Secciones

Coro Polifónico de Puerto Varas lleva obra y vida Violeta Parra a Argentina

CONCIERTO. La agrupación se presenta hoy y mañana en primer encuentro de coros binacional. TEATRO. Los artistas estarán el lunes con la obra "Inche Vilu".
E-mail Compartir

Compañía local Chile-No llega hasta Rapa Nui

Con el objetivo de dar a conocer su trabajo e itinerar como compañía local, Chile-No nuevamente gana espacio en los teatros a nivel nacional, llegando esta vez hasta Rapa Nui. Es así como llevarán a la isla su obra "Inche Vilu", la que presentarán este lunes con funciones para estudiantes y público general.

A ello sumarán un conversatorio, con el que pretenden mostrar la poesía de Roxana Miranda Rupailaf -quien también es parte del viaje- y los escritos y experiencia del poeta Mata Uiroa, quien vive en Hanga Roa.

"Estamos muy agradecidos de la posibilidad de realizar esta experiencia. Es un regalo conectar territorios desde el arte y conocernos", dice Patricia Cuyul, directora del montaje.

Como compañía agregan que "resulta muy enriquecedor como fascinante el viajar con este trabajo, aprender de una cultura tan rica en espiritualidad, en paisaje, respetando su historia y sabiduría".

De manera simultánea a las funciones, el audiovisual Felipe Novoa realizará un registro documental de este viaje, utilizándolo como una herramienta que constatará lo que vivan estos creadores del sur de Chile.

La iniciativa es financiada por el Ministerio de las Culturas Las Artes y el Patrimonio en la linea pueblos originarios, es por ello que durante esta mañana la misma seremi de la cartera, Amanda Milosevich, despedirá a la delegación que marca un hito en el teatro local, al ser la primera compañía que llega a Rapa Nui generando este intercambio cultural.

Escuela de Rock de Frutillar recibió a destacado músico

MÚSICA. Alan Reale, guitarrista de Los Jaivas, realizó una master class como parte del ciclo que finaliza este viernes en el Teatro del Lago, a las 17 horas.
E-mail Compartir

En medio de las clases que los alumnos de Escuela de Rock Sur realizan durante estos días, Alan Reale, guitarrista del legendario grupo nacional Los Jaivas, visitó la comuna para ser parte del proyecto, impartiendo una relevante master class en la que contó detalles de la producción del disco "Alturas de Machu Picchu".

El músico expresó su alegría de estar en esta iniciativa, la que ha permitido tener un "catastro" de los artistas de la zona. "Me parece una oportunidad significativa, importante y bonita, porque ser parte del proceso es absolutamente gratificante para quien lo hace, y para los que pueden recibir algún intercambio de experiencia", dijo Reale, quien también respondió consultas de los jóvenes.

Por su parte, el director artístico de Frutillar Ciudad Creativa de la Música, Sebastián Errázuriz, explicó que "Escuelas de Rock es un proyecto a nivel nacional, que depende del Ministerio de las Culturas, y uno de sus objetivos es ir a regiones en un plan formativo".

"Por primera vez se hace en Los Lagos, y excepcionalmente en Frutillar, -porque en todos lados es en la capital regional- por su denominación como Ciudad Creativa de la Música, y por ser un lugar estratégico que está equidistante de Osorno y Puerto Montt, que son una de las grandes ciudades", explicó Errázuriz.

En la misma línea, Manuel Páez, encargado de la Escuela de Rock Sur, agregó que la llegada de esta instancia surge de la "necesidad de fomentar la creatividad, no solamente en el estilo de rock, sino en todos los géneros musicales". "Llevamos cerca de dos meses de funcionamiento, dando la posibilidad de generar estos espacios artísticos, generando estímulos y lazos, que son más importantes que un repertorio", aseguró Páez, quien se vino desde Santiago para unirse al programa.

Este ciclo de la escuela finaliza el viernes en el Teatro del Lago, donde 27 bandas emergentes concursarán para ser la representante de la región en el Rockódromo, encuentro nacional de grupos.

Recién instalados en la ciudad de Viedma, Argentina se encuentran los 25 integrantes del Coro Polifónico Municipal de Puerto Varas, los que estarán hoy y mañana en la Universidad de Río Negro.

Con la obra "Canto para una semilla" de Luis Advis, la agrupación regional realizará funciones para la comunidad universitaria y residentes de Viedma.

Esta invitación coordinada por el maestro argentino Aníbal García se concretará con dos presentaciones en la Universidad Argentina con el objetivo del rescate patrimonial de los pueblos, que quieren conocer y recibir la fuerza de la vida de Violeta Parra llevada al canto coral con acompañamiento de instrumentos tradicionales relatada y cantada en décimas.

El Coro tiene 50 años de trayectoria y es reconocida en distintos escenarios nacionales e internacionales.