María Consuelo Ulloa M.
Una selección del inédito e histórico material del destacado fotoperiodista, Marcelo Montealegre, es lo que se podrá ver desde esta tarde en la Sala Mexicana del Diego Rivera.
"La reforma inacabada" es el nombre de la muestra que trae el reconocido profesional de la cámara, quien a través de su lente capturó varios momentos de lo que la Reforma Agraria en el gobierno de Frei Montalva.
Como fotógrafo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Montealegre fue parte de este proceso, que marcaría un hito en la historia de nuestro país.
"Durante ese tiempo hubo una serie de iniciativas que se vieron interrumpidas por el golpe militar, y que no se retomaron, en su medida, cuando volvió la democracia, por eso se llama así la exposición", explica el oriundo de Puerto Montt, que actualmente vive en Nueva York.
Agrega que estas obras fueron exhibidas, en primera instancia, en La Serena, donde se escogieron algunas de las tomas que hoy llegan a la Casa del Arte, y que se suman a otras seleccionadas por la producción local. "El tema, yo creo, se eligió, porque la gente joven tiene un gran interés por lo que pasó en Chile antes del golpe", dice el fotógrafo.
"Es tremendamente satisfactorio, me gustaría poder venir más seguido", contesta el autor de " No me olvido: Chile 1954-1968", al consultarle por lo que significa poder exponer en su ciudad natal.
"La reforma inacabada", que se inaugura a las 19 horas de hoy, se mantendrá durante un mes en la sala, y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 10 a 20 horas, y los sábados, de 11 a 19 horas.
Más exposiciones
Paralelamente, otras dos muestras siguen impactando en los visitantes de la Corporación Cultural. Una de ellas es "Tiempo libre. Chile 1936", una exhibición que es parte de una iniciativa investigativa, liderada por Samuel Salgado, director del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales, institución que apoyó este trabajo.
"Este es un proyecto Fondart, que tiene como objetivo dar a conocer un archivo, que hasta la fecha se mantenía como no investigado, sobre un viaje que el fotógrafo cuzqueño realizó en 1936 a Chile", detalla quien junto a Teo Allain Chambi, Natalia Calderón y Andrés Garay, realizaron este trabajo.
Salgado añade que " Chambi había sido comisionado por el gobierno del Perú para venir a presentar la imagen turística de su país, pero él tenía un objetivo personal, porque quería conocer el suelo nacional, y sobre todo la cultura mapuche, por lo que llega al sur".
El encargado destaca que la exhibición del fotógrafo peruano más importante del siglo XX, que estará hasta el 29 de septiembre en la sala Pinacoteca, también trae imágenes de Puerto Montt.
En tanto, Anna Da Sacco, ganadora de Enfoto 2017, está presente con "A Story That Wants To Start", una exposición que ella define como "un diario visual, que refleja el vínculo entre madre e hijo, relación que nace como una unidad y que el tiempo separa".
Da Sacco relata que las obras muestran tanto "imágenes de la vida cotidiana, y otras realizadas con una puesta en escena".
Las cerca de 20 fotografías estarán hasta el 1 de septiembre en la sala Multiuso.