Exponen sobre el impacto de la tecnología en las empresas
ENCUENTRO. Expertos detallaron la importancia de la que la denominada cuarta revolución industrial se instale en los sectores productivos del país.
"La cuarta revolución industrial". Así es considerada la era de las tecnologías, aquellas que están ligadas a un cambio permanente. Lo que hoy se enseña, mañana quedará obsoleto".
El uso de estas herramientas fue el tema central del encuentro que tuvo lugar ayer y que fuera organizado por Asexma y Claro Empresas.
La importancia en el desarrollo de las empresas y la forma en la que estas las pueden ir incorporando, aparecen como los desafíos próximos en los distintos sectores productivos del país.
Mauro González, seremi del Trabajo y uno de los oradores del encuentro, hizo un análisis respecto a las políticas que se están implementando en la región, entre las que destacó la seguridad de los trabajadores en el ámbito laboral.
Su llamado fue el de cuidar a los trabajadores, más si se considera que el registro de Los Lagos da cuenta de 14 personas fallecidas.
Y por eso su mensaje al empresario es que invierta en esta materia de manera de que no siga ocurriendo lo que sucede actualmente, que la Dirección del Trabajo fiscaliza y por más multas que curse la situación sigue igual.
Otro aspecto que destacó el seremi es el proyecto del Teletrabajo y el apoyo hacia las mujeres, lo que se traduce, entre otros aspectos, en la instalación de la sala cuna universal.
Previo a González expuso sobre la valoración del tema digital, con una breve reseña de los últimos años, Francisco Guzmán, director Mercado Empresarial, Claro Chile.
Dimensiones
Otro de los expositores fue Daniel Halpern, profesor de la Universidad Católica e investigador TrenDigital y quien expuso sobre los requerimientos de la empresa para llevar un proceso exitoso de transformación digital como ellos lo conceptualizan tras desarrollar un índice a nivel nacional.
Y esto fue a través de seis dimensiones: si la empresa tiene o no una estrategia digital en el sentido de si cambia o no cambia su modelo de negocios producto del uso de nuevas tecnologías, el cómo impactar de forma distinta en su entorno y en la industria la nueva forma de hacer cosas con estos elementos.
Una segunda dimensión es si la gerencia está o no comprometida. Un tercer punto es técnico, donde existen 12 tecnologías, como analítica y de reconocimiento facial, entre otras, que las empresas utilizan para automatizar los productos o servicios que ofrecen.
La cuarta dimensión es la gestión de talentos, dado que hay nuevas personas que se tendrán que hacer cargo del uso de la tecnología y en quinto lugar la cultural digital de una empresa, si es que son o no proclives a cambiar. Y, por último, una campaña comunicacional.
Las exposiciones a los más de 150 asistentes las cerró el presidente de Asexma Chile A.G., Roberto Fantuzzi.