Secciones

Hoy vence plazo legal para desactivar la huelga en Minera Escondida

DIÁLOGO. La empresa y los trabajadores podrían solicitar una mediación.
E-mail Compartir

El director regional (s) del Trabajo, Manual Cabezas, señaló que hoy vence el plazo legal para solicitar una mediación entre Minera Escondida y sus trabajadores, con el fin de evitar la huelga que podría empezar mañana.

El Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida tiene plazo hasta hoy para acudir a la Dirección del Trabajo en la Región de Antofagasta y, en el marco de la negociación colectiva, solicitar la mediación con la empresa.

En caso de que esta medida no se concrete, la huelga en uno de los principales yacimientos de cobre a nivel mundial podría comenzar mañana.

"Cada vez que una de las comisiones negociadoras solicita a la Dirección del Trabajo una mediación, ésta procede a notificar a la otra parte una convocatoria a la reunión de mediación", dijo Cabezas a "SoyAntofagasta", agregando que la citación se hace para el siguiente día hábil, en las dependencias de la Inspección del Trabajo. Esta mediación tiene una duración de cinco días hábiles.

El sindicato ayer analizó la última propuesta entregada por la compañía, la cual, en una votación resultó rechazada por el 84% de los 2.500 empleados que forman la agrupación.

Juan de la Cruz dice que fue una sorpresa ser designado para presidir el Tedeum

IGLESIA. El deán de la Catedral de Santiago reemplazará a Ezzati.
E-mail Compartir

Luego de que se confirmara que el arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati, decidió no encabezar el Tedeum de Fiestas Patrias, se anunció que será el deán de la Catedral Metropolitana, Juan de la Cruz Suárez, el encargado de reemplazarlo en la tarea. Una noticia que, dice, lo sorprendió y que no se esperaba.

El religioso comentó a radio "Bío-Bío" que se enteró momentos antes del anuncio hecho por la Conferencia Episcopal del rol que deberá cumplir el próximo 18 de septiembre. "Una tremenda sorpresa. Inesperada sin lugar a dudas. Pero como uno es miembro de la Iglesia e hijo de Dios uno acepta lo que el pastor... Él es mi jefe, él es mi pastor, lo que por las razones que todos ustedes sabían, y como una actitud de él también de mucha prudencia", comentó.

Quien es conocido por su cercanía con el mundo del espectáculo y la cultura, ha sido una figura clave en la preparación del Tedeum en años anteriores, recibiendo para esa ocasión a jefes de Estado como Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y al actual Mandatario, Sebastián Piñera, en su primer Gobierno.

La decisión de Ezzati se produjo luego de que fuera citado por la Fiscalía regional de O'Higgins a declarar como imputado el próximo 21 de agosto por presuntos encubrimientos de casos de abusos sexuales al interior de la Iglesia Católica. De la Cruz valoró la determinación del cardenal como un gesto de humildad e inteligencia.

"Aunque me duele que sea mi nombre el que concite diferencias y dudas, quiero reiterar ante ustedes mi compromiso con toda víctima de cualquier abuso. Tengo la certeza de que nunca he encubierto ni he obstruido a la justicia y cumpliré con mis deberes ciudadanos de aportar todos los antecedentes que contribuyan a llegar a la verdad", expresó Ezzati el sábado a través de una declaración en la que informó su decisión de no encabezar el Tedeum.

Novedosa empresa puertomontina de robótica parte proceso de internacionalización

INICIATIVA FAMILIAR. Servicios submarinos fueron conocidos en Perú, tras una misión comercial generada por ProChile.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un importante paso en su proyección internacional, está a punto de dar una empresa familiar puertomontina.

A través de su participación en una misión de prospección de nuevos mercados en Perú, que organizó ProChile, lograron ser contratados sus servicios de robótica submarina.

Durante 12 días, la empresa Tri Chile, de los hermanos Violeta y Francisco León, realizarán un estudio del estado de jaulas flotantes, así como instalar un sistema de control, que arroja datos de las instalaciones sumergidas para procesos de mantenimiento.

