENAMA. En la región, la entrega alcanza a $ 196 millones, $71 millones de los cuales son para organizaciones de adultos mayores de la Provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

En medio de una fiesta llena de recuerdos y nostalgia, fueron entregados los fondos a las 88 organizaciones de la Provincia de Llanquihue que presentaron iniciativas autogestionadas .

La actividad, que tuvo lugar en el auditorio de Inacap, más de un centenar de adultos mayores representantes de distintos clubes, recibieron sus certificados de adjudicación del Fondo Concursable del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Con estos fondos, los clubes podrán realizar talleres de alfabetización digital, actividades productivas, compra de equipamiento o viajes turísticos. En la Región de Los lagos, fueron seleccionados 238 proyectos, de los 465 postulados, por un monto superior a los 195 millones de pesos.

Ayer, al evento que presidió el intendente regional Harry Jürgenssen, llegaron socios de clubes de las comunas de Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Puerto Montt y Puerto Varas, los que totalizan alrededor de 71 millones 260 mil pesos para las 88 organizaciones.

El programa del Fondo Nacional del Adulto Mayor, permitió al coordinador regional Mauricio Aroca, destacar el apoyo a las personas mayores y recordar los anuncios que ha hecho el Presidente de la República junto a la Primera Dama, en relación a la creación de la defensoría del adulto mayor, solicitando el apoyo de los parlamentarios "para que el servicio pase de tener de una coordinación regional a una dirección regional, que permita tener oficinas provinciales".

Este aparataje de nivel regional contará con un equipo multidisciplinario, para asesorar a personas adultos mayores en sus múltiples dificultades, maltrato, temas legales, abuso patrimonial, lo que prontamente se implantará", sostuvo.

También recordó que hace dos semanas el director nacional de Senama, se refirió a la presentación del proyecto de ley para cambiar la calidad de coordinación regional a dirección regional, lo que implicará más allá del título, un equipo de trabajo a nivel regional, con lo que se podrán crear oficinas provinciales del Senama en las cuatros provincias de la Región de Los Lagos. Este tema fue resaltado por la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Fabiola Oyarzún, ya que uno de los problemas que tienen son las distancias de las organizaciones que se ubican en Hualaihué, Chiloé o Palena, para llegar hasta Puerto Montt, y así interiorizarse de las diferentes actividades.

El intendente Jürgensen, afirmó que la "sociedad debe reconocer que el Estado tiene una deuda, porque ha invertido poco en este sector en comparación con la ciencia", sostuvo en un discurso lleno de emotividad y reconocimiento a los adultos mayores.

Proyectan que en 2019 deberían comenzar obras del nuevo Hospital de Puerto Varas

RECURSOS. Consejero regional Manuel Rivera anunció la asignación de fondos provenientes del Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional. Un 24 % de avance registra elaboración del diseño de ese proyecto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de seis mil millones de pesos fueron asignados para comenzar en 2019 con las obras de construcción del Hospital de Puerto Varas.

Se trata de recursos provenientes del Convenio de Programación que el Ministerio de Salud (Minsal) suscribió con el Gobierno Regional, en el que 26 mil 85 millones de pesos están comprometidos para esa infraestructura sanitaria.

El acuerdo considera un marco presupuestario para infraestructura en red hospitalaria de 216 mil 538 millones de pesos provenientes del Minsal, para ejecutar al año 2020.

Según comentó el consejero regional Manuel Rivera, se estima que "el próximo año vamos a tener $6.130 millones, que van a estar en el presupuesto del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)".

El presidente de la Comisión Provincial Llanquihue del Core, aseguró que esos dineros deberán ser asignados para la ejecución de las primeras obras de construcción de ese recinto asistencial, que estará ubicado en la entrada sur de Puerto Varas, junto a las Aldeas Infantiles SOS.

Rivera sostuvo que le fue ratificada esa información durante una visita a la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, en la que dijo que participó el intendente Harry Jürgensen, el equipo económico del Gobierno Regional, así como otros cuatro consejeros regionales.

"Esto significa que Puerto Varas va a tener su hospital de mediana complejidad, inaugurando en 2023. Y si puede ser antes, mucho mejor. Pero el objetivo se está logrando", aseguró con entusiasmo.

"Van a quedar cerca de 18 mil millones de pesos, de acuerdo al presupuesto, para gastar en los próximos tres años", sostuvo.

Pero, Rivera llama a trabajar en la asignación de más fondos, porque esa suma no considera la implementación del futuro centro asistencial, "pero esa es una tarea del Ministerio de Salud", planteó.

Hizo presente que esta decisión se suma a la compra del terreno, que significó un desembolso de $1.944 millones; y la elaboración del diseño arquitectónico, por $2.517 millones. Ambas iniciativas fueron financiadas con recursos del FNDR.

Avance del diseño

En tanto, el director subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví, doctor Jorge Tagle, sostuvo que al pasado 31 de julio, el diseño del Proyecto Hospital Puerto Varas presenta un 24% de avance.

Tagle explicó que "como Servicio estamos muy satisfechos, porque este proyecto fue contemplado entre las 80 iniciativas de inversiones en infraestructura hospitalaria del Ministerio de Salud, con reales posibilidades de ver el inicio de obras durante este período de Gobierno".

El director (s) del Servicio de Salud resaltó que trabajan con equipos del Minsal "con mucha energía en la etapa de diseño y, al mismo tiempo, muy motivados de trabajar junto a la comunidad de toda la Provincia de Llanquihue en esta etapa". Las declaraciones del doctor Tagle tuvieron lugar durante una reunión informativa que sostuvo con organizaciones sociales de Alerce, Calbuco, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Nueva Braunau, Puerto Montt y Puerto Varas.

De acuerdo a lo planificado, el Hospital de Puerto Varas tendrá una estructura que bordea los 70 mil m2, con varios módulos. El principal será de 8 pisos, con helipuerto y estacionamientos subterráneos.

Dispondrá de 190 camas, 18 de las cuales serán para UTI (adultos, pediátricos y neonatología), además de seis boxes para atención de Urgencia.

También, considera siete pabellones de Cirugía Mayor Electiva y equipamiento de rayos (uno digestivo), escáner y mamógrafos, entre otros.