Secciones

Medio Ambiente solicita al CDE investigar escape de salmones

ISLA HUAR. Subsecretario Felipe Riesco explicó que mediante esas pesquisas buscan reunir antecedentes para presentar una demanda por daño ambiental.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco, solicitó al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que dé comienzo a una investigación, que derive en la presentación de una demanda por daño ambiental, ante la fuga de salmones desde el centro de cultivo Punta Redonda, en Isla Huar, perteneciente a la empresa Marine Harvest.

La autoridad llegó en la tarde de ayer a las oficinas del CDE, en el centro de Puerto Montt, oportunidad en la que tras sostener una reunión con el abogado procurador Lucio Díaz, hizo entrega formal de esa presentación.

Riesco detalló que en esa petición plantean que "mientras se prepara la presentación de la demanda por daño ambiental, pueda presentar alguna medida cautelar, a objeto de paralizar la faena de la empresa donde se produjo la fuga".

Como especificó el subsecretario, es el CDE -en representación del fisco- el organismo que dispone de la potestad para presentar esa demanda ante el Tercer Tribunal Medio Ambiental de Valdivia.

El pasado 5 de julio, la empresa productora reportó el incidente en ese centro de cultivo, producto de un fuerte temporal de viento y olas, que destruyó esa infraestructura.

Sobre los antecedentes que disponen para sostener esa petición, prefirió no revelarlos, aunque dijo que son los que proporcionó el Comité de Emergencia que se constituyó producto de ese evento, como el eventual incumplimiento en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y en el mantenimiento de esa estructura.

Daño ambiental

Cerca de 462 mil salmones del atlántico, de unos 3,4 kilos de peso promedio, escaparon de esas jaulas, lo que podría derivar en un daño ambiental.

La salida de esos ejemplares también implica la interacción con especies nativas, lo que podría derivar en contagio de enfermedades y parásitos así como la competencia por el espacio y alimentos, como lo advirtió a El Llanquihue, la bioquímica Paulina Bahamonde, ligada a la Fundación Meri.

El subsecretario Riesco argumentó que se presume ese daño ambiental, mientras la empresa no logre acreditar la recaptura de al menos el 10% de los ejemplares escapados.

"El Consejo de Defensa del Estado nos ha dicho que preparará esos antecedentes, pero que también esperará que termine ese plazo (4 de septiembre), para ver si se configura esa presunción, para una condena a la empresa, frente al Tribunal Ambiental", afirmó.

Admitió que existe la posibilidad que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancione a la empresa con la revocación de la RCA, lo que derivaría en el fin de la concesión acuícola para ese centro de cultivo.

Marine harvest

Desde Marine Harvest, y a través de un comunicado, dijeron confiar en la institucionalidad del país, "para que la investigación que se lleva a cabo tras el incidente que generó la fuga de salmones, sea realizada sobre la base de parámetros técnicos, escuchando a las partes y recopilando todos los antecedentes que correspondan".

En el escrito, la compañía subrayó que "reitera que sigue trabajando en la normalización de sus actividades tras la contingencia sufrida, para asegurar la estabilidad del empleo de todos sus colaboradores directos, y de la importante cantidad de proveedores locales que prestan servicios".

Información relevante respecto del déficit en materia de infraestructura crítica, para el desarrollo de ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas, será presentada este miércoles durante el seminario "Diálogo Ciudad 2018. Conversando de ciudad y entorno urbano", que organiza la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El evento tendrá lugar desde las 9 horas, en el auditorio de la Cámara, ocasión en la que se espera compartir los antecedentes que ha reunido el gremio, para "tomar buenas decisiones respecto del desarrollo de nuestras ciudades, así como incentivar la inversión y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus habitantes", expuso Fernando González, presidente local de la CChC.

El dirigente gremial especificó que todos esos datos "quedarán disponibles en nuestras plataformas digitales, abiertas a la comunidad, para el buen uso de esa información".

En dos bloques

En la primera parte de esta actividad, intervendrán el académico Arturo Orellana, jefe del Diplomado en Planificación y Gestión Urbana Integrada de la Universidad Católica, quien expondrá sobre las variables que influyen en la calidad de vida de las ciudades, y Daniel Serey, coordinador del Área Vivienda e Inmobiliario de Gerencia de Estudios de la CChC, quien presentará un estudio del contexto urbano de Puerto Montt y Puerto Varas.

A continuación, se realizará un foro, con la participación de invitados y asistentes, entre ellos representantes de juntas de vecinos, de los gremios, de universidades y del Gobierno.

González anticipó que será un debate abierto, que moderará el periodista Roberto Gaete, Director del Diario El Llanquihue.

Roban más de $50 millones en Frutillar

UN DETENIDO. En una caja de cartón llevaban el dinero para ser depositado.
E-mail Compartir

Carabineros de Frutillar dio con uno de los tres presuntos implicados en el asalto ocurrido ayer en la tarde, cuando un empleado del supermercado Eco Market se dirigía al banco a depositar más de 50 millones de pesos en una caja de cartón.

El robo con violencia se registró alrededor de las 13.45 horas, cuando el funcionario llegó al Banco Santander en un furgón, donde llevaba 50 millones 200 mil pesos en efectivo y en cheques para ser depositado, tras la recaudación del fin de semana.

Los tres asaltantes señalaron al empleado del supermercado, que eran funcionarios de la PDI y que por lo tanto "debía entregar la droga".

Tras ello, lo subieron al furgón donde había llegado el empleado al banco, y se trasladaron hacia una zona rural de Frutillar.

Amarraron al funcionario con elementos de plástico y le colocaron una tela oscura sobre el rostro.

Tras perder el control del vehículo, los ladrones chocaron contra un árbol. La víctima logró zafarse de las amarras, alertando a su empleador de lo ocurrido.

Los delincuentes huyeron con la caja con dinero, más un millón 515 mil pesos en efectivo, que habían sacado del bolsillo de la víctima, y que éste mantenía para cambiar por sencillo.

El fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, dispuso que las diligencias fueran realizadas por la SIP de Carabineros y el Labocar de Puerto Montt.

Personal policial de Frutillar logró la detención de Pedro Luis Muñoz Padilla, mayor de edad, quien hoy quedará a disposición del Juzgado de garantía para la audiencia de control de la detención. Se recuperó un millón y medio de pesos.