Secciones

Balmaceda inauguró la obra de cestería huilliche

RESIGNIFICAR. La exhibición es parte del programa de artes visuales desde la educación "Galería Activa".
E-mail Compartir

Redacción

"Resignificar" es la nueva exhibición artística que se inauguró el día de ayer en dependencias de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven (BAJ), una obra de cestería huilliche contemporánea que estará presente en dicho espacio hasta el 30 de agosto y que será visitada por escolares de la comuna de Puerto Montt en el marco del programa "Galería Activa".

Así lo detalló la directora de BAJ sede Los Lagos, Francisca Paris, quien indicó que gracias a este programa -que une al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM)-, este programa ha logrado anualmente siete muestras de arte en las dependencias "y de esas, cinco son de artistas regionales sub 30 años, por lo que nos sentimos orgullosos de la calidad y de cómo nuestros jóvenes locales han profesionalizado su talento dentro de las artes visuales ,ademas del acceso de los escolares hacia el arte, donde Balmaceda es un articulador importante para que eso suceda", señaló.

En esa línea, el Coordinador de Arte y Cultura del departamento extraescolar del DAEM, Miguel Arana, valoró el hecho de llevar el arte a los escolares gracias a dicho programa, el que en esta oportunidad visitará el colegio Los Alerces "una comunidad educativa de las más vulnerable de la comuna, por lo que poder trabajar en conjunto con esa comunidad y llevar a la artista con nuestros estudiantes es muy significativo", agregando la importancia "de que el arte y la cultura transcienda a espacios formales como las galerías o museos, porque cuando está la posibilidad de que los artistas hagan el proceso de residencias artísticas es muy positivo".

Resignificar

Por su lado, la artesana y artista creadora de la obra "Resignificar", Andrea Quintullanca, indicó que gran ha dedicado gran parte de su vida a recoger técnicas ancestrales, "y en esta obra la planteo desde el oficio artesanal, tomando un objeto cotidiano que es parte del imaginario local como lo es el canasto y lo transformo en una pieza que hable del desarraigo y del despojo cultural que hemos sufrido los indígenas del país, llevándolo a un contexto más actual, en el que el arte indígena no es solo lo que está en un museo sino que está sucediendo hoy y puede ser contemporáneo a la vez", explicó.

Finalmente, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich, destacó la posibilidad de relevar y poner en valor las costumbres ancestrales del pueblo mapuche huillichea través de esta obra "donde nosotros como ministerio estamos también en esa línea, a través del departamento de Pueblos Originarios, viendo justamente que los pueblos sigan formando parte de identidad de nuestro territorio, donde es fundamental promover a artistas que están haciendo esta fusión entre esas costumbres con una visión más contemporánea", sostuvo.

Las sorpresas propone la Feria del Libro

INFANTIL Y JUVENIL. Nelson Navarro, Rosabetty Muñoz y Jorge Baradit entre los asistentes.
E-mail Compartir

Visitar otros planetas, conocer personajes históricos o asombrarse con las aventuras de mundos imaginarios y héroes eternos es la invitación que hacen los organizadores de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2018 que se realizará entre el 6 y 8 de septiembre en el Arena Puerto Montt y que espera reunir a miles de personas en el evento literario que será el más importante de este año.

Organizada por la Agrupación Cultural y Social "Cuenteros Bajo la Lluvia" y bajo el lema "La lectura sigue en pie", el evento suma la participación de decenas de escritores y editoriales, quienes desarrollarán conversatorios, narración oral, lanzamientos de nuevos libros y lectura poética.

Además habrá panorama para los niños como jornadas de teatro infantil.

Nombres como Paz Corral, Jorge Baradit, Erick Pohlhammer y Alicia Fenieux estarán acompañados por Mauricio Paredes, Vladimir Rivera, Pepe Pelayo, más Nelson Navarro, Pablo Fábrega y Claudio Ledesma, entre otros, en lo que han definido los organizadores "una fiesta para la imaginación de los niños".

