Secciones

Sitio de memoria Egaña 60 podría iniciar reparación en septiembre

PUERTO MONTT. Luego de la salida del ex ministro Rojas, desde el mundo político mostraron preocupación por la concreción del proyecto, el que sigue a la espera de la aprobación del RS. MAÑANA. A las 18.15 horas se hará un conversatorio en el CAMM.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Tras la renuncia del ahora ex ministro de las Culturas, Mauricio Rojas, las repercusiones de sus dichos respecto al Museo de la Memoria de Santiago, siguen dando que hablar a todo nivel.

Es así como la discusión rápidamente se instaló en la región, específicamente en Puerto Montt, ya que la entrega del edificio que albergará el Museo de la Memoria, -ex recinto de la PDI-, aún no tiene luz verde.

Si bien continúan a la espera de la aprobación del RS (recomendación técnica satisfactoria), luego de las declaraciones de Rojas, la duda es si sitios de memorias como este, serán prioridad para las autoridades del Gobierno de turno.

"Nosotros estamos a la espera de una respuesta. Nos dieron un plazo hasta fines de agosto, porque tenían que dar los requerimientos que se necesitaban", dice José Alfredo Argel, presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Puerto Montt.

El también vicepresidente de la Corporación Egaña 60, agrega que desde el Ministerio de las Culturas, a nivel nacional, junto con la cartera de Obras Públicas, "iban a solucionar el tema". "Nosotros seguimos pensando de buena fe, en el trabajo que la seremi de las Culturas, Amanda Milosevich, está realizando, porque está apoyando esta gestión", afirma Argel.

Sitio y museo

Sobre el contenido de lo que será Egaña 60, el dirigente detalló que el lugar contaría con un área de museo con documentación de la época, y otras salas para actividades en las que se desarrollarán charlas y encuentros educativos entorno a Derechos Humanos.

"Los Lagos tiene su historia, y hoy, diversas organizaciones están trabajando para recuperarla, recreando todo lo que a nosotros nos pasó en ese tiempo, por eso para nosotros es un sitio de memoria, y el museo se va a hacer en el primer piso y el subterráneo, porque ahí nosotros éramos encerrados y se aplicaban todo tipo de torturas en ese recinto", explica el líder.

Por otro lado detalla que mientras que no se alcance el RS, no pueden avanzar en las conversaciones con el Gore "sobre el aporte financiero". Pese a ello, asegura: "yo no he visto mala opinión en temas de Derechos Humanos, y eso da satisfacción, porque aún con las diferencias políticas que podamos tener, han sido capaces de reconocer que lo que ocurrió, no puede nunca más pasar".

Desde el mundo político, Alejandro Bernales, diputado del Partido Liberal e integrante de la Comisión Cultura de la Cámara, valoró la renuncia del ex ministro Rojas, pero hizo hincapié en que "las políticas de memoria y los DD.HH. son patrimonio de todos", además de referirse a la visión que tiene del estancamiento del proyecto de Egaña 60.

"Luego de las palabras que Mauricio Rojas declaró, efectivamente él pasa, pero hay muchas gente que opinó y que estuvo a favor de él, como la hija del presidente o diputados. Entonces uno tiende a cuestionarse cuál va a ser el rol que va a tener el Gobierno, y dentro de esa preocupación, yo saco a resaltar este edificio, porque si aquí hay autoridades regionales que piensan igual que Mauricio Rojas, ese espacio podría estar en peligro de no realizarse", dice el parlamentario.

Bernales emplaza tanto al intendente Jürgensen, como al seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, sobre las responsabilidades que tiene en el tema. "Ellos tienen una tarea de estar al tanto de lo que ocurrió en ese espacio y de los acuerdos que llegó el gobierno anterior, con el rescate de un lugar que además está abandonado y sigue siendo foco de delincuencia", apunta el también ex seremi de Cultura en Los Lagos y concluye "las autoridades deberían aclararle a la ciudadanía si se va a hacer o no".


Actividades del mes de la fotografía siguen con encuentros en Puerto Varas

Continuando con la celebración del mes de la fotografía en la región, colectivos de la disciplina se reunirán en Puerto Varas para seguir con las actividades del tema. Es en ese contexto que a las 18.15 horas de mañana se realizará un conversatorio sobre el trabajo asociado al área, a cargo de Migrar Photo de Santiago, y Fotográfico Rural de Puerto Varas.

La actividad gratuita se desarrollará en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) de Puerto Varas, ubicado en Avenida Gramado #1.100.

La invitación es abierta a todos quienes gusten de esta disciplina y las artes visuales en general, para conocer, entre otras cosas, la metodología y el trabajo de los invitados capitalinos, uno de los colectivos más importante de los últimos tres años en Chile, y que desde inicios de agosto, sus integrantes han estado realizando una serie de charlas y talleres por el sur del país.

"Estos encuentros van a detonar cosas importantes y es fundamental seguir haciéndolas y realizar un intercambio de experiencia", expresó Diego Figueroa, uno de los cinco miembros de Migrar Photo.

Además, la agrupación local, -con amplia trayectoria individual- conformado por Francisco Donoso, Luciano Invernizzi y Alex Vidal, acompañarán a Migrar Photo, hablando de su experiencia como fotógrafos documentales , que a través de la misma retratan el paisaje, la actividad y las personas de este territorio, principalmente, en los sectores rurales.

En la oportunidad, además, se exhibirá la cinta "Jaar el lamento de las Imágenes", cinta que se proyectará en -1 Cine. El valor de la película tiene una entrada general de $3.000, y $2.000, para niños y amigos del cine.

Parlamentarios locales opinan

E-mail Compartir

Con el revuelo que generaron las declaraciones del ex ministro Rojas y su posterior salida, los parlamentarios de la región se manifestaron en redes sociales respecto al tema. El diputado socialista, Fidel Espinoza, comentó en su Twitter: "Es impresentable q Pdta de la @udipopular diga q lo del Ministro Cultura es una "polémica artificial".Es el desprecio de su partido por los DDHH", mientras que el senador UDI, Iván Moreira, se refirió en duros términos a la decisión de la salida de Rojas. "Renuncia Ministro Cultura: bochorno para el gobierno, una clara señal de debilidad. No podemos estar bailando al ritmo de la izquierda.Ellos perdieron las elecciones y no pueden decidir quién entra y sale del gabinete.Sienta pésimo precedente para el futuro.Izquierda gana 1-0", sostuvo en la misma red social, causando polémica en el sector. En tanto, El jefe de bancada de senadores PS, Rabindranath Quinteros, dijo que la postura sobre DD.HH. de Mauricio Rojas, era "una visión de lo que ocurrió en este país, que está muy lejos y es contraria a lo que Chile determinó como verdad de lo que pasó con las víctimas de la dictadura.