Secciones

Marcel Teneb corre en Mundial

JUNIOR CICLISMO. El puertomontino debuta hoy en la prueba Scratch en Aigle, Suiza, y mañana lo hará en Puntuación, para finalizar el sábado con el Ómnium.
E-mail Compartir

El corredor de los registros del Club Ciclístico Melipulli, Marcel Teneb Schiesewitz, vivirá esta mañana una de las experiencias más importantes de su carrera, cuando compita en la especialidad del Scratch en el Campeonato Mundial Junior de Pista que se disputa en la ciudad de Aigle, Suiza.

Un velódromo que conoce muy bien el seleccionado nacional de 17 años, ya que desde el 1 de julio que se encuentra residiendo en el lugar, donde se halla invitado por el Centro Mundial de Entrenamiento, de la Unión Ciclista Internacional.

El puertomontino corre a partir de las 9 (hora chilena) con las etapas preliminares y las finales serán durante la misma jornada.

Ayer, tuvo su debut la otra nacional en competencia, Catalina Soto, que rodó en la misma prueba. La deportista nacional está radicada en Melbourne, Australia.

Marcel Teneb además tendrá otros dos compromisos en esta justa pedalera, puesto que mañana saldrá al óvalo, para participar en la prueba de Puntuación y finalizar este sábado con el Omnium, con carreras en la mañana y en la tarde.

PREPARATIVOS

Según informó el padre del ciclista, Javier Teneb, durante su preparación Marcel ha dedicado al cien por ciento a la pista, en la que ha sido instruido por reconocidos técnicos y ha participado en certámenes internacionales, tanto bajo techo como en la ruta.

En el Mundial de Aigle han arribado más de 300 recorredores de todo el mundo, para ser parte de este importante desafío.

La siguiente estación para el pedalero porteño será en septiembre, cuando concurra a ser parte del Mundial de Ruta, que se desarrollará en Innsbruck, Austria.

"El Galpón": las precarias condiciones donde entrena el CEB Puerto Montt

SEMIFINALES. En un improvisado gimnasio para el básquetbol, la Academia se prepara desde comienzos de la Liga Saesa. Jugadores piden practicar más días en el Mario Marchant Binder.
E-mail Compartir

Pese a las instancias que juega en la Liga Saesa, donde el CEB Puerto Montt tiene una ventaja de 2-0 sobre ABA Ancud en la llave de semifinales y al trabajo silencioso que realiza cuerpo técnico, jugadores y dirigencia, el lugar donde día a día practica la Academia no pasa inadvertido.

Esto, porque si bien se trata de basquetbolistas profesionales, las condiciones en que entrenan son dignas de un deporte amateur y como bien indican los mismos protagonistas, gracias a la experiencia de Carlton Johnson y su equipo de trabajo, eso ha pasado a segundo plano.

Pero, lo cierto es que el quinteto puertomontino que este fin de semana podría sacar pasajes a la final, entrena en un galpón acondicionado como gimnasio para la práctica del básquet.

Para el vicepresidente de la Academia, Daniel Rodríguez, las condiciones del plantel son precarias, ya que "es un gimnasio que no cumple con todos los estándares y si bien es cierto tiene un piso de madera, los tableros son de madera y los jugadores deben adaptarse a esas condiciones. El viernes es el único día que entrenan en el Municipal, hacen reconocimiento de la cancha donde hacemos de local y tratan de practicar al máximo los tiros, porque el tablero es de acrílico y claramente son adversidades que hoy día tenemos que ir saltando; pero es lo que hoy tenemos", subrayó el segundo a bordo de la escuadra púrpura.

¿y el municipal?

Y tal como lo indicó Daniel Rodríguez, la Academia entrena sólo el viernes en el recinto de calle Lota y pese a que la dirigencia ha hecho las gestiones con los encargados para aumentar los días de práctica, el timonel explicó que entienden "que el Municipal tiene que atender a toda la comunidad y eso hace un poco más dificultosa esa opción y debemos seguir adaptándonos".

No obstante, fuentes cercanas al CEB Puerto Montt señalaron que es precisamente la Academia la que ha hecho algunas reparaciones al recinto, a fin de que cumpla con los requisitos mínimos para jugar Liga Saesa; como, por ejemplo, tuvieron que reparar tres focos de luces para los partidos disputados ante ABA Ancud; ya que los encargados les manifestaron que el Municipio porteño no contaba con los recursos para ello.

A los cambios de focos, se le suman los camarines; esto porque no contaban con agua caliente y fue la Academia la encargada de habilitar con calefón el recinto de calle Lota.

Los protagonistas

Para Tomás Álvarez, el básquetbol es un deporte de detalles y por lo mismo "es importante trabajar en su cancha, con sus aros y en tu ambiente, con la localía", expresó el base, añadiendo que gracias a la experiencia del cuerpo técnico, han podido sobrellevar el tema.

Por su parte, Diego Osses explicó que desde comienzos de año que entrenan en el gimnasio trasero del ex San Javier y que considerando el momento que vive el quinteto porteño, donde tiene la ventaja de la localía, "sería espectacular entrenar un poco más en el Gimnasio Municipal, ya que ahí estamos defendiendo a la ciudad y a los colores del CEB y por qué no unos entrenamientos más ahí, para afinar un poco la puntería, mejorar la ofensiva y así como estamos defendiendo, podemos llegar a la final", aseveró.

Por ahora, lo único claro es que al no entrenar de manera continua en el hábitat de local, el CEB entrega ventaja al rival de turno.