Secciones

23 días lleva desaparecido vecino de Carelmapu

AGRESIÓN. De acuerdo a familiares habría sido asaltado en la localidad.
E-mail Compartir

Más de tres semanas lleva desaparecido en Carelmapu en Maullín, un conocido vecino quien es ayudante de buzo en la caleta pesquera.

A Víctor Hugo Caipillán Caipillán (53 años) se le perdió todo rastro el 19 de julio, tras ser agredido -de acuerdo a familiares- por más de una persona en este punto de Maullín.

Su hermanastra Mirta Rosario Vera dijo que lo ocurrido con Víctor Hugo es un misterio, porque hubo gente que vio que lo agredieron al parecer con la intención de asaltarlo. Tras ello, nadie más lo vio.

Mirta Vera reconoció que han contado con la ayuda de Carabineros del Gope, pero pese a ello no han podido ubicar a su hermanastro.

"Se sigue buscando en la parte del Arenal en Carelmapu, donde fue visto por última vez, e incluso allí se encontró un suéter de su propiedad", manifestó.

La denuncia realizada por presunta desgracia llegó al Ministerio Público, que dispuso que sea Carabineros del OS 9 los que indague qué pudo haber pasado con el ayudante de buzo.

"Tenía problemas con el alcohol, pero era una persona tranquila, e iba a trabajar y reunía sus recursos. No sabemos por qué le pegaron, él era muy tranquilo, y no daba problemas. Conversamos con el fiscal y con funcionarios del OS 9 que están investigando, y le pedimos a la gente que nos ayude a buscar y nos informe si lo han visto", añadió Mirta Vera.

El director de la Tercera Compañía de Bomberos de Carelmapu, Fabián Hernández, dijo que han buscado en el sector de Mar Brava y en el pasaje Amortajado, sin resultados.

"En esta labor solicitada por la familia también se ha contado con la ayuda de los Bomberos de la Cuarta Compañía de Rescate de Puerto Montt", manifestó el oficial.

Llaman a denunciar casos de abusos cometidos en la Iglesia

SOBREVIVIENTES. La recientemente formada agrupación de personas afectadas por estos hechos, espera que en Puerto Montt se conozcan más casos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para los integrantes de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Chile, Puerto Montt es una ciudad donde -creen- se han cometido diversos hechos que aún no han salido a la luz pública, y que esperan que ello sea revertido en el corto plazo, tras la confesión realizada por Loreto León, quien fue víctima de abuso de conciencia y de poder por parte de religiosas.

Helmuth Kramer, de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Chile, explicó que el proceso que lleva una persona que ha sufrido de este tipo de abusos no es fácil. "Yo, en mi caso, sufrí abuso a los 13 años y recién lo hice público este 2018. Me ha tocado hablar con hombres que no han querido decir nada porque son tildados como gays", argumentó.

De acuerdo a Kramer, hay un porcentaje que no va a querer denunciar en la justicia, porque el tema interno es muy fuerte y no sólo pasa en Puerto Montt, pasa en el norte y también en el centro del país.

"Llevamos como red un mes y medio funcionando, hemos ido abriendo puertas con gente que se atrevido hablar, y en estos casos existe algo bien claro, primero está la persona, el sobreviviente", aseguró.

Verdad

La red partió como un grupo de Whatsapp de unas 10 y 15 personas entre distintos denunciantes. "Nos agrupamos para ayudarnos e irnos conteniendo y empezamos a dar forma a esta red. Vimos la necesidad de acercar a la gente, porque este tema no puede seguir en manos de la iglesia y a raíz de ello nace la carta enviada al Presidente (Sebastián) Piñera solicitando que se cree la Comisión Presidencial e investigue la verdad histórica de los hechos ocurridos en Chile; es decir, que el Estado se haga cargo de estos ilícitos", anotó.

A fin de este mes, la agrupación tendrá el primer encuentro donde se van a definir elementos estructurales y la forma de funcionamiento.

"Mucha gente se ha acercado a nosotros. Desde la reunión vamos a buscar la forma de cómo ir sumado gente adecuada. Loreto (León) para tomar la iniciativa de ir al Diario a hablar, no fue fácil y por eso he estado hablando con ella diariamente porque para nada es un procesos fácil", afirmó.

Consejo

Héctor Asenjo, encargado de comunicaciones del Arzobispado de Puerto Montt, dijo que existen los medios dispuestos para que se hagan las denuncias en la iglesia a través del Consejo Arquidiocesano de Prevención de Abusos.

Asenjo explicó que en la página web (www.arzobispadodepuertomontt.cl) salen los nombres de quienes reciben las denuncias y cómo estas se pueden hacer. "En el link Prevención, se indica cómo se canalizan las denuncias en la página", comentó.

En la página web se indica que -para hacer una denuncia por abuso sexual ante autoridades de la Arquidiócesis- se pueden dirigir al padre Tulio Soto correo electrónico sototulio@hotmail.com.