La agrupación Cuenteros Bajo la Lluvia nació en 2015 y está conformada por los bibliotecarios de los establecimientos educacionales de Puerto Montt y participan en ella unas 60 personas. Su objetivo es fortalecer el crecimiento de los escolares a través del fomento de la lectura, contando con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt y su Departamento de Educación, Instituto AIEP y Da Vinci School, con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio.

La experiencia es la primera que desarrollan los organizadores que se construyó bajo la lógica que levantar una iniciativa que sirviera de alianza entre la literatura y la enseñanza con el objetivo de obtener un gran beneficio cultural para la comunidad.

Puerto Montt lanza primera versión de Festival de Cine

NACIONALES Y EXTRANJEROS. La municipalidad, a través de su Corporación Cultural, -en alianza con otros municipios chilenos y argentinos- convoca a cineastas y audiovisualistas.
E-mail Compartir

Con el fin de ejecutar una actividad de alto impacto en el área audiovisual, que contribuya al desarrollo de la audiencia cinematográfica; que ofrezca a los realizadores de la macro zona austral un espacio para presentar sus obras, y que sirva de palanca de promoción del destino Patagonia, la Corporación Cultural de Puerto Montt comienza su convocatoria al Primer Festival de Cine de Puerto Montt 2018.

El llamado a participar es a audiovisualistas, cineastas o estudiantes de escuelas de cine o carreras afines al área, nacionales e internacionales, en las categorías de largometrajes, cortometrajes y documentales regionales (sur-austral), trabajos que podrán ser enviados desde el 13 de agosto hasta el 1 de octubre del año en curso.

Así, el alcalde y presidente de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Gervoy Paredes Rojas, enfatizó en la fuerte apuesta que ha hecho el Municipio por el desarrollo de la cultura, agregando que también esta será una oportunidad para fomentar el desarrollo de una industria.

Según datos de la Corporación Cultural de Puerto Montt, durante el año 2017 la Casa del Arte Diego Rivera exhibió más de 180 filmes, como parte de sus programaciones en los ciclos de cine chileno, infantil, alemán y documental -permitiendo que más de 18 mil personas puedan acceder a funciones gratuitas o a muy bajo costo. Estadísticas que, aunque denotaban una actividad constante en el área audiovisual, no terminaban de afianzar a Puerto Montt como un escenario reconocido para los artistas audiovisuales.

Para el director de la Corporación Cultural de Puerto Montt Marcelo Utreras "el primer festival de Cine de Puerto Montt se enmarca en un esfuerzo mayor, tanto de la propia CCPM como del municipio local, que se traduce en promocionar la ciudad de Puerto Montt, pero -además- en darle las facilidades a los creadores audiovisuales para filmar, rodar y estrenar en nuestra ciudad, pretendiendo el desarrollo de la audiencia y brindando una vitrina de privilegio a los creadores locales, con quienes hemos estado trabajando colaborativamente desde el momento en que concebimos esta idea".

En su primera versión, el Festival de Cine de Puerto Montt contempla un premio de tres millones de pesos a la Mejor película Muestra Nacional/Internacional, el que será determinado por el jurado nacional explicitado en las bases; un millón de pesos a los ganadores del Premio Público Muestra Nacional/Internacional, que será determinado por el público asistente; y a los premios Mejor Cortometraje y Mejor Documental en la Muestra Regional, determinados por el jurado muestra regional, el que también está detallado en las bases disponibles en el sitio web culturapuertomontt.cl

Por otro lado, Roland Rodríguez presidente del gremio audiovisual Los Lagos, expresó su agradecimiento a la CCPM por haber propuesto llevar a cabo un festival de cine para la región y expresó que la iniciativa le da un valor agregado al puertomontino. Cabe señalar que la iniciativa también contempla la realización de talleres sobre apreciación cinematográfica, dirección de fotografía, guión cinematográfico y cine digital.

En cuanto a las exhibiciones de los filmes, éstos se realizarán durante la tercera semana de noviembre del presente año, y en doble función en la Sala Teatro y en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, pero además contará con extensiones en el sector de Mirasol y en el Hospital de Puerto Montt.