Secciones

Buscan difundir los enormes beneficios de consumir choritos

PROMOCIÓN. El Programa Regional "Mejillón de Chile" estará presente en feria gastronómica.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Altas expectativas en materia de promoción de los beneficios del consumo de choritos, esperan alcanzar en el Programa Estratégico Regional (PER) de Corfo "Mejillón de Chile", con su participación en la muestra gastronómica "Ta' de Sur", que entre hoy y mañana se realiza en el recinto Arena Puerto Montt.

Javier Aros, gerente del PER, expuso que una de las principales acciones de esa estrategia es la difusión del producto a nivel internacional, como en el mercado interno.

"En Chile no se comen más de 7 kilos per cápita de productos del mar y de eso estimamos que son 400 gramos de choritos con concha. Este es un mercado que se va a triplicar en el futuro. Chile tiene proyecciones para incrementar el consumo de productos del mar y deberíamos llegar a 20 kilos per cápita dentro de los próximos diez años", estableció.

A juicio de Aros, al participar en esa exposición, esperan posicionarse en el canal Horeca, "con un producto de calidad internacional".

Asimismo, buscarán poner de relieve la identidad local del chorito, cuya producción es la segunda de mayor importancia regional, aseveró. "La mitilicultura es una actividad intrínsecamente ligada a nuestra cultura y sociedad. Por lo tanto, debemos promover su consumo e identificarnos como una región acuícola y productora de choritos", afirmó.

Durante esta actividad desplegarán su plan de promoción, mediante la distribución de material con diferentes tipos de preparación.

Opinó que es necesario incluir el chorito en los planes de alimentación más temprana de los niños, para lo que ya están presentes en las minutas de alimentación escolar que entrega Junaeb en la Provincia de Chiloé. Anunció que trabajan para ampliar esa cobertura a otros puntos de la región.

Respecto de la diferencia con el chorito que se vende en los mercados, Aros especificó que tienen las mismas características que el producido a nivel industrial. Aunque, lo diferenció en materia de seguridad alimentaria, que sí ofrece el mitílido proveniente de un centro de cultivo.

Aspectos relevantes

Para el ejecutivo, es importante que la comunidad conozca las características y beneficios del mejillón chileno y mencionó tres que son relevantes.

"Es un producto con cualidades nutricionales excepcionales, como todos los productos del mar, pero que además están recomendados para algunas actividades deportivas, por su composición de omega 3 y omega 6; que baja el colesterol malo y que aporta a la nutrición de niños y adultos mayores", resaltó.

A ello sumó la certificación y trazabilidad ambiental del chorito de cultivo. "Es un producto que en un 90 % se exporta y, por lo tanto, tiene todas las certificaciones internacionales de inocuidad alimentaria para llegar a los mercados más exigentes del mundo. Cuando pones un chorito de cultivo en la mesa de un consumidor en Chile, estás llevando un producto con cualidades y certificaciones sanitarias, que no cualquier producto en el país puede demostrar", enfatizó.

Un tercer aspecto que rescató es el valor. Comentó que entre los productos del mar, el chorito muestra un mayor desempeño en su relación precio/calidad, aunque reconoció que en algunos casos llega con un alto precio al consumidor final, por lo que admitió que hay ahí una tarea que realizar "para hacer más asequible el chorito a todas las personas".

A pesar de todo lo anterior, el gerente del Programa "Mejillón de Chile" reconoció que este alimento no ha sido lo suficientemente reconocido en el mercado nacional. "Como es de bajo costo, la gente tiende a pensar que no tiene un alto valor nutricional", argumentó.

Aros sostuvo que todo lo contrario sucede a nivel internacional. "Por eso queremos que más hoteles y restaurantes lo incorporen en sus cartas y lo transformen en un producto ícono de la Región de Los Lagos", manifestó.