Secciones

Fiscalía cifra en 266 las víctimas de abuso sexual por representantes de la Iglesia

E-mail Compartir

De acuerdo al catastro nacional de casos por delitos sexuales de miembros de la Iglesia Católica, desde el comienzo de la Reforma Procesal Penal 158 personas han sido vinculadas a 144 investigaciones sobre hechos ocurridos desde la 1960 a la fecha. Se trata de 74 obispos, sacerdotes y diáconos que no pertenecen a alguna congregación, mientras que 65 sí lo hacen. De ellas destacan la Salesiana, con 16 casos, y los Hermanos Maristas, con 15. Según los antecedentes, de las 266 víctimas, 178 son niñas, niños y adolescentes; 31 adultos; y en 57 casos no se pudo precisar la edad en que ocurrió el abuso.

Goic "deploró" la filtración de una carta al cardenal Ricardo Ezzati

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el obispo emérito de Rancagua, Alejandro Goic, aclaró el origen de su carta al cardenal Ricardo Ezzati y afirmó que "deploro que se hagan públicos documentos privados". En una publicación de El Mercurio se conoció la misiva en la que Goic criticaba al arzobispo de Santiago por no seguir adelante con la investigación de los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes. Incluso planteaba que el cardenal Ezzati no compartía los criterios de la Comisión Nacional de Prevención de Abusos de la Iglesia Católica. Según Goic, el documento corresponde al borrador de una carta que al final no envió al arzobispo de Santiago, pero que dejó en el computador de la Curia Diocesana. "Deploro que se hagan públicos documentos privados que fueron entregados a la justicia, bajo la reserva y confidencialidad que una investigación judicial conlleva", reclamó.

Oposición va a la ofensiva por dichos del ministro Varela

DEBATE. Desde el bloque rechazaron su propuesta de realizar "bingos" para refaccionar infraestructura escolar. El secretario de Estado se disculpó.
E-mail Compartir

Dirigentes y parlamentarios de la oposición salieron ayer a rechazar las declaraciones que realizó este fin de semana el ministro de Educación, Gerardo Varela, quien sugirió que los establecimientos educacionales que arrastren fallas de infraestructura realicen bingos para recaudar fondos y solucionar el problema. En Chile Vamos, en tanto, si bien criticaron la frase utilizada, pidieron "ir al debate de fondo" propuesto por la autoridad.

"El ministro Varela se ha salido de libreto muchas veces y lo que hace, al parecer, es expresar la opinión del Gobierno respecto de la educación, que nosotros no compartimos", dijo el presidente del PS, senador Álvaro Elizalde.

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, manifestó que una posible interpelación al ministro de Educación, posibilidad que ha comenzado a tomar forma en algunos sectores de la oposición. "Hay que conversarla con nuestros parlamentarios, creo que algo que no puedo anticipar", afirmó.

El diputado Fidel Espinoza (PS) aseguró que el secretario de Estado "no resiste un día más en el cargo. Ya es una vergüenza", mientras el diputado Matías Walker (DC) escribió en Twitter: "¿Se imaginan el escándalo mediático si (el ex ministro) Eyzaguirre o la (ex) ministra Delpiano mandaban a los padres a hacer un bingo para reparar un colegio?".

Postura presidencial

Desde Puerto Vallarta (México), donde participa en la cumbre de la Alianza del Pacífico, el Presidente Sebastián Piñera comentó que "el ministro Varela ya aclaró y precisó sus dichos en Santiago (...) uno puede compartir o no compartir las formas, yo prefiero quedarme con el fondo". Respecto de qué considera el fondo del debate, el Mandatario aseveró que se trata de "nuestro compromiso por hacer la gran revolución pendiente en materia educacional, que es mejorar la calidad de la educación de todos nuestros niños y jóvenes y también de nuestros trabajadores, lo que sabemos ha estado muy estancado".

La polémica

Al intervenir el sábado en el décimo aniversario de Enseña Chile, Varela manifestó que "todos los días recibo reclamos de gente que quiere que el Ministerio le arregle el techo de un colegio que tiene gotera o una sala de clases que tiene el piso malo y yo me pregunto: '¿y por qué no hacen un bingo?'". "¿Por qué desde Santiago tengo que ir a arreglar el techo de un gimnasio?".

Según el jefe del Mineduc, "son los riesgos del asistencialismo. La gente no se hace cargo de sus problemas, sino que quiere que el resto lo haga".

Varela calificó ayer su frase de "desafortunado ejemplo". "Por supuesto que lo asumo y pido excusas por este mal ejemplo, pero no quisiera que eso evitara el análisis de fondo y es que el Estado no se la puede solo y es que la calidad de la educación depende de todos", dijo el secretario de Estado.

Críticas oficialistas

El senador Manuel José Ossandón (RN) usó su cuenta de Twitter para señalar que "Varela se equivocó... otra vez! El ministro esta muy lejos de la derecha social que Chile necesita y que algunos llevamos años construyendo". El presidente de RN, diputado Mario Desbordes, hizo mención a que "es una mala frase, no hay ninguna duda de eso", pero invitó a la oposición a discutir este tema, "porque durante los últimos cuatro años nos hicieron pensar que solo el Estado era responsable. Vamos al debate de fondo". "No me parece que esa opinión refleje el espíritu del Gobierno en cómo se tienen que hacer las cosas en educación", agregó el diputado Javier Macaya (UDI) respecto de las declaraciones de Varela.

Desde Evópoli, el senador Felipe Kast aseguró que los dichos de Varela fueron "desafortunados". "Es una persona muy inteligente, muy capaz, pero muy franca. Hay una forma de expresarse, algunas veces, que puede acercarse a agudeza. Cuando eres ministro se puede interpretar en forma distinta", agregó.