Secciones

Comentarios en la web

maduro llama a Gobierno de Piñera a condenar el incidente calificado de atentado. Emol.
E-mail Compartir

Rolando Santos. La violencia es condenable de cualquier punto de vista, ante todo debe existir el respeto para quienes piensan diferente y Maduro no es mejor ejemplo de democracia.

Rodrigo García. No se ha difundido ningún detalle sobre lo que realmente ocurrió así que es muy pronto para calificar esto de atentado, y menos todavía para acusar a Santos como lo hizo Maduro sin ninguna evidencia.

Andrés Navarrete. Sea q lo haya sido, por supuesto que Maduro lo iba a catalogar de atentado y, obviamente, iba a culpar a la derecha mundial.

Ricardo Murillo. Atentado más falso que billete de tres dólares, es deber de todo pueblo sacudirse a los tiranos que los oprimen.

José Ortega. Es tiempo que un honorable le responda al Sr. Teiller, quien es el menos indicado para criticar el silencio del Gobierno.

En Twitter:

E-mail Compartir

@sebastianpinera: En el #DíaDelNiño firmamos PDL que crea Servicio de Protección de la Niñez. Reemplaza al Sename con nuevas residencias, más familiares y con atención personalizada. Así devolvemos a nuestros niños su derecho a una niñez en familia, inocente y feliz, poniendo a #LosNiñosPrimero.

@CorporacionSW: El Wanderers jamás morirá, mientras exista un niño wanderino. Feliz día a todos los pequeños caturros de #Valparaíso y cada rincón del país. ¡Ustedes son el futuro de nuestro club! #DíaDelNiño

@GerardoVarela_A: Un saludo muy especial a todos los niños de Chile. Nuestro compromiso por una educación de calidad para todos es apremiante, pues como dijo Gabriela Mistral: "El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde". #LosNiñosPrimero #DíaDelNiño

@CBV1851: El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso saluda a todos los niños y niñas. Y afectuosamente saludamos a nuestras brigadas juveniles. #Díadelniño #CBV1851

@cotyreginato: Junto al Presidente Sebastián Piñera @sebastianpinera y autoridades nacionales y regionales entregando importantes anuncios para la infancia de Chile en el #DIADELNIÑO

@Ale_Basulto: Es complejo y súper duro conmemorar el #DiaDelNiño en este país. Con tanto niño/a siendo víctima de un sin fin de vulneraciones y violaciones a sus derechos, conmemorar este día se hace hasta irónico. De hecho, decir "Feliz día del niño/a" ya cuesta un montón.


#diadelniño

Correo

E-mail Compartir

Impotencia

Manifiesto la impotencia que nos da a los puertovarinos, ver cómo nos representa nuestra Municipalidad ante el pleito que lleva en contra de Essal ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, por daño ambiental en el Lago Llanquihue (Rol D-30-17). Ver la liviandad de la demanda entablada, la falta de pruebas contundentes, ver los alegatos que tuvieron lugar el martes pasado en la audiencia de conciliación y prueba; ver, por último, que la discusión se ha centrado en si la ley ampara o no a la sanitaria en el uso de los aliviaderos de tormenta para descargar aguas no tratadas al lago, cuando hay norma expresa que autoriza a hacerlo (bajo las condiciones impuestas por la autoridad la SISS), y que alegar daño ambiental de acuerdo a la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente es un asunto tremendamente complejo y difícil de probar, por lo que todos sabemos también que este juicio no llevará, en definitiva, a nada relevante.

Pero, el lago no sabe de leyes humanas y su silencio es la queja más elocuente para exigir que se respeten sus propias leyes, dadas por la misma naturaleza. Es por eso que creemos imperativo cambiar el foco de la discusión, elevarla a la altura que se merece y entender que el problema de fondo es el de la ética y la política, como dice el sabio Gastón Soublette en una de sus cartas al diario El Mercurio. Ética, porque si fuera un criterio realmente importante para la sanitaria ésta no apelaría a un criterio tan mezquino y típicamente empresarial, para argumentar que su conducta brutalmente contaminante está amparada por la ley; y política, por la carencia de voluntad real por parte de la Municipalidad de Puerto Varas, para comprometerse con una solución técnicamente suficiente que requiere un tema de complejidad extrema como éste. Ante este lamentable escenario, la comunidad puertovarina exige abordar este tema con el estándar y atención que se merece. Asimismo, creemos que la región y el país entero debieran fijar su atención. De lo contrario, los ojos del mundo mirarán y manifestarán esta misma impotencia ante la irresponsabilidad con que tratamos en Chile a la naturaleza que se nos ha entregado a nuestro cuidado.

BENJAMÍN OGAZ SOTOMAYOR. Evópoli-Acción Climática.


Mes de la solidaridad

Agosto es el Mes de La Solidaridad y mientras nos entrampamos en gustitos ideológicos o en la minucia política, hay gente sin agua potable, analfabeta, sin techo y vulnerada en sus derechos. En Chile. No en Haití o en África. A un par de metros o kilómetros de su casa. Así, ojalá que esta realidad, en algún momento, nos estremezca en palabras de Alberto Hurtado: "Mi misión no puede ser solamente consolarlos con hermosas palabras y dejarlos en su miseria, mientras yo como tranquilamente y mientras nada me falta. Su dolor debe hacerme mal: la falta de higiene de sus casas, su alimentación deficiente, la falta de educación de sus hijos, la tragedia de sus hijas: que todo lo que los disminuye me desgarre a mí también".

JAVIER LABRÍN JOFRÉ.


Unidos por la vida

Me alegra ver cómo líderes de la DC al fin reafirman la postura que los chilenos tenemos y se nieguen a ser cómplices de la legalización del aborto libre. Hoy más que nunca necesitamos que el centro y la derecha pacten sobre la base de ciertas ideas comunes de defensa de la libertad, de la vida, de la familia y de nuestra institucionalidad, que por estos días se ven gravemente amenazadas por partidos de izquierda, representados por el PC y el Frente Amplio. Es irónico pensar que, mientras el Gobierno se empeña en promover iniciativas para los niños o los ancianos, la oposición insista en que la agenda pública debe enfocarse en aprobar la eutanasia o legalizar el asesinato de una guagua. A mi juicio, el aborto es sólo la punta de lanza de una estrategia mucho más amplia de la izquierda por acelerar el cambio cultural en el país, con la pura finalidad de promover "nuevas ideas", de las cuales carecen hace tiempo. Si no, ¿cómo se explica que tan sólo el 26% de las personas en Chile apoyen la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia? (Cadem, julio 2018). Por favor, no caigamos en juegos políticos. Las excepciones sobre el aborto ya las estableció la ex presidenta Bachelet, las que fueron promovidas y aprobadas por un Congreso en el que tenía mayoría.

MARÍA ALICIA PRADENAS. Madre y defensora de la vida.

Conjunto Ancaguay

La alegría espontánea en cada presentación del conjunto folclórico Ancaguay (medio del sur) es una tradición en el archipiélago de Calbuco.

Ayer 5 de agosto cumplieron 20 años, y son embajadores del arte de la música y el baile tradicional la Cueca en distintos rincones de la patria.

Sus integrantes, fecundos instrumentistas y cantantes, acompañan el tradicional Curanto gigante con su derroche de alegría y belleza.

Pedro Ramírez Benítez es su director, teniendo un gran carisma y una actitud positiva.

FRANK LAMBARRI RAMÍREZ.