Secciones

El trabajo del municipio sumó en feria de cruceros

ESFUERZOS. Aseguran que promoción municipal fue clave para cifras al alza.
E-mail Compartir

Sobre el aumento de pasajeros que habrá esta temporada 2018-2019 a Puerto Montt, estimada en un 25% por la Empresa Portuaria de Chile, Empormontt, el alcalde Gervoy Paredes, aseguró que ésto se debe "esencialmente a los esfuerzos desplegados por el municipio para difundir la riqueza de los paisajes, además de la oferta de la industria turística que abarca ámbitos como la gastronomía y el quehacer hotelero".

También, destacó los efectos positivos, como lo evidencian las cifras entregadas por Empormontt, de la alianza público-privada para afianzar, en plano nacional e internacional a Puerto Montt como un atractivo destino.

Recordó Paredes, ante el anuncio del incremento, la participación del municipio en la feria internacional de cruceros Seatrade 2018, en Miami, Estados Unidos con una realidad virtual mediante tecnología 3 D y diversos productos típicos de la zona, siendo el único municipio del país presente en la feria.

Seatrade lo integran cinco puertos fiscales de Chile.

"Hemos llevado a cabo una serie de esfuerzos, que se ven reflejados en rentabilidad a corto y largo plazo. Hemos asistido a la Feria Internacional de Cruceros Seatrade de Miami en Estados Unidos, a eventos en Bariloche, Ushuaia, entre otros", dice Paredes.

La idea es dar a conocer a Puerto Montt como un gran destino y fortalecido con una gran industria turística.

Paredes es partidario de modernizar la capacidad e infraestructura portuaria, habilitando el concepto "home port" para turistas. Simultáneamente, desplegando el desarrollo de "Smart City" para la expansión de la oferta, mediante tecnología de punta.

Héctor Henríquez, de Armasur, recordó que hubo una caída en la industria de cruceros por múltiples problemas entre el terremoto de Chiloé, erupciones volcánicas y la crisis económica mundial, pero hoy se están reincoporando, estimando que en " las ciudades puerto deben aprovechar la estadía, con buenos servicios para que se produzca lo que quieren las autoridades, que gasten en la ciudad".

En Chile hay 11 puertos fiscales, de los cuales sólo en cinco puntos del país recalan cruceros.

En junio bajaron todas las pernoctaciones

REGIÓN. Se salvó Chiloé, manteniendo sus números positivos en la actividad.
E-mail Compartir

En el mes de junio de este año, se registraron 111.948 pernoctaciones a nivel regional, disminuyendo 3,4% en 12 meses.

Los antecedentes entregados por el INE, indican que se debió por la incidencia negativas del resto de los destinos .

Hay que señalar que las pernoctaciones de pasajeros de, con residencia chilena, fueron 96.957, mientras que las de residentes extranjeros fueron 14.991 ,anotando variaciones interanuales de 1,9% y -27,8% , respectivamente.

La mayor cantidad de pernoctaciones se registró en el Lago Llanquihue y Todos los Santos, con 41.585, destino que anotó un decrecimiento de 7,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Puerto Montt y alrededores con 28.416 pernoctaciones, disminuyó 1,9% interanualmente.

El destino Chiloé con 17.566 pernoctaciones, anotó un alza interanual de 21,5%, mientras que en el resto de la Región de Los Lagos presentó pernoctaciones por 24.382 y una baja de 11,8% en doce meses.

Todos los gráficos del INE expresan la mayor participación de visitantes en el Lago Llanquihue y Todos los Santos (37,1%), luego viene Puerto Montt y alrededores (25,4%), resto de la región (21,8%) y Chiloé (15,7%).

Las calles porteñas que son tomadas como depósitos de chatarra

Y BASURA. Vecinos están indignados por la suciedad. Piden acciones concretas y radicales por parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Muchas páginas de este Diario se han publicado por los problemas de basura en Puerto Montt. Muchas horas han invertido reparticiones públicas, como el Departamento de Aseo del Municipio, para resolver este problema.

Lamentablemente, cada vez son más los espacios tomados para dejar chatarras, sin que nadie se imponga con medidas fuertes paras terminar con ello. Indigna, porque ya no es sólo es basura domiciliaria lo que ensucia espacios libres o áreas verdes, puesto que además está la chatarra.

Es lo que se pudo observar en calle Reportaje, entre Crónica e Imprenta de la población Ewaldo Hohmann, donde un señor adquirió una vivienda con acceso por calle Crónica y el taller por Reportaje.

Frente a este taller hay dos vehículos convertidos en chatarra, los que no tienen ninguna vinculación con el taller, según lo señaló en su momento su dueño, Mario Villar.

Ante esta situación, el municipio requirió a Carabineros la ubicación de sus propietarios, los que en esos momentos fueron notificados y se les otorgó 15 días para su retiro, según la información entregada en el departamento de Comunicaciones de la Municipalidad. Ello fue a fines de abril de este año. Sin embargo, cuando han pasado más de tres meses, aún los dueños no retiran sus desechos desde la calle Reportaje, vía que colinda con una empresa de colectivos.

En la vía, en los últimos años, nunca se ha podido usar la calle que todo barrio tiene derecho de acceder, como los vecinos que no pueden concurrir hacia la Parroquia San José Obrero, de Villa Cordillera, o al comercio que existe en esta misma población, por el problema expuesto. En ese momento, desde el municipio responsabilizaron a los propios pobladores de tapar las cámaras de aguas lluvias con piedras, pero prometieron limpieza, lo que no se ha logrado aún.

La colina

Otro sector donde asombra la dejadez de las autoridades que no fiscalizan, es el caso que se da en calle Chacabuco de la población La Colina.

En el sector hay una multicancha y un parque infantil. Ambos están destruidos, y según cuentan vecinos, no pueden ser ocupados por su mal estado. Además, en la misma calle hay vehículos y chatarra acumulada.

Al parecer, no existe ninguna medida, ya que en esta población hay tres viviendas que dicen ser de una familia y donde negaron entregar sus nombres a este Diario. Dos mujeres indicaron que en el lugar viven padre, hijos y tíos que viven del negocio del reciclaje.

El presidente de la junta de vecinos, Jorge Mancilla, comenta que están reuniéndose para poder comenzar a presentar proyectos al municipio, como la recuperación de la citada multicancha.

Estero lobo

Otro sector visitado es un espacio frente al complejo Estero Lobo. En la zona hubo recientemente mediaguas, toma que fue desalojada por personal de Carabineros.

El sitio quedó como botadero de basura. Dicen que la semana pasada el municipio estuvo limpiando, pero los vecinos cuando encuentran los cuatro contenedores llenos, terminan dejando sus bolsas en ese lugar.

La idea de transeúntes, que pasaban por el lugar, es que lo antes posible se levante un cierre perimetral, para evitar que este punto de la ciudad puerto se transforme en un nuevo microbasural.