Secciones

Mercado de Frutillar

E-mail Compartir

El proyecto del alcalde Lindemann apunta a crear un comercio formal. Para ello, invirtieron $ 140 millones en la adquisición de un terreno en avenida Alessandri con Alicia Martínez, sector Pantanosa Antiguo, camino a Puerto Octay. Agregó que mediante recursos del Fondo Regional de Inversión Local (Fril), habilitarán "un espacio techado, con las comodidades necesarias para que puedan llegar con sus productos a los consumidores. El proyecto lo estamos desarrollando y esperamos acceder a esos recursos (menos de $100 millones), en este segundo semestre, para licitar este año su construcción. Es la partida", estableció.

En Frutillar promueven la asociatividad de la agricultura familiar campesina

INDAP Y MUNICIPIO. La organización de los productores regionales será el primer paso para alcanzar su formalización. Alcalde anunció la creación de un mercado en esa comuna.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La generación de espacios para que los pequeños productores agrícolas puedan comercializar y rentabilizar el fruto de su trabajo en sus parcelas y predios, primó durante la conmemoración del Día del Campesino, actividad que tuvo lugar ayer, en el recinto de la Medialuna de Frutillar.

Unos 450 agricultores de toda la región acudieron a la convocatoria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y de la Municipalidad lacustre, oportunidad en la que también hubo una muestra de productos típicos de la zona, así como de maquinaria y una granja educativa.

Rolando Leichtle, director regional subrogante de Indap, destacó el avance que ha experimentado la agricultura familiar campesina, lo que atribuyó al acompañamiento y apoyo de ese organismo, dependiente del Ministerio de Agricultura. "Son años de trabajo. Si al Indap no lo estamos inventando hoy día. Los funcionarios hacen un constante trabajo con los agricultores y eso se ve reflejado acá", sostuvo.

Sin embargo, admitió que hay una situación pendiente que deben atender, como es la venta directa en las calles: "Estamos organizándolos, sobre todo para que se formalicen".

Agregó que también buscan promover la asociatividad, como eje estratégico del Gobierno, a través de cooperativas, alianzas productivas u organizaciones turísticas. "Todos sabemos que los agricultores no tienen nada que hacer ante el libre mercado. Y la única forma de protegerse, sobre todo de los productos que vienen del exterior, es asociándose", dijo. Reforzó ese comentario el seremi de Agricultura, Juan Barrientos, quien afirmó que los esfuerzos de la cartera están orientados a mejorar la calidad de vida de los campesinos, a través de diferentes vías, como la asociatividad, modernización de procesos y aplicar valor agregado a sus productos, para optar a su exportación.

Uno de los sectores que aspira a la asociatividad es el lechero, reconoció Barrientos, quien apuntó que esperan apoyarlos en esa dirección. "Eso va a generar que tengan un objetivo en común y aumenten el valor de productos y consigan una mayor fuerza de negociación de precios", comentó.

Frutillar

Para el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, esa conmemoración reafirma la necesidad de "potenciar y recuperar la agricultura familiar".

Una de las formas de hacerlo -acotó- es mediante el apoyo a la formalización y asociatividad, para lo que están asumiendo el compromiso de generar un espacio en la comuna, donde los campesinos comercialicen sus productos.

El jefe edilicio explicó que ese centro de abastecimientos (ver recuadro) podrá distribuir productos de sectores como La Huacha, Casma, San Martín, Copihue y Pedernal.

"Somos una comuna donde no se ve la pequeña agricultura, porque había casi desaparecido, por la emigración de jóvenes campesinos a las ciudades. Hoy, hay un nuevo interés por la agricultura, que es muy importante en cuanto a fuente de alimentos. Por eso estamos contribuyendo para que esto siga adelante en la recuperación, en la productividad y en que lleguen con sus productos al mercado", planteó.