Secciones

51 personas estuvieron injustamente en prisión preventiva durante el 2017

PROYECTO INOCENTES. Defensor regional dijo que en ese marco en total fueron 1.800 los casos en la región que fueron absueltos o no condenados por los delitos por los que fueron imputados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en su tradicional cuenta pública correspondiente al período 2017 donde el defensor regional, Erwin Neumann, se refirió al alto número de personas que han sido imputadas por algún delito resultando absueltos o no condenados.

De acuerdo a Neumann durante el año pasado los defensores cerraron 17 mil 714 causas, un 5,4 por ciento del total de causas terminadas a nivel nacional.

Durante el 2017, 1.800 personas cerraron el proceso penal al que fueron sometidas, siendo absueltas o no condenadas en los delitos que se les imputaban. "De estas, 51 estuvieron en prisión preventiva o internación provisoria (en el caso de los menores). Este, número representa una baja de 21 por ciento respecto de la cifra del año 2016", adujo el defensor.

El abogado dijo que entre ellos estaba J. M. estudiante detenido por el delito de robo con violencia al interior de un liceo de Puerto Montt. El joven fue imputado de haber asaltado a un funcionarios de la empresa Pasmar, que portaba una mochila con cheques por cerca de 12 millones de pesos.

"La detención se produjo a partir del testimonio de una persona, que lo sindica como responsable del asalto, dato que el personal a cargo del procedimiento estima como suficiente para llegar al recinto educacional y detenerlo, producto de una identificación errónea".

Inocentes

Tras la formalización, explicó Neumann, el joven quedó sujeto a medidas cautelares por más de un año, imputado del delito de robo con violencia, hasta que fue sobreseído definitivamente en noviembre de 2016 por aparecer claramente establecida su inocencia en el proceso según estimó el Tribunal de Garantía de Puerto Montt.

"El 2017, J.M. se convirtió en el séptimo ingreso de la Región de Los Lagos al proyecto inocentes, que busca poner de relieve imputaciones injustas que se producen por errores que pueden aparecer en el proceso penal", dijo el defensor regional.

Para el abogado, es importante destacar que el Proyecto Inocentes no se trata de sindicar a una institución en específico, "sino que de constituirse en un insumo valioso para que las propias instituciones de justicia nos eduquemos respecto de los momentos en que en una investigación se puede producir un error de procedimiento que termina en una imputación falsa, y por tanto injusta".

Error

El Proyecto Inocentes fue creado en el 2013 y según Erwin Neumann ha tenido harta importancia porque desde los años que lleva esta iniciativa han ingresado en la región siete casos y quienes han arribado a este plan son personas absueltas considerando que son absolutamente inocentes donde ha existido un error en el procedimiento que ha hecho que hayan estado privados de libertad en forma injusta.

"No es un tema donde faltaron pruebas, sino que es un tema donde hubo un error de los distintos intervinientes o los agentes en el procedimiento. Que la región tenga siete casos es alto, porque hay regiones más grandes donde sólo hay dos casos", anotó.

- ¿Cómo ha impactado el proyecto en la ciudadanía?

- Lo veo en las charlas o en las actividades de difusión que hacemos en los colegios y universidades donde llama la atención que esto suceda, porque como lo decía en la cuenta el año pasado hubo 1.800 personas que se investigaron y que después no paso nada con ellas desde un punto de vista jurídico, pero hubo 51 de esas personas que estuvieron presas y que en definitiva no se les condeno por distintos motivos.

El Proyecto Inocentes está enfocado que en alguna parte del sistema se produjo una circunstancia que llevo a una persona a estar presa en forma injusta. Ese es un trabajo que hemos puesto en la Comisión de Justicia Penal, donde llama la atención porque es un insumo para intentar mejorar todos los procedimientos.

- ¿Es ineficiente el sistema para identificar a las personas que supuestamente han cometido un delito?

- Hay ciertos procedimientos que son por esencia inductivos y pueden provocar circunstancias de falencia en la identificación, por ejemplo el tema de la declaración de testigos es muy relativo. Este es un trabajo que debemos hacer todos los que participamos en este tema porque sino, no se mejora. Cuando doy a conocer el Proyecto Inocentes digo que este no es un tema donde una institución se equivocó, pero donde todos participamos y la ciudadanía, y en algún instante cometemos un error que una persona llegue a estar presa en forma injusta, donde existe una segunda parte que es difícil de explicar porque cuando un inocente está preso, un culpable está libre. El proyecto ha tenido muy buena recepción entre todas las instituciones, porque es una realidad de la cual nos tenemos que hacer cargo.

Destacado empresario puertovarino cuestiona la oferta que ofrece la comuna

MES DE TRABAJO. En segunda reunión se expusieron los problemas que tiene el sector y que afecta imagen turística del destino.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos tiene todos los atractivos que el mundo está buscando, pero la oferta es muy precaria.

Fue la conclusión del empresario hotelero Franz Schirmer, quien recordó la falta de infraestructura en reunión que buscó las debilidades del rubro. "Lamentablemente no hay producto, no hay refugio, no hay puentes, no hay puerto, no hay senderos, falta infraestructura", dijo ante más de 40 asistentes al encuentro, donde el sector sigue trabajando para revertir los magros números que se han venido dando en los últimos tiempos.

Entre las necesidades, cree el empresario que se requiere un buen centro de visitantes en el parque más visitado de Chile, que es el Vicente Pérez Rosales. A su juicio, tiene muchos beneficios, es el lugar donde la gente llega, se informa y puede comprar o realizar actividades.

En reunión de empresarios turísticos y representantes de servicios públicos vinculados, Schirmer caracterizó el reciente estudio realizado en el Gobierno Regional sobre el análisis de estrategia regional de innovación que se desprende de la política, en la segunda reunión del sector, luego de la desclasificación de estadísticas de temporada baja en las Comuna de Puerto Varas.

Parte asegurando que la política utiliza el mismo criterio que la estrategia regional de innovación, que es "hacer una estrategia inteligente de especialización. La idea es tratar de hacer aquellas actividades que pueden ser muy buenas en el contexto mundial. Este mismo criterio se usa para política de turismo, en qué tipo de producto, para qué mercados podemos ser como región uno de los mejores y lo que arroja esta investigación y este trabajo es que esta región tiene un gran potencial para el turismo de aventura, el que estás de moda porque la gente busca acercarse a la naturaleza, hacer deporte, hacer vida sana, "por tanto pasó el turismo de ser contemplativo a ser mucho más activo", dijo.