Secciones

Gimnastas locales afinan detalles para Sudamericano

EN COLOMBIA. La ciudad de Melgar albergará la competencia en octubre próximo. Además de los duros entrenamientos, buscan el apoyo de la empresa privada.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Entrenamiento de alto rendimiento. Eso es lo que se puede observar a diario en las gimnastas puertomontinas, que se preparan para el Sudamericano de la disciplina, que se desarrollará entre el 22 y 29 de octubre en la ciudad de Melgar, Colombia.

Las 16 seleccionadas nacionales practican, aproximadamente, ocho horas al día y bajo la estricta y exhaustiva mirada de su entrenadora Caterina Ivanova.

De nacionalidad búlgara, Ivanova, quien lleva seis años en Chile y tres en Puerto Montt trabajando con Sigrid Hornig, explicó que competirán en la modalidad conjuntos, "porque es lo que ha dado resultados a nivel internacional para Chile y, más que nada, mi trabajo se enfoca en la parte técnica; en preparar los esquemas de competencia. Y el año pasado, en el Sudamericano, logramos tres medallas de oro, cinco de plata y una de bronce", remarcó.

La competencia

Hasta Melgar, Puerto Montt clasificó en tres categorías: preinfantil, niñas entre 8 y 10 años; infantil, de 11 a 12; y junior, de 13 a 15 años.

Y para esta y todas las competencias de la disciplina, la campeona búlgara explicó que la Confederación Sudamericana entrega bases para el año y con ellas se compite. Los esquemas se arman el año anterior, que para este caso, en diciembre deben dejar las coreografías listas para todo el año que viene "y tratar de tirar el puntaje para arriba, hacerlo muy difícil y sacar todo lo posible".

Hasta el momento, lo más difícil de todo este proceso, ha sido "la coordinación con los colegios, porque en Chile no hay una cultura deportiva que te pueda ayudar a hacer las dos cosas; entonces, siempre tienes que faltar a uno, para cumplir en el otro y resulta que después tienen que compensar donde faltaron antes", subrayó la entrenadora.

No obstante, otro de los grandes escollos con que se han encontrado de cara a este Sudamericano, es la falta de apoyo económico, pese a que destacan la ayuda que han recibido por parte del municipio, que le ha facilitado los espacios donde practicar una y otra vez la coreografía, con el objetivo de lograr la perfección y tenerla menor cantidad de penalidad en la competencia.

"Ahora, lo que necesitamos es ayuda de empresas privadas por el tema de los viajes, ya que hay familias de niñas que no lo pueden financiar y eso ha sido muy difícil", indicó Caterina Ivanova, añadiendo que, por ahora, sólo cuentan con la ayuda de dos empresas HN Limitada y Belén SpA.

En la fase final de la preparación, bajarán la intensidad de los entrenamientos y apelan a la compresión de los colegios, dado que las menores también los representan.

Después de la competencia de octubre en Colombia, viene a fin de año el Panamericano de clubes que se desarrollará en Lima, Perú, los días 1 y 2 de diciembre "y casi nunca podemos participar por el mismo tema económico", enfatizó la entrenadora búlgara.

Series menores definen a sus parejas para semis de la Liga Saesa

SERIES. En sub 17 y sub 15, Puerto Varas y el CEB buscarán llegar a la final.
E-mail Compartir

Desde este sábado, se dará inicio a las semifinales de las series menores de la Liga Saesa.

Y los equipos del CDSC Puerto Varas junto al CEB Puerto Montt serán estelares en las pugnas en las series sub 17 y sub 15, para esta fase (al mejor de tres juegos), para buscar a los finalistas de cada categoría.

En la juvenil, el cuadro puertovarino se estará viendo las caras ante el ABA Ancud, que barrió en los dos encuentros frente al Escolar Alemán (83-61 y 74-47).

En la otra llave, el CEB Puerto Montt tendrá como rival al CD Valdivia, que logró su pasó al dejar ayer en el camino en el quinto juego a Castro, al doblegarlo por 61-59, en el gimnasio de Las Ánimas.

Las fechas para estos encuentros de duplas serán el sábado 11, el miércoles 15, y de disputarse el tercero, será el sábado 18 de agosto.

Ambos cuadros de la provincia comenzarán la serie jugando en casa.

Definen sub 15

En sub 15, tanto el CEB Puerto Montt, como el CDSC Puerto Varas, también tienen claro a quiénes enfrentarán en semifinales.

Los puertomontinos comenzarán jugando en el gimnasio de calle Lota, también ante el CD Valdivia, este sábado, para luego medirse a los del Calle Calle el 15 y el 18 de agosto.

Al elenco sub 15 del CDSC Puerto Varas, que ganó la serie de playoff ante el ABA Ancud (77-31 y 65-25), le corresponderá a visitar a Deportes Castro este fin de semana, en el primero de los tres compromisos posibles.

Las semifinales de la sub 13 tendrán a las duplas del CD Español frente el CD Valdivia y, en la otra llave, el ABA Ancud comenzará jugando de visita ante el AB Temuco.

Las finales podrían comenzar el 18 de agosto, en caso de que se definan por 2-0, o el 25 en caso de un 2-1. Los siguientes serían el viernes 31 y el sábado 1 de septiembre.