Secciones

Baja el flujo turístico, pero sube la empleabilidad en el turismo

BALANCE. A pesar que el período de vacaciones de invierno no es relevante para la región, empresarios del rubro hacen esfuerzos por mantener el personal.
E-mail Compartir

Mirta Vega

A pesar de que bajó el flujo turístico desde enero a mayo de este año, ha subido la empleabilidad en el mismo período de acuerdo al análisis entregado por Fedetur, luego de las cifras que ha recibido del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En cuando a llegadas y pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, se registró un total de 1 millón 117 mil 281 pernoctaciones en la Región de Los Lagos, lo que implica una disminución de un 1,9% respecto al mismo período de 2017.

En cuanto a pernoctaciones de enero a mayo último, se registró un total de 588 mil 88 en establecimientos de alojamiento turístico, lo que corresponde a una reducción de un 4,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

Mientras que los ocupados en el último trimestre (marzo a mayo) en las actividades de alojamiento y servicios de comidas fue de 18 mil 784; mientras que para el mismo trimestre del año pasado se habían registro un total de 17 mil 850 personas ocupadas. Lo anterior implica un crecimiento anual de un 5,2%.

La región aporta con un 5,3% de los ocupados de esta rama de actividad, según Fedetur.

El crecimiento de los ocupados en las actividades de alojamiento y servicio de comidas a nivel país fue de un 2,4% en el trimestre marzo-mayo, mientras que el incremento en el nivel de ocupados de toda la economía fue de un 2,1%, por lo que la tasa de crecimiento de la región, en términos de ocupados, fue más del doble del sector a nivel nacional y del total país.

Las cifras que venían en baja ya se habían analizado en la reunión que sostuvo hace unos días un grupo de empresarios a sugerencia del empresario Juan Cárcamo , gerente de Andina del Sur y Cumbres Hoteles, por tanto no se extrañó que las vacaciones de invierno también tuvieran una baja.

El presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural, Santiago Vidal, también entregó cifras algo más baja que el año pasado, principalmente por argentinos y algunos brasileños que llegaron menos estas vacaciones de invierno.

Estas cifras son globales, pero a título personal Vidal tuvo un mejor invierno que la temporada pasada en especial por las ventas que se produjeron en los últimos días de julio, que subieron un 20%, ante las mejores condiciones climáticas.

En Puerto Montt, pasa lo mismo, hay muchos que tuvieron baja, a excepción de casos específicos que pueden decir que julio fue bueno.

En el Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, han insistido -como la mayoría de los consultados en la región- que este período nunca ha sido mejor.

Jorge Tramón presidente del Comité de Turismo de Puerto Montt, también se refirió a la disminución de la llegada de turismo, lo que genera una caída fuerte de sus ingresos por cuanto la empleabilidad se mantiene. La ocupabilidad de hotelería en el país el empleo creció un 2,1 y Los lagos disminuyó en un 1%.

Cuenta que en la región los pasajeros bajan a la mitad el primer día de marzo. "Esto no implica que nosotros despidamos gente a pesar de lo que se señalaban algunos que era necesario disminuir la empleabilidad en tiempos de baja. Nosotros hemos hecho esfuerzos en mantener la empleabilidad y no provocar despidos porque sabemos que provocaríamos inestabilidad en el sector y esto repercute en época de baja", dijo recordando el esfuerzo del empleador porque los ingresos bajan.

Consejero Rivera reclamó por suspensión de cirugías bariátricas

BENEFICIO. Operaciones se practicaban en el Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

El consejero regional socialista Manuel Rivera reconoce que la cirugía bariátrica le cambió la vida y por eso manifestó su preocupación por la suspensión de este tipo de intervenciones que se realizaban hasta el año pasado en el Hospital de Puerto Montt y que favorecía a las personas de menos recursos económicos.

Por lo menos son cinco los pacientes que se encontraron con esta medida en el recinto asistencial y que se lo hicieron saber a la autoridad.

"Es necesario comprender a estas personas, porque yo pasé por lo mismo, y fui obeso mórbido", adujo.

Rivera explicó que el gobierno regional hace aproximadamente 10 años compró todo el equipo para realizar cirugía laparoscópica y poder atender a las personas que sufren de este problema.

"Se trata de personas que son vulnerables que sufren hipertensión o diabetes por lo que ser intervenido con este sistema les mejora su estado de salud y calidad de vida. A mi el médico me dijo con claridad que si yo no me operaba me iba a morir", recalcó.

De acuerdo al consejero regional, si se paraliza en el Hospital de Puerto Montt este beneficio, afectara a mucha gente, "porque quienes tienen recursos se operaran en una clínica privada, pero quienes son humildes no tienen este tipo de posibilidades. No se puede jugar con la vida de la gente", remarcó.

Explicó Rivera que en su oportunidad como Gobierno Regional se hizo un aporte para llegar a este objetivo, y el Consejo Regional aprobó 280 millones de pesos para llevar adelante esta iniciativa y con este dinero se compraron los equipos, "los que ahora van a quedar sin ser usados, y que hasta el año pasado se hicieron entre seis y ocho cirugías bariátricas", acotó.

Rivera explicó que al parecer este beneficio no está dentro del programa de Fonasa porque se pagaba con los recursos del Ministerio de Salud, "claro, era una decisión del doctor Yury Carvajal ex director. Hice las consultas respecto a este beneficio y me dijeron que era algo momentáneo, pero ya han pasado varios meses".