Secciones

Alcalde espera conocer el proyecto

E-mail Compartir

El alcalde de Los Muermos, Emilio González, dijo que aún no recibe la visita de Rauseo, para conocer la propuesta y "socializarla con la comunidad circundante, como caleta Estaquilla o Quillahua, donde también existen proyectos turísticas familiares, que deben verse favorecidos con una inversión de esta magnitud". Aseguró que "desde hace un par de años que aumentó el interés turístico, sobre todo en el borde costero, por una serie de iniciativas público-privadas. Eso nos permite ver la demanda de turistas en nuestra zona y la adquisición de terrenos por parte de privados, para desarrollar iniciativas de inversión de mediana escala". Planteó que si Mari Mari está orientado hacia la proyección turística de la comuna, "y no se transforma en una actividad excluyente, estamos de acuerdo en que se realice". Apuntó que además de mantener el resguardo medioambiental, tiene que asegurar "el respeto por los demás habitantes de los sectores colindantes. Si es así, nos parece positivo que se lleve adelante una iniciativa de este tipo", reiteró.

Estadounidense invirtió cerca de US$ 11 millones en resort de Los Muermos

TURISMO. En traspaso de propiedad de lujo participó equipo de Sotheby's, con especial presencia de su oficina en Puerto Varas. Nuevo dueño es un connotado empresario de Boston.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Cuatro veces durante este año ha visitado la zona el empresario estadounidense Michael Rauseo. "De hecho, a mediados de julio almorzamos en el café El Barista", comenta Javier Contreras, managing partner de Sotheby's International Realty Puerto Varas.

¿Qué une a Contreras con este inversionista? Una relación comercial, que ha escalado a una amistad, y que surgió en torno a la compra del complejo turístico de lujo Cliffs Preserve, que impulsó su compatriota Jim Anthony, en el sector costero de la comuna de Los Muermos, por la que la empresa de Boston, Suffolk Companies, de Rauseo, pagó 11 millones de dólares.

"Nos contactó un martes, a través de nuestra página web. La primera oferta la hizo el viernes, sin venir. Así parte esto", recordó Contreras, al destacar el efecto de esa marca en el mercado de propiedades de lujo y casas en el mundo.

En febrero de 2017 publicaron el aviso y en mayo tenían tres ofertas. En julio se terminó aceptando la propuesta de Rauseo, a lo que siguió el proceso de due dilligence (evaluación financiera, legal y tributaria), por lo que recién en mayo de este año se pudo inscribir.

Con el traspaso de esa exclusiva propiedad, de 3.600 hectáreas, también hubo cambio de nombre. Desde mayo pasado el lugar se conoce como Mari Mari Resort & Hotel.

Durante estos últimos meses, el lugar ha sido visitado por Rauseo y su equipo, quien está impulsando su reacondicionamiento y mejora, por lo que se estima que comenzará a funcionar en octubre próximo.

Para ello, ha estado conformando un equipo, que incluye un gerente general, para el funcionamiento de seis casonas de 260 m2 a 467 m2, instalaciones que incluyen un club house de tres pisos, 18 kilómetros de costa, seis playas, 22 kilómetros de senderos y accesos a un bosque nativo valdiviano.

"Esto lo va a remodelar y va a hacer cosas nuevas, que ni yo sé qué son. Me dijo que iba a hacer nuevas instalaciones, así que de todas maneras va a crecer. Entiendo que está buscando constructoras. ¿Lo que va a hacer..? Sólo él lo sabe en estos minutos", especificó.

Contreras admite que están contra el tiempo, si se mantienen los planes para reabrir en octubre, por lo que "me pidió que le ayudara en algunas cosas. Entre los requisitos es que sea gente que se pueda mover muy rápido y que pueda levantar esto en dos meses".

Con acento mapuche

Sin embargo, no cree que haya contratiempos. "Lo que ya hay es mucho. El concepto del Cliffs era de ultra lujo, una especie de tiempo compartido. La idea es darle una bajada distinta, internacional, ligada al tema mapuche, del que es un apasionado. No tengo más información, pero claramente va a ser algo que va a hacer ruido", sostuvo el ejecutivo.

