Secciones

Demanda contra Essal quedó en estudio en Tribunal Ambiental

AUDIENCIA. Municipalidad de Puerto Varas presentó sus pruebas, al igual que la sanitaria en la demanda de reparación por daño ambiental en lago Llanquihue.
E-mail Compartir

Diversos antecedentes, respecto a cómo habrían ocurrido los eventos de contaminación en el lago Llanquihue, surgieron en la audiencia del Tercer Tribunal Ambiental en la demanda de reparación por daño ambiental interpuesta por la Municipalidad de Puerto Varas contra la empresa sanitaria Essal.

Tanto la Municipalidad de Puerto Varas como Essal presentaron sus pruebas y testigos en la última audiencia, donde también hubo alegatos de clausura.

De acuerdo al ministro presidente del Tribunal Ambiental valdiviano, Iván Hunter, se escucharon en la audiencia los alegatos de clausura y la causa quedó en estudio.

Explicó que cada uno de los ministros va a revisar el expediente en forma completa y eventualmente se podría solicitar alguna diligencia de prueba, "pero ello puede surgir durante la revisión del expediente. La ley da un plazo de 30 días, una vez que se toma un acuerdo o decisión y ello todavía no ocurre", anotó.

Papel

Karina Morales, funcionaria de la Municipalidad de Puerto Varas, dijo en la audiencia que las descargas en el verano de 2017 fueron evidentes y que existen imágenes de los aliviaderos activos e incluso fotografías captadas en septiembre de 2017 tras un recorrido aéreo.

"Al realizar inspección en la playa de calle Santa Rosa se evidencia la presencia de papel higiénico. Están los análisis biológicos y nos interesa que esto no afecte la salud de las personas en Puerto Varas. Este verano el principal efecto es que no se pudo habilitar la playa de Puerto Chico, y en la quincena de diciembre de 2017 los análisis estaban por sobre la norma y el principal indicador es la presencia de coliformes fecales", afirmó.

Argumentó además la testigo, que se estima en alrededor de 17 las bajadas de aguas lluvia instaladas ilegalmente que desembocan en el lago Llanquihue.

"Se han tomado muestreos del agua en esas descargas de aguas lluvias ilegales y salen con presencia de coliformes fecales y en los ductos del alcantarillado habría intromisión de aguas lluvia, de acuerdo a lo señalado por Essal", aseguró.

Defensa de sanitaria

Andrés Duarte, gerente de operaciones de Essal, en la misma audiencia señaló que no se puede hablar en estricto rigor de aguas servidas. Es más, aseguran que no hay evidencia científica que los culpe.

Indicó que tienen una tipología establecida en la Siss (Superintendencia de Servicios Sanitarios) y en parámetros característicos. "Las aguas que han sido vertidas a través del aliviadero no tienen estas características y no se pueden calificar técnicamente como aguas servidas. Las redes de alcantarillado están diseñadas para aguas servidas que funcionan en forma gravitacional y no van por presión. Son llevadas a sus sistemas de tratamientos y las que opera Essal son biológicas, y ello va a los cursos superficiales después de ser tratado", explicó.

Además revelaron la existencia de al menos otras siete descargas, ajenas a la sanitaria, que aportan caudales al Lago Llanquihue.

Fiscalía confirmó que investiga cuatro casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes

ARQUIDIÓCESIS DE PUERTO MONTT. Fiscal jefe dijo que tras la denuncia púbica de la Iglesia, se sumaron más hechos, "con otras víctimas y otros imputados". Desde el Arzobispado, se comunicó que ellos no tienen más denuncias.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, confirmó que no solo un caso de abuso sexual contra un menor -presuntamente cometido por un sacerdote-, está siendo investigado en la zona, sino que serían en total cuatro, sin descartar que se sumen otros.

Después que el Ministerio Público diera inicio a una investigación de oficio por la denuncia pública realizada por la Iglesia, sindicando de uno de estos hechos al padre Dionisio Muñoz, en la Fiscalía Local se han concentrado otras tres denuncias.

El fiscal Sambuceti comenzó las primeras diligencias del caso del cura Muñoz, pero señaló que en total hasta el día de ayer eran cuatro las denuncias realizadas por hechos diferentes.

De acuerdo al persecutor, se han recibido denuncias nuevas por hechos que son distintos de lo que se estableció en una declaración pública; "sin embargo, por ahora, no quiero expresar opiniones y menos información, considerando que actualmente hay diligencias pendientes".

Pese a ello, el fiscal jefe añadió que se trata de hechos diferentes al que apareció en la declaración pública y que estarían en la región.

"En ese sentido, nosotros continuamos con las diligencias y esperamos en los próximos días tener avanzada la indagatoria. Se trata de otros hechos, otros casos y otras víctimas e imputados", aseguró.

Sambuceti explicó que hasta ahora es la información que han entregado personas que han sido víctimas del delitos, "y en ese sentido ya hemos tomado las primeras declaraciones e incorporado la información a la respectiva carpeta de investigación", manifestó.

Denuncias

Desde el Arzobispado de Puerto Montt, el encargado de comunicaciones, Héctor Asenjo, indicó que hasta el momento no se han recibido más denuncias, sólo la que implicaría al presbítero Dionisio Muñoz Aros.

Asenjo señaló que el administrador arquidiocesano, padre Ricardo Morales, se encuentra participando en la asamblea de obispos en Punta de Tralca.

El hecho que afecta al sacerdote Muñoz fue conocido el viernes pasado, mediante un comunicado público del Arzobispado de Puerto Montt, donde se indica que el cura habría abusado sexualmente de un menor en 1990 mientras era párroco en Frutillar.

Tras tomar conocimiento de esta situación y al no existir denuncia en el Ministerio Público, el fiscal regional Marcos Emilfork anunció una indagatoria de oficio.

Información

El fiscal jefe Marcello Sambuceti anotó que ya se han tomado las primeras declaraciones, pero aún resta confirmar hechos, lugares y fechas.

El persecutor penal indicó que existe un mandato del fiscal nacional respecto a estos casos, por lo que la próxima semana continuarán las diligencias y toma de declaraciones por parte de efectivos de la Policía de Investigaciones.

Sambuceti añadió que restan varias diligencias que se deberán concretar con los imputados.

"Esperamos recopilar el máximo de información, para determinar el lugar y la fecha, para verificar los puntos que nos puedan arrojar con claridad lo ocurrido", adujo.

De acuerdo al fiscal jefe de la capital regional, "se ha planteado públicamente que se puede denunciar directamente en Fiscalía, en la PDI o en Carabineros, teniendo en consideración que los sucesos podrían ser constitutivos de delitos y la prescripción de los hechos es un tema distinto que debe ser evaluado posteriormente", manifestó.