Secciones

PDI afirmó que no hay víctimas en nuevo ataque a tarjetas bancarias

HACKEO. Las cuentas filtradas se encontraban inactivas, según la SBIF.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) afirmó ayer que el nuevo ciberataque contra tarjetas bancarias -que suma dos episodios en una semana -, conocido el sábado, no arrojó nuevas víctimas de filtración de datos.

"Hasta el momento no tenemos identificación de víctimas, las autoridades bancarias han tomado los resguardos necesarios", sostuvo en radio Cooperativa el director (s) de la PDI, Darío Ortega.

"Estamos investigando para ver de dónde proviene (el ataque), cuál es le origen y la génesis de la situación, para poner nuestras capacidades y todo nuestro personal a disposición de este caso", agregó el uniformado.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), por su parte, confirmó la manipulación de datos durante la tarde del sábado, tras primero haber recibido -durante la mañana -una alarma falsa: el organismo estatal fue informado "de una tercera filtración de datos correspondientes a 55.106 tarjetas.

Obispos se reunirán de forma extraordinaria por denuncias

ABUSOS. La cita se prolongará hasta este viernes en el balneario de Punta de Tralca. El fiscal Arias criticó la "cultura del encubrimiento".
E-mail Compartir

Redacción

La Conferencia Episcopal iniciará hoy una asamblea extraordinaria de obispos, con el objetivo de analizar las denuncias por abusos sexuales que enfrentan numerosos miembros del clero. La cita se extenderá hasta el viernes en Punta de Tralca (Región de Valparaíso).

En la instancia participarán, además de los obispos, los vicarios pastorales de las diócesis, dos representantes de la Conferencia de Religiosos y Religiosas (Conferre), cuatro superiores de congregaciones, dos diáconos, los directores de áreas y departamentos del Episcopado, y dos laicas del Consejo de Prevención de Abusos, quienes analizarán las causas la situación que atraviesa la Iglesia, para luego definir los caminos a seguir a nivel nacional.

El presidente de la Conferencia Episcopal, obispo Santiago Silva, afirmó que "somos del todo conscientes que el Señor (...) sabrá hacer renovaciones fundamentales con corazones bien dispuestos. Estos caminos que buscamos con empeño, caminos de verdad y justicia, reparación y acompañamiento, nos ayudarán a ser una Iglesia cada vez más parecida a la que sueña Jesucristo". El secretario general de la entidad, obispo Fernando Ramos, explicó que la instancia se originó "en nuestro encuentro con el Papa y después de conocer su carta a la Iglesia de Chile", tras lo cual "hemos venido trazando un camino de discernimiento para asumir los desafíos que él nos plantea y los que nosotros mismos queremos trabajar". Terminada aquella fase, el religioso sostuvo la existencia de encuentros "para abordar la situación de la Iglesia, en las diferentes diócesis, y luego una jornada nacional de equipos diocesanos que se realizó en mayo. Las reflexiones y propuestas compartidas hasta hoy llegan como un primer aporte a esta asamblea".

"Cultura del encubrimiento"

El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, dijo ayer en diario El País, que "la cultura del encubrimiento dentro de la Iglesia Católica chilena ha posibilitado la comisión de delitos", dado que los obispos son los responsables de lo que ocurre en cada territorio. "El sistema no funcionaba, porque no se daba la atención adecuada a las víctimas, no se les creía, no se daba curso a las investigaciones, no se cumplían las obligaciones de enviarlas todas a la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano, unido a un sistema ineficaz de justicia canónica. (...) Sabemos que religiosos chilenos destruyeron evidencias sobre abusos sexuales".