Secciones

Dólar sigue imparable: subió $ 15 en la semana ante fuerte caída del cobre

MERCADO. La divisa superó la barrera de los $ 670 y se transó en $ 670,6. La próxima semana podría subir incluso aún más, en medio de los conflictos que remecen a los mercados emergentes, como la crisis entre EE.UU. y Turquía.
E-mail Compartir

El precio del dólar estadounidense no deja de avanzar y esta semana cerró con $ 15,6 de ganancia, luego de rentar casi $ 5 ayer por los vaivenes que han generado las tensiones económicas y diplomáticas en los mercados externos. La divisa superó así la barrera de los $ 670 durante la sesión hasta $ 670,60 vendedor y $ 670,30 comprador. Con dichos resultados, la moneda estadounidense alcanzó niveles no vistos desde el 1 de junio del año pasado, cuando se cotizó en $ 672,6.

La depreciación del peso chileno está en línea con el nuevo desplome de la lira turca por los conflictos que impactan a la economía de Turquía y la incertidumbre por las reuniones de China y EE.UU., los que generan un menor interés por los activos emergentes.

La depreciación de la moneda local ocurrió pese al tímido repunte del cobre en la sesión de ayer. El metal rojo avanzó 0,27%, pero no logró superar los US$ 2,65 la libra.

Escenario externo

Turquía y Estados Unidos volvieron a intercambiar amenazas ayer de nuevas sanciones, avivando una crisis diplomática y financiera que amenaza la estabilidad económica del país europeo.

La lira cayó casi 5% (se cotizó en 6,09 por dólar) después que la ministra de Comercio turca, Ruhsar Pekcan, señalara que el Gobierno respondería a cualquier nuevo arancel, según la amenaza del Presidente estadounidense Donald Trump en un tuit.

El Mandatario reclama la libertad del pastor evangélico estadounidense Andrew Brunson, quien enfrenta 35 años de prisión por cargos de espionaje y terrorismo. Washington ha impuesto sanciones a dos ministros turcos y ha duplicado los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio. Turquía replicó con aranceles por valor de US$ 533 millones sobre autos, tabaco, bebidas alcohólicas y otros productos estadounidenses y dijo que boicotearía los artículos electrónicos de ese país.

Las causas

Sobre el alza de la divisa en el mercado local, Nataly Venegas, analista de Mercados de XTB Latam, comentó que "se debe a que el dólar a nivel internacional está actuando como refugio, depreciando a las monedas de mercados emergentes y a commodities , como el oro y cobre".

"Pese a los focos de volatilidad desde el escenario externo, los fundamentos son coherentes con una gradual apreciación del peso chileno hacia fin de año. Bajo una disipación de las tensiones hacia mercados emergentes, el tipo de cambio se ubicaría en torno a los $ 640 en diciembre próximo", dijo BCI Estudios en un informe.

Para Venegas, la posibilidad de que el valor del dólar siga fortaleciéndose estará de la mano de lo que ocurra la próxima semana, cuando se publiquen las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, "donde veremos una postura sobre cambios de políticas monetarias, que podrían indicar futuros movimientos en la tasa de interés de Estados Unidos".

Cobre, a la baja

El cobre cayó esta semana 4,5% respecto de la anterior, tras cerrar ayer en US$ 2,651 por libra, por la caída generalizada de las materias primas mineras debido a la desaceleración de las economías emergentes, afirmó ayer Cochilco. Dichas economías explican en buena parte la demanda de metales industriales.

"Este movimiento se debe a que el dólar a nivel internacional está actuando como refugio".

Nataly Venegas, Analista de XTB Latam"