Secciones

Ocho aeródromos son mejorados en zona de Palena y operarán de noche

BENEFICIO. En materia de salud significa un importante avance y de acuerdo a profesionales el mejoramiento de la infraestructura "salvará vidas". Obras Públicas valoró la conectividad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En horario nocturno podrán operar los aeródromos que están en un proceso de conservación en la provincia de Palena impulsado por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas y cuya inversión alcanza a los mil 300 millones de pesos, contemplando ocho localidades.

Para los profesionales de la salud este avance es relevante a la hora de ayudar a los enfermos y lo que incluso puede salvar vidas.

De acuerdo a Gaspar Domínguez, médico coordinador de los operativos de aeroemergencia en la zona, a los aeródromos se ha incorporado el sistema de iluminación y lo que se está haciendo es que se mantenga un protocolo para que estos funcionen cuando se necesitan.

Domínguez dijo que las tareas que son propias de la Dirección de Aeropuerto son delegadas a la Municipalidad. En Ayacara la instalación de la iluminación es realizada por trabajadores de salud, municipalidad y vecinos de la comunidad con la ayuda de Carabineros.

"A veces localidades como Ayacara no tienen movilización por tierra y es exclusivo por vía aérea y por mar. Muchas veces se debe esperar hasta el otro día, y cuando los diagnósticos son serios si la persona no se traslada en forma rápida se muere. Se han salvado vidas gracias a los aeródromos iluminados", manifestó el profesional de la salud.

Progreso

La iniciativa considera las localidades de Contao, Río Negro y Hualaihué, Poyo, Ayacara, y Pumalín en la comuna de Chaitén; además de Alto Palena y Futaleufú.

El seremi de Obras Públicas, James Fry comentó que "en el gobierno del Presidente Piñera la infraestructura para la conectividad es esencial para la equidad y el progreso, si queremos oportunidades en nuestro región debemos poner un énfasis especial en la conectividad, y es lo que estamos haciendo como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Aeropuertos potenciando la conectividad en distintas provincias de la región para favorecer el desplazamiento de las personas".

El director regional de Aeropuertos, Carlos Covarrubias explicó que "estos aeródromos cumplen entre otros muchos roles, labores soberanía de localidades apartadas del territorio, tienen un rol social de gran impacto para las familias que viven en localidades apartadas. Por la geografía y las extremas condiciones climatológicas son absolutamente relevantes, pues muchas veces constituyen el único medio de conectividad en momentos de requerirse operativos de rescate aeromédicos".