Secciones

Con show de cocina en vivo potenciarán feria de mujeres

EMPRENDEDORAS. Microempresarias que han iniciado sus negocios vuelven hoy a la Intendencia en una nueva fecha de la feria Manos de Mujer. En esta ocasión, chefs crearán platos con ingredientes de las expositoras.
E-mail Compartir

Nuevamente, una veintena de mujeres emprendedoras de la Región de Los Lagos se tomarán el patio techado de la Intendencia Regional. Ello en la segunda fecha de la Feria Manos de Mujer, instancia organizada por la Seremía de la Mujer y Equidad de Género que mes a mes busca ofrecer un espacio de comercialización a microempresarias que reciben el apoyo de instituciones como Fosis, Sernameg y Prodemu.

Entre las 10 y las 17 horas de este martes, artesanías, repostería, chocolatería, hortalizas, miel, productos del mar, junto a delicatessen como la pasta de ajo negro y los chips de cochayuyo podrán ser adquiridos en la muestra.

En esta segunda fecha la Feria Manos de Mujer apunta a potenciar los sabores y texturas locales, como le explicó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza.

"Esta es una actividad que cumple un compromiso contraído por la ministra Isabel Plá, en su visita a la Región de Los Lagos, que es ofrecer nuevos espacios de comercialización a las mujeres emprendedoras. Sabemos que la innovación es clave para mantener viva esta feria, y por ello la novedad de esta fecha es un show de cocina en vivo con chefs de la Carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Puerto Montt", adelantó.

A partir del mediodía, el mundo gourmet se concentrará en el patio techado. "La idea es que los destacados chefs locales preparen platos con ingredientes producidos de las mujeres emprendedoras, desarrollando platos con identidad local. Esto permite generar encadenamientos productivos, y ampliar los mercados para ingredientes como las hortalizas de Tenglo, las papas nativas de Chiloé, y los pescados y mariscos de las mujeres de la pesca artesanal", destacó la secretaria regional.

Teatro del Lago se suma al "Movimiento B" y medirá su real impacto

TENDENCIA. Primera organización cultural del país en hacerlo.
E-mail Compartir

El Teatro del Lago se convirtió en la primera organización cultural B del país, sumándose, así, a este movimiento mundial que promueve la construcción de una nueva economía que mide el éxito por el bienestar de las personas, las sociedades y la naturaleza.

Con el fin de medir su desempeño socioambiental y profundizar su compromiso con la sustentabilidad, Teatro del Lago se sometió voluntariamente a la medición B Impact Assessment, un riguroso instrumento que mide buenas prácticas y cómo desenvuelven empresas e instituciones en áreas como gobernanza, comunidad, medio ambiente, trabajadores y modelo de impacto.

En la evaluación, Teatro del Lago, entidad sin fines de lucro, obtuvo 101 puntos, por sobre los 80 que deben alcanzar las empresas para obtener la Certificación de Empresa B.

El estudio, que contó con la asesoría de las firmas Veomás y Almaciguera Consultores, destacó sus fortalezas en su relación con los proveedores, colaboradores, medioambiente, gobernanza y transparencia.

En transparencia y gobernanza, por ejemplo, la medición destacó que su directorio está constituido por al menos 50% de miembros independientes; que trabaja bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) y que cuenta públicamente su desempeño social en una memoria educativa.

En materia laboral, relevó que el 81% de los trabajadores recibió capacitación el último año y obtuvieron beneficios y prestaciones complementarias más allá de lo exigido por la ley.

En cuanto a los proveedores, destacó que - excluyendo a los docentes y artistas- el 56% de los gastos de Teatro del Lago se realizó con proveedores locales de la región de Los Lagos y, en materia medioambiental, que más del 50% de los equipos son eficientes y cuenta con equipos de conservación de agua en sus instalaciones.

"Estamos muy orgullosos de incorporarnos al movimiento mundial B que hoy integran más de 50 mil empresas y organizaciones en el mundo. Somos una fundación que impulsa el desarrollo integral del país a través de la difusión de la música, la danza y la formación artística para fomentar habilidades para la vida. Ser parte del movimiento B no sólo complementa nuestra misión, sino que nos insta a mejorar permanentemente para ser una mejor organización", asegura, Fernando Ortúzar, director ejecutivo de TDL.