Reveló que Rauseo le manifestó su deseo de que al lugar no sólo tengan acceso turistas internacionales, sino que también los nacionales. "Me decía que quería que en Chile también se conozca, se proteja y enseñe la cultura mapuche".

Contreras recordó que "cuando (Rauseo) vino por primera vez, se enamoró de la zona. Cuando llegó a conocer el resort, recorrió la Patagonia, con la intención de conocer la industria hotelera. No creo que sea la única inversión que haga acá. Esto es lo primero, para lo que él quiere hacer en la zona", aseveró.

Sobre Rauseo, el managing partner destaca que es "un importante redesarrollador de propiedades icónicas en distintas partes del mundo, que han estado sin actividad, como fue el caso del Cliffs Preserve, que hace cuatro años que estaba cerrado, para relanzarlas, normalmente con mucho éxito".

Sostuvo que hace 30 años participa en este negocio y que es propietario, entre otros, de más de un millón de pies cuadrados de edificios comerciales en Boston. Entre ellos, el Yankee Clipper Inn, un hotel boutique, conformado por casonas antiguas.

Mitilicultores se comprometen a sacar el plumavit de los centros de cultivo

SUSTENTABILIDAD. Productores dieron a conocer iniciativa en el Consejo Directivo del programa estratégico para el sector.
E-mail Compartir

Desafíos medioambientales, productivos y de investigación, expusieron cultivadores y procesadores de choritos ante el intendente Harry Jürgensen, durante el desarrollo de una reunión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional (PER) para la Industria de la Mitilicultura de Corfo.

Se trató del primer encuentro entre la máxima autoridad regional y los actores de la industria que producen y exportan mejillones chilenos a más de 50 destinos internacionales.

Durante la jornada, se hizo presente el compromiso del sector por erradicar el plumavit que se utiliza en centros de cultivo, para dar cumplimiento a la normativa legal.

Sin embargo, ese proceso se ha dificultado debido a la escasez de centros de acopio para su disposición final, así como por efectos en la disminución de la productividad de las líneas de cultivo, lo que ha implicado el recambio de boyas.

Paola Cárcamo, presidenta de la Asociación Gremial de Pequeños Mitilicultores de Aguas Azules de Calbuco, sostuvo que "partimos con una campaña de limpieza de playas, cada 15 días, pero nos dimos cuenta que no valía la pena, si el problema de raíz estaba en los cultivos. Por eso tomamos la decisión de sacar en profundidad (el material) y para eso bajamos la capacidad de carga. Cada productor, del sector Huito del Rosario, sacó una cantidad de flotadores de aislapol (60 unidades en promedio), lo que implicó una afectación en la producción".

Aún así, dijo la dirigenta, "no nos vamos a detener" porque "queremos hacer una acuicultura sustentable y eso significa contribuir con el medioambiente".

El intendente Jürgensen dijo que "hay 400 mil (flotadores) que no se sabe cómo eliminar. Es un tema que vamos a tener que estudiar", anunció.

Producción

Otro tema abordado fue la necesidad de realizar investigación aplicada sobre eventos que han afectado las semillas de choritos. "Años atrás, cuando hubo una crisis -expuso Rodrigo Rosales, presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile)- sostuvimos que sin semilla no hay industria; por lo tanto, es nuestra obligación estudiar las causas que producen determinados efectos (escasez o mortandad de semillas y bajo crecimiento de choritos) que no se alcanzan a investigar. Y esta es una de las brechas que el programa estratégico ha tratado de abordar. Es una tarea de todos y que requiere que el Estado lo siga apoyando", planteó.

Jürgensen afirmó que "quisiéramos que la producción de choritos crezca. Ha crecido en forma fantástica en diez años".

Agregó que esperan que esa tendencia continúe, por lo que "desde el Gobierno Regional vamos a pensar y a acoger, las propuestas" referidas a ese tema, a disminuir la contaminación ambiental y a generar más empleo", porque -comentó- la industria de la mitilicultura "pasó a ser un área de real importancia para nuestra economía y por supuesto que tendrán nuestro respaldo".