Secciones

Destacada poetisa Ximena Burgos lanza libro en la Biblioteca Regional

E-mail Compartir

Hablando sobre lugares de la zona como Angelmó, Chaitén, Monte Verde y volcanes como el Osorno, Calbuco o Chaitén, la poetisa Ximena Burgos, radicada hace casi 30 años en Puerto Montt, dio vida a "Palabras en la Niebla", su más reciente libro que será lanzado a las 18.30 horas de mañana en la Biblioteca Regional.

El texto, que cuenta con el financiamiento del Fondo del Libro y la Lectura (2017), está dedicado al padre de la autora, revisando pasajes de lo que fue su infancia. "Esta es una deuda que uno tiene con los ancestros, y tiene mucho que ver con los duelos, las partidas y las memorias", dice Burgos y detalla que de la manera en que se planteó el proyecto, fue pensando en que "todo poeta tiene que ver el tema de la muerte".

"Me va a presentar Nelson Navarro, creador del evento "Arcoiris de poesía", en el que trabajamos juntos, por lo que para mí es un honor. Va a ser un lindo momento, que además va a tener música en vivo", adelanta la escritora, extendiendo la invitación al público, para que la acompañen en esta importante actividad.

El talento femenino local conquistará el Diego Rivera con Aquarela Ensamble

CONCIERTO. El grupo, integrado por siete mujeres, se presentará a las 20 horas de mañana, con entrada general a $2.500, y $1.500 para estudiantes.
E-mail Compartir

Presentando todo el trabajo realizado durante los dos años que lleva como agrupación, Aquarela Ensamble regresa al teatro local para realizar un concierto en el que quieren retribuir el cariño y apoyo del público, además de aprovechar la instancia para reunir fondos que les permitan grabar su primera producción musical.

Con aproximadamente una hora y media de música original y algunas versiones de temas del folclor latinoamericano, el grupo, integrado por siete mujeres, ofrecerá un espectáculo que promete asombrar a su audiencia.

"Hemos preparado un concierto extenso y con muchas sorpresas", adelanta Emilia Díaz, directora del conjunto, quien también comenta el momento en el que se encuentran como agrupación.

"Ya empezamos a volar. Nuestra música empieza a sonar y la gente nos escribe y agradece por el proyecto; además, estamos ad portas de varias actividades importantes, entre ellas el encuentro de música joven que organiza el Colegio Santa Cecilia, una gira a Valparaíso y varias presentaciones en Puerto Montt, Maullín, Osorno y Valdivia.", dice la también productora de Aquarela Ensamble.

Díaz además se refiere a cómo ha sido crear desde la vereda femenina en la escena local.

"Nos sentimos con una gran responsabilidad, y abriendo un camino para que las tantas mujeres que hacen música en la región, se atrevan también a profesionalizar su trabajo, y no sólo las mujeres, sino los jóvenes, y todas las personas que tengan ganas de expresarse de todas las formas", sostiene la artista y agrega que si bien la problemática de la industria está "muchas veces en la mentalidad, pero eso está cambiando", y espera que en 10 años más eso ya no sea un tema.

El show, que contará con un homenaje a Violeta Parra, se realizará a las 20 horas de mañana en el Diego Rivera. La entrada general tiene un valor de $2.500 y de $1.500 para estudiantes.

Las imperdibles exposiciones que celebran la fotografía en su mes

PUERTO MONTT. Imágenes compuestas a través de perfomances, otras documentales y algunas inéditas, se pueden ver en la Casa del Arte. Hoy inaugura el fotoperiodista Marcelo Montealegre.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Una selección del inédito e histórico material del destacado fotoperiodista, Marcelo Montealegre, es lo que se podrá ver desde esta tarde en la Sala Mexicana del Diego Rivera.

"La reforma inacabada" es el nombre de la muestra que trae el reconocido profesional de la cámara, quien a través de su lente capturó varios momentos de lo que la Reforma Agraria en el gobierno de Frei Montalva.

Como fotógrafo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Montealegre fue parte de este proceso, que marcaría un hito en la historia de nuestro país.

"Durante ese tiempo hubo una serie de iniciativas que se vieron interrumpidas por el golpe militar, y que no se retomaron, en su medida, cuando volvió la democracia, por eso se llama así la exposición", explica el oriundo de Puerto Montt, que actualmente vive en Nueva York.

Agrega que estas obras fueron exhibidas, en primera instancia, en La Serena, donde se escogieron algunas de las tomas que hoy llegan a la Casa del Arte, y que se suman a otras seleccionadas por la producción local. "El tema, yo creo, se eligió, porque la gente joven tiene un gran interés por lo que pasó en Chile antes del golpe", dice el fotógrafo.

"Es tremendamente satisfactorio, me gustaría poder venir más seguido", contesta el autor de " No me olvido: Chile 1954-1968", al consultarle por lo que significa poder exponer en su ciudad natal.

"La reforma inacabada", que se inaugura a las 19 horas de hoy, se mantendrá durante un mes en la sala, y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 10 a 20 horas, y los sábados, de 11 a 19 horas.

Más exposiciones

Paralelamente, otras dos muestras siguen impactando en los visitantes de la Corporación Cultural. Una de ellas es "Tiempo libre. Chile 1936", una exhibición que es parte de una iniciativa investigativa, liderada por Samuel Salgado, director del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales, institución que apoyó este trabajo.

"Este es un proyecto Fondart, que tiene como objetivo dar a conocer un archivo, que hasta la fecha se mantenía como no investigado, sobre un viaje que el fotógrafo cuzqueño realizó en 1936 a Chile", detalla quien junto a Teo Allain Chambi, Natalia Calderón y Andrés Garay, realizaron este trabajo.

Salgado añade que " Chambi había sido comisionado por el gobierno del Perú para venir a presentar la imagen turística de su país, pero él tenía un objetivo personal, porque quería conocer el suelo nacional, y sobre todo la cultura mapuche, por lo que llega al sur".

El encargado destaca que la exhibición del fotógrafo peruano más importante del siglo XX, que estará hasta el 29 de septiembre en la sala Pinacoteca, también trae imágenes de Puerto Montt.

En tanto, Anna Da Sacco, ganadora de Enfoto 2017, está presente con "A Story That Wants To Start", una exposición que ella define como "un diario visual, que refleja el vínculo entre madre e hijo, relación que nace como una unidad y que el tiempo separa".

Da Sacco relata que las obras muestran tanto "imágenes de la vida cotidiana, y otras realizadas con una puesta en escena".

Las cerca de 20 fotografías estarán hasta el 1 de septiembre en la sala Multiuso.