Secciones

Decretan la cuarta emergencia ambiental para hoy en Puerto Montt

E-mail Compartir

Debido a los altos índices de contaminación del aire en Puerto Montt, hoy la Seremi de Salud de Los Lagos aplicará diferentes medidas preventivas y de fiscalización en la ciudad, al declarar la cuarta emergencia ambiental del año.

La preocupación de la Autoridad Sanitaria busca enfrentar las malas condiciones atmosféricas que elevan las consultas médicas por enfermedades respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Entre las recomendaciones están evitar la emanación de humos visibles provenientes de artefactos a leña, entre las 18:00 y las 24:00 horas, dentro del radio urbano.

Además, se difunde el uso pertinente de leña seca y certificada y de energías más limpias en los hogares. Las medidas de la Seremi de Salud son prohibición de funcionamiento de calderas industriales y en departamentos que utilicen combustibles sólidos como leña, chips de madera o carbón, entre las 18:00 y las 06:00 horas del día siguiente. Tampoco está permitido desarrollar actividades físicas o deportivas masivas al aire libre durante todo el día.

En esta primera temporada quedan exentas de las prohibiciones definidas para los episodios de preemergencia y emergencia ambiental, las calderas que utilicen combustible a leña u otro material solido combustible en los establecimientos asistenciales, de larga estadía de adultos mayores, hogares de menores y establecimientos educacionales, así como los artefactos unitarios residenciales a pellets.

Como medida permanente hasta septiembre del 2018, se prohíbe el funcionamiento de chimeneas de hogar abierto dentro del radio urbano, durante todo el día y el desarrollo de quemas.

San Isidro presentará recurso de casación en la Corte Suprema

PANITAO. Para terminar con descargas de aguas servidas al río Trapén, esperan construir una planta definitiva.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Como respuesta al fallo del Tribunal Ambiental de Valdivia, que ordenó la paralización inmediata de las descargas de aguas servidas tratadas al río Trapén, la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro (ESSSI) anunció que presentará un recurso de casación ante la Corte Suprema.

Claudia Fuentes, gerente general de la sanitaria, admitió que el 13 de julio fueron notificados del dictamen, pero que disponen de 30 días para apelar. "La sentencia no está ejecutoriada, porque estamos preparando ese recurso, que será presentado en los plazos normados que correspondan", estableció.

Comentó que mientras esa instancia judicial no se resuelva, no acatarán el fallo del tribunal valdiviano. "Este es un recurso que existe en la ley, no lo estamos inventando nosotros. La empresa se está acogiendo a eso, para poder mantener la operación de esta planta provisoria", agregó.

Consultada si es que las familias que viven en ese sector de Panitao podrían quedarse sin esa atención, en caso que la Corte Suprema no acoja el recurso de casación, Fuentes sostuvo que "necesariamente tenemos que dar el servicio de distribución de agua potable y de recolección y tratamiento de aguas servidas, porque hay casas habitadas".

Sobre la solicitud de informes que emitió el mismo tribunal ambiental, tanto a la empresa como a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para verificar si se está cumpliendo con el dictamen del 12 de julio, la gerenta de ESSSI descartó que vaya a frenar el recurso de casación, por tratarse de "una instancia legal distinta a esa Superintendencia. Ambas autoridades no están vinculadas. Son caminos diferentes", especificó.

Una nueva planta

Anunció que pronto esperan ofrecer una solución permanente a este problema. "El 18 de octubre de 2017, presentamos una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que cambia el punto de descarga, desde el río Trapén al río Gómez", el que tiene condiciones de caudal que permiten "asegurar la dilución de las descargas de la concesión completa, que considera una mayor cantidad de casas, con una planta de tratamiento definitiva. El Trapén no contaría con las condiciones para recibir estas descargas", pormenorizó.

La concesión que se adjudicó San Isidro, considera una "proyección máxima de disponibilidad" para diez mil viviendas, servicio que debería atender la planta definitiva, la que esperan comenzar a construir apenas reciban la aprobación de su DIA, lo que proyectó podría suceder en septiembre.

"Nuestro compromiso y fuerza están puestos en llevarnos la descarga del Trapén y dejar de causar esta complicación para los vecinos de Panitao Alto, a través del desplazamiento de esta descarga al río Gómez. Esa es la solución definitiva de este tema", reiteró.

Según sus estimaciones, con la planta provisoria están atendiendo a 520 clientes del conjunto habitacional Portal del Sur, de la Constructora Pocuro, así como otras 102 viviendas del sector Mirador de Panitao, lo que suma un universo de 622 conexiones.

La gerenta de ESSSI remarcó que la planta provisoria de tratamiento de aguas servidas obtuvo su aprobación para operar en diciembre del año pasado y que "vino a atender una urgencia de esas familias para habitar sus casas, construidas hace más de un año. Muchas de ellas, corrían el riesgo de perder los subsidios que el Gobierno les asignó". Las primeras casas comenzaron a ser habitadas en enero.