La relacionadora pública Violeta León, acumula una experiencia de diez años como empresaria en producción y ejecución de eventos publicitarios. Junto a Francisco, un biólogo marino con más de 20 años en la salmonicultura, formaron esta empresa en 2014.

"Nació en respuesta a la necesidad de transformar y modernizar los procesos de inspección submarina en los centros de cultivo, que hasta ese momento, sólo se realizaba con faenas de buceo, práctica que hasta la fecha aún genera una baja eficiencia en los tiempos y un alto riesgo de accidentes", explicó Violeta.

Para ese trabajo, disponen de ROVs (acrónimo del inglés Remote Operated Vehicle o vehículo operado a distancia), robots submarinos operados a través de un cable, por un operador externo.

"Los equipos que utilizamos son tecnología estadounidense, canadiense y europea. Algunos han sido modificados y sometidos a un upgrade para mejorar su performance y que se adecuen a los requerimientos específicos de la acuicultura chilena", argumentó.

Hoy están ofreciendo servicios de inspección robótica submarina a la industria salmonera, a navieras, muelles y universidades, lo que dijo que está avalado "por nuestra experiencia" y la participación de un grupo de jóvenes profesionales, especialistas en electrónica, automatización, mecánica e informática, "quienes aportan sus conocimientos a nuestros permanentes desafíos", estableció.

En el extranjero

Sobre la posibilidad de internacionalizar sus servicios a Perú, la empresaria destacó los resultados de esa misión.

"Nos permitirá vincularnos con las piscicultoras de Puno y de la sierra norte peruana, trabajando en la inspección robótica submarina del cultivo de truchas y posteriormente, consolidarnos en el mercado latinoamericano entregando asistencia y asesorías robóticas".

Destacó que a través de ProChile pudieron conocer de manera directa y clara el mercado acuícola de ese país, lo que les permitió acceder a información comercial, legal y técnica. "La organización y logística de la misión comercial a Puno fue fundamental para darnos a conocer a las empresas que cultivan trucha y establecer futuros vínculos comerciales con ellos", expuso.

Bienes y servicios

Mientras que Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, especificó que esa misión respondió a las actividades del plan sectorial para el sector Proveedores de la Industria Acuícola de ProChile, que apoyó a 11 empresarios, entre ellos los que prestan servicios de robótica submarina.

"En la Región de Los Lagos tenemos un conjunto de empresas que ofrecen soluciones tecnológicas para el sector acuícola. La estrategia de ProChile ha sido integrar esta oferta de bienes y servicios, requeridos en distintas etapas del proceso productivo, para dar solución a necesidades y problemas que tienen estas industrias en otros países", explicó.

Arriagada reconoció que detectaron oportunidades en Perú, Brasil, Ecuador, México, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Noruega y Arabia Saudita, "todos mercados cultivadores de peces como tilapia, salmón, trucha, entre otros".

Para Arriagada "la idea es difundir esta oferta en mercados en los que existen oportunidades comerciales, considerando que la oferta nacional se encuentra en un nivel de desarrollo altamente competitivo, en función del progreso de soluciones que la propia industria nacional ha requerido y sobre la cual ha podido alcanzar reconocimiento internacional, al punto de ser referentes para varios países".

En el caso específico de Perú, hubo un trabajo con la Oficina Comercial de ProChile en Lima, que dio a conocer la oferta nacional, tanto a través de misiones de empresas chilenas, como a través de la invitación de importadores y representantes del sector peruano, a las que se han invitado a acuicultores de diversos departamentos de Perú.

Para octubre próximo, adelantó que ProChile tiene dos actividades relevantes, como la participación de empresas chilenas en la Feria Aquaexpo de Guayaquil, en Ecuador; y la traída de compradores internacionales, junto a la realización de rueda de negocios y taller de mercado, en complemento de la Feria Aquasur, que se realizará en Puerto Montt.