Secciones

Creando Ciudades Más humanas

E-mail Compartir

Seremi

de

Transportes

Vivir en ciudades más justas e inclusivas no es una utopía. Cuando hablamos de este tipo de urbes y pensamos en los centros urbanos de la región, muchos creen que es un sueño inalcanzable, una quimera política para capturar la simpatía y, por cierto, el voto de las personas. Sin embargo, lo que parece un sueño inalcanzable, podrá ser posible en nuestra región, en menos de una década.

El mandato del Presidente Sebastián Piñera es claro en cuanto a mejorar la calidad de vida de las personas. En esa tarea estamos trabajando desde el Ministerio de Transportes, impulsando junto al Intendente, Harry Jürgensen, y los seremis del MOP y el MINVU el "Plan Ciudades Más Humanas", un potente convenio de programación para fortalecer la infraestructura para el transporte público, que, definitivamente, estructurará el crecimiento armónico de Castro, Osorno y Puerto Montt.

Los 61.115 millones de pesos que contemplan la obras, estudios y diseños del plan, permitirán que las madres que trabajan, puedan desplazarse más rápido desde Rahue y Ovejería al centro de Osorno, que poblaciones aisladas de Castro se conecten con el centro de la ciudad por una avenida Galvarino Riveros norte pavimentada y de doble calzada; y que los niños que viven en Puerto Montt, Alerce y Mirasol puedan disfrutar de más tiempo con sus padres y acceder a servicios de forma más rápida.

El "Plan ciudades más humanas", y su meta de mejorar la conectividad de las zonas a intervenir, volverá a nuestras capitales provinciales ejemplo de la superación de la inequidad que arrastra la sesgada planificación territorial que se había entronizado en nuestra región. El sueño de una ciudad justa, integrada e inclusiva, está a la vuelta de la esquina.

Nicolás

Céspedes.

Parten dos nuevos servicios de buses en Puerto Montt

MICROBUSES. Variantes 10c y 7c mejorarán la conectividad de la población Melihuén, sector Hospital y Pichi Pelluco. Esta medida permite mejorar la oferta hacia puntos que lo requerían.
E-mail Compartir

Redacción

Este lunes 13 de agosto, iniciará sus recorridos por las calles de la ciudad de Puerto Montt, la variante "c" de la línea 10, la que permitirá la conectividad entre la población Melihuén en El Tepual con el centro de la capital regional y calle Maratón en Pichi Pelluco. Este nuevo trazado se suma al que cubre el recorrido "7c", que desde el 8 de agosto conecta las zonas de la Costanera y el Hospital por calle Ejército y Presidente Ibáñez.

El servicio 10c permitirá la conexión directa entre centro y las poblaciones Pichi Pelluco, Vicente Pérez Rosales, Gabriela Mistral, Eleuterio Ramírez, Avenida Cardonal y el Loteo Melihuén en el sector de El Tepual.

La variante 7c conecta el centro y Hospital, beneficiando a los vecinos de las poblaciones, Manuel Montt, ANEF, Chiloé, Aplicación Chiloé, Antonio Varas, Manuel Rodríguez, Libertad, Teniente Merino, Panamericana y Cayenel.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, informó que constantemente la el equipo de la Seremía trabaja con los gremios del transporte público, para mejorar las condiciones del servicio y redundar positivamente en la calidad de vida de las personas. "Estos recorridos se traducen en un tremendo beneficio para la gente de Puerto Montt, porque hay lugares donde no había transporte público o donde la accesibilidad era muy baja y hoy día se mejoran esas condiciones. Así la gente tiene que caminar menos hacia un cierto paradero o esperar menos, porque antiguamente caminaba hacia una micro que estaba más lejos. Así que es un gran beneficio para las personas", describió.

Descripción recorridos

De esta forma, la ida variante 7c: Base Naval - Costanera - Copiapó - Ejército - Presidente Ibáñez - Lin Lin - Dalcahue - Castro - Séptimo de Línea - Magallanes - José Miguel Carrera - Salvador Allende - Hospital.

En cuanto al regreso, este será variante 7c: Hospital - Salvador Allende - Rotonda - José Miguel Carrera - Presidente Ibáñez - Ejército - Costanera.

Ida variante 10c: Maratón - Costanera - Diego Portales - Andrés Bello - Salvador Allende - Diego Portales - Egaña - Benavente - Ecuador - Pérez Rosales - Calbuco - Crucero - Las Quemas - Cardonal - Calle Oriente 1 - Granítico - Esquisto Azul - Ecoglitas - Anortosita.

Regreso variante 10c: Anortosita - Ecoglita - Esquisto Azul - Granítico - Calle Oriente 1 Cardonal - Presidente Ibáñez - Oelckers - Pérez Rosales - Salvador Allende - Costanera - Puelche - Maratón (Luego continúa su servicio 10B).

SAG Los Lagos decomisa cinco mil kilos de papas

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Región de Los Lagos, decomisó 5 mil kilos de papas, producto que se encontraba envasado en 200 mallas y que transportaba un camión en la comuna de Frutillar. La carga fue fiscalizada por el SAG a raíz de una denuncia efectuada por un particular en esa comuna.

"Lo que hicimos fue fiscalizar la carga, la cual no contaba con la documentación que acreditara su origen, ya que de acuerdo a la normativa, todas las papas que se transportan dentro del Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa deben ser acompañadas de la Guía o Factura y Autorización de Movimiento de Papas". Los 5 mil kilos de papas quedaron retenidos en el lugar de la fiscalización, y al no acreditarse el origen del producto, el SAG ha resuelto proceder al decomiso del producto y a su destrucción", explicó Luis Alfredo Paredes, Director Regional (S) del SAG. Además de la destrucción de las papas, el SAG aplicó una multa de 30 Unidades Tributarias Mensuales, UTM, por infringir la normativa vigente que busca proteger las condiciones sanitarias para el cultivo de la papa en la región.