Secciones

Directores de Escuelas y Jardines de Pto. Montt trabajan Plan de Matrícula 2019

E-mail Compartir

El Departamento de Administración y Educación Municipal de Puerto Montt (Daem) organizó una jornada sobre el proceso de admisión escolar y presentación del plan de matrícula 2018-2019, en la cual participaron directores y directoras tanto de escuelas y liceos, como así también de jardines infantiles vía transferencia de fondos.

En la convocatoria se dieron a conocer las estrategias para enfrentar el proceso de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar, SAE, el cual se realizará entre el 30 de agosto y el 28 de septiembre en su primera etapa. La cita además pesquisó las inquietudes de los directivos con motivo de poder perfeccionar el sistema de admisión escolar.

De esta forma, desde ya, se comienza a trabajar en el proceso de promoción para el aumento de matrícula de escuelas, liceos y jardines infantiles de Puerto Montt con miras al 2019.

Lanzan Proyecto "Puerto Varas consume y recicla responsable"

CEREMONIA. La iniciativa es parte de la Primera Versión del "Fondo para el Reciclaje 2018" del Ministerio de Medio Ambiente que se adjudicó el municipio.
E-mail Compartir

C on una demostración de reciclaje, realizada en el punto limpio de la Municipalidad de Puerto Varas, comenzó la ceremonia de la primera versión del "Fondo para el reciclaje 2018", del Ministerio de Medio Ambiente, desde el cual la Municipalidad se adjudicó fondos por $10 millones, tras presentar la iniciativa "Puerto Varas consume y recicla responsable".

La propuesta busca propiciar una cultura del reciclaje para mejorar la calidad de vida de los sectores urbanos y rurales de la comuna. En ese sentido, el programa, que se extenderá durante seis meses, considera la adquisición de una máquina compactadora que permitirá reciclar de mejor forma reduciendo los volúmenes de residuos, como también desarrollar actividades educativas, talleres, campaña comunicacional, instalación de señalética, concurso escolar, para finalizar con una gran feria educativa.

"Quizás no son tantos los recursos que se reciben, sino que los méritos que tiene hoy Puerto Varas en su trabajo que está orientado a toda su comunidad en saber reciclar y, también, tener el compromiso que esta asociatividad de limpieza y de belleza natural puede sostener la imagen que nosotros queremos vender a Chile y al mundo. Hay una asociación muy íntima entre el reciclaje, tratamiento de aguas servidas, tratamiento de los residuos sólidos, la belleza de nuestros paisajes, van a estar protegidos en la medida que nosotros seamos capaces de tener la conciencia clara y la responsabilidad de ayudar", aseguró el alcalde Ramón Bahamonde.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, dijo que "el municipio de Puerto Varas junto a su equipo hizo una postulación a nivel nacional, siendo uno de los beneficiarios y hay que tomarle importancia eso, ya que este proyecto busca fomentar un cambio en el hábito y así difundir la instalación de capacidades y educación ambiental en la comunidad".

Maullín brilla en Derecho de Acceso a Información

TRANSPARENCIA. Obtuvo máximo puntaje en proceso de fiscalización.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Maullín destacó por un alto cumplimiento de desempeño en el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información, en la modalidad electrónica, que en esta oportunidad se ha focalizado en la calidad de la respuesta.

Según el Plan de Fiscalización 2018, la casa edilicia cumplió con un 100% de los parámetros, luego que el Consejo para la Transparencia procedió a fiscalizar el desempeño de las Municipalidades en Acceso a la información.

El proceso se desarrolló de conformidad con las normas y procedimientos de control establecidos por este organismo, y comprendió el análisis y seguimiento de una solicitud de acceso a la información pública creada para estos fines, utilizando la metodología del "usuario incógnito", la cual fue ingresada el día 13 de marzo de 2018.

En este contexto, Andrea Ruiz, directora general (s) del Consejo para la Transparencia, señaló que los resultados de la fiscalización dan cuenta del buen cumplimiento de la Municipalidad de Maullín sobre las normas e instrucciones sobre Derecho de Acceso de Información.

En los dos años anteriores los resultados de cumplimiento arrojaron sobre el 95% de cumplimiento.

Se hizo oficial el Parque Nacional Douglas Tompkins

MEDIO AMBIENTE. El jueves fue publicado en el Diario Oficial el decreto que crea el recinto en la Región de Los Lagos. Este es el proyecto más emblemático del fundador de Tompkins Conservation, con el cual inició en la década de los 90 su obra filantrópica de conservación en Chile.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Lleva, nada menos, que el nombre de su fundador de manera oficial. Se trata del parque Pumalín Douglas Tompkins, cuyo decreto fue publicado el jueves 9 de agosto en el Diario Oficial.

El origen del recinto se remonta al año 1992, cuando Douglas Tompkins inició la adquisición de grandes extensiones de tierras, con el objeto de proteger el bosque templado lluvioso. Para el año 1998, Pumalín ya tenía una extensión de 283 mil ha. El 19 de agosto de 2005, el entonces Presidente Ricardo Lagos lo designó como Santuario de la Naturaleza, otorgándole protección oficial, asegurando su conservación.

Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó que "para todo nuestro equipo es un orgullo haber contribuido con esta gestión junto al Estado de Chile, y el hecho de que el Parque Pumalín ahora lleve el nombre de Douglas es un reconocimiento a su visión en cuanto al valor público de los parques nacionales, su cariño por Chile y compromiso con la conservación".

Desarrollo del turismo

El parque nacional Pumalín Douglas Tompkins tiene un total de 402 mil 392 ha, de las cuales 293 il 338 corresponden a la donación de Tompkins Conservation.

La creación de este parque duplica la superficie de alerce protegida a nivel nacional. Emplazado en plena Carretera Austral, ha sido desarrollado con los estándares de Ruta Escénica e incluye infraestructura de acceso público de primer nivel, con una extensa red de senderos, cabañas, camping, restaurante e instalaciones para el personal.

El parque y sus atractivos naturales han sido un imán para el desarrollo del turismo en esta zona, beneficiando directamente a las localidades aledañas, como Hornopirén, Chaitén y El Amarillo, entre otros.

Junto con este decreto, se publicaron otros tres que crean el parque nacional Melimoyu, y amplían Corcovado y Hornopirén. Esto se suma a la reciente creación del Parque Nacional Cerro Castillo y la ampliación de Isla Magdalena.

Estas nuevas áreas protegidas surgen producto del Protocolo de Acuerdo firmado el 15 de marzo de 2017 entre el Estado de Chile y Tompkins Conservation, cuando dicha fundación hizo una donación de 407 mil hectáreas, la donación más grande de un privado a un Estado. De dicho acuerdo solo queda pendiente oficializar la creación de los parques nacionales Patagonia y Kawésqar.