Secciones

Larraín llama a partidos a enfocarse en el gobierno

CHILE VAMOS. Presidente de Evópoli en desacuerdo con preocupación electoral.
E-mail Compartir

Un llamado a comunicar lo que está haciendo el gobierno, más que a instalar candidaturas a cinco meses de iniciado el segundo período del Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, formuló el presidente nacional de Evópoli, Hernán Larraín, quien -además- afirmó que su tienda se encuentra conforme con su participación en el ejecutivo.

El llamado es a los dirigentes de los demás partidos integrantes de Chile Vamos, más aún si se considera que personeros nacionales de Renovación Nacional instalaron algunos nombres, como el del intendente Harry Jürgensen como postulante a un cargo de elección popular.

En este caso, gobernador regional o senador.

Por eso, Larraín afirma que lo importante es que las tiendas oficialistas instalen los temas que aparecen como logros del ejecutivo.

"Para Evópoli, la prioridad es cumplir con el ambicioso programa del Presidente. Y en eso deberíamos estar todos enfocados y -efectivamente- he visto a nuestros socios con la cabeza puesta en materia electoral, lo que no es la prioridad", destaca.

Foco

Para Larraín, el foco tiene que estar puesto en dar a conocer los avances, como en la nueva institucionalidad de la infancia, la sala cuna universal y los buenos resultados que se exhiben en materia económica, y el debate que se viene en materia tributaria, que son las cosas que realmente le importan a la ciudadanía.

Y por eso también afirma que ahora se tienen que abocar en generar que el crecimiento que tiene nuestro país en materia económica, le llegue a las personas en términos de salario y empleo.

Y esto es -a su juicio- el aspecto más importante del bloque. Larraín sostiene que su tienda le solicitó al gobierno poder tener una agenda económica ambiciosa y ofensiva, con "reformismo activo en materia de productividad, de reformas laborales y tributarias. El desafío es cómo generar las condiciones para un crecimiento sostenible y no sólo por las expectativas que un Presidente como Sebastián Piñera le da a los inversionistas. Hay que pensar en la economía que se viene y eso requiere reformas".

Obras Públicas prioriza el proyecto de doble vía entre Calbuco y la Ruta 5

MEJORAMIENTO. Los trabajos comenzarán en 2019. Representan un presupuesto de $65 mil millones y una intervención de 20 kilómetros. Alcalde dice que será beneficioso para todos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Como una iniciativa que traerá beneficios "para todos", calificó el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, la decisión del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de priorizar la ejecución los trabajos para construir una doble vía desde esa ciudad hasta el cruce con la Ruta 5.

"Es un tremendo proyecto, que abre las perspectivas de grandeza y futuro", expuso el jefe comunal, al comentar los alcances que anticipa que podría tener el proyecto Ampliación Reposición Ruta V-85 Cruce Longitudinal Ruta 5 -Calbuco, que considera un presupuesto estimado de $65 mil millones, correspondientes a fondos sectoriales del MOP.

"Será beneficioso para todos. Se acortarán los tiempos de viaje, que hoy son lentos, por el excesivo tránsito de camiones. Por esta ruta hay mucha actividad de esos vehículos pesados, que día a día viajan a Puerto Montt o hacia el centro del país. Gran parte de ello tiene relación con la distribución de combustible, de mariscos o de alimentos para salmones, además de la alta actividad del puerto de San José", agregó.

Cárdenas remarcó que el trayecto a intervenir comprende 20 kilómetros, con lo que la también conocida ciudad de las aguas azules, tendrá una conexión más expedita hacia la Panamericana, lo que considera que además tendrá un impacto en el flujo turístico, ya que "más gente podrá llegar en vehículo al primer archipiélago de la zona y cruzar a las islas Huar y Puluqui", que están conectadas a través del servicio de barcazas.

El alcalde calbucano también anticipa que con esta doble vía será posible disminuir la ocurrencia de accidentes de tránsito por esa ruta, que "es muy peligrosa, porque es angosta y en algunas partes no tiene bermas. La gente que transita en tramos cortos, corre mucho peligro".

Con expropiaciones

Respecto del proyecto, Enzo Dellarrosa, director regional de Vialidad, explicó que ya cuentan con su diseño terminado y que su ejecución se considera realizar en tres etapas.

La primera es desde el enlace con la Ruta 5 hasta el sector Putenío; a continuación está el tramo de Putenío al sector El Yale; y desde ese último punto hasta San Rafael Alto.

Este tramo se encuentra priorizado para 2019, cuando comience el proceso de expropiación, lo que se realizará una vez obtenida la recomendación favorable, en el proceso de evaluación de inversiones.

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, comentó que para esa cartera ministerial, "es clave mejorar la conectividad en todo el país. Esta obra en particular va a disminuir los accidentes y minimizar el impacto de estas situaciones en la vía y su entorno".

Por la nueva ruta se podrá transitar a una velocidad de 100 kilómetros por hora.

Palacios agregó que "se incorporan barreras e implementos de contención de metal, y la segregación del tránsito con las bahías y postas de detención para el correcto y seguro funcionamiento de los paraderos de buses. Además de todas las condiciones y señalizaciones requeridas por el manual de carreteas de la Dirección de Vialidad del MOP".

También, incluye la habilitación de 15,6 kilómetros de calles de servicio, cuyo propósito es procurar la seguridad de tránsito en la carretera y acceso a las propiedades colindantes, además de restituir la continuidad del sistema de calles existentes. Asimismo, considera tres enlaces para facilitar el tránsito y mejorar las condiciones de seguridad. Estos quedarán dispuestos en Colaco, Huito y en el enlace Calbuco, que ordena la conexión al puerto industrial con el acceso a la zona urbana, por lo que será necesario habilitar una vía directa a la localidad de Yale.

Se proyectan dos retornos a nivel para permitir el giro en U, los que estarán en los kilómetros 3,4 y 8,2, desde Calbuco a la Ruta 5; así como 9 pasarelas en intersecciones, zonas de escuela y emplazamiento de comunidades, las que harán coincidir con paraderos de buses, para permitir a los peatones un cruce seguro.