Secciones

Caso Mariela Barra: siete años de angustia e incertidumbre

DESAPARECIDA UN DÍA COMO HOY. Familia pide al Indh que se haga parte en el caso, así como lo hicieron con José Huenante. Dentro de pruebas recopiladas, destaca el cabello ubicado en la casa de un sospechoso, el que fue arrancado al cadáver de la mujer. Ello fue confirmado en un informe del FBI de EE.UU.
E-mail Compartir

Más trabas que avances registra la indagatoria por la desaparición de Mariela del Carmen Barra Díaz (43 años), cuyo paradero se desconoce desde el 23 de julio de 2011, cuando fue vista en el camino a Senda Sur, La Vara.

La investigación, que es llevada adelante por el fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, acumula siete grandes tomos. Cada uno equivale a un año de investigación.

Mariela Barra desapareció una fría tarde del sábado 23 de julio de 2011. Salió a caminar, alrededor de las 17 horas, desde su domicilio en el sector La Vara en Puerto Montt, por el camino Senda Sur. La mujer estaba descompensada por la falta de remedios, producto de una depresión que le afectaba.

Desde ese momento se le perdió todo rastro.

La historia de cómo ocurrieron los hechos fue reconstruida por el Ministerio Público y el equipo investigador, compuesto por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) y del Laboratorio de Criminalística (Labocar). Pese a ello, el cuerpo de la dueña de casa, madre de tres hijos, no ha sido encontrado.

El caso policial se enredó por una serie de acusaciones por parte del principal sospechoso en contra del ex fiscal Sergio Coronado, lo que incluso terminó en un juicio oral, cuya sentencia se conoció en abril. Si bien fue inicialmente acusado por apremios ilegítimos y abusos contra particulares, Coronado fue absuelto de estos delitos y condenado por detención ilegal, a una pena de 60 días.

APELACIÓN

Hace un par de semanas (ver cronología), el juez de garantía Juan Carlos Orellana, determinó el sobreseimiento definitivo del caso del principal sospechoso, analizándose posteriormente en otra audiencia y en otra sala del Juzgado de Garantía la ausencia de uno de los intervinientes, en este caso; la no presencia del abogado querellante (y ex fiscal del caso), Sergio Coronado.

El fiscal Jorge Raddatz explicó que fue el propio Coronado quien solicitó el incidente de nulidad, debido a que no habían sido citados todos los intervinientes a la audiencia de sobreseimiento definitivo, que se dictó el 4 de julio de este año, 'incluso la Fiscalía en su oportunidad también incidentó la nulidad porque entendimos que no habían sido citado todos los intervinientes".

El tribunal, al revisar la solicitud del abogado querellante, dispuso que en definitiva sería una situación que debía resolver la Corte de Apelaciones, mediante un escrito que tenía que interponer el abogado querellante en segunda instancia.

"La Fiscalía ya interpuso la apelación al sobreseimiento definitivo, porque consideramos que la resolución es infundada y que no se atiene a la historia de la causa. Incluso, el Juzgado de Garantía había rechazado el sobreseimiento definitivo anteriormente, por lo que la Fiscalía interpuso el respectivo recurso de apelación", sentenció el fiscal Raddatz.

De acuerdo al fiscal jefe de Puerto Varas, la causa ha reunido siete tomos de antecedentes. "Se han realizado múltiples diligencias para intentar ubicar a la señora Mariela Barra. Se han encontrado cabellos y ciertas pertenencias, pero nos falta encontrar a la señora Mariela. La Fiscalía no ha cesado en esta labor, e incluso se encontraron otros dos cuerpos que no acreditaron que se tratara de ella", indicó.

Pruebas

El abogado querellante Sergio Coronado reconoció una serie de situaciones que han complicado el esclarecimiento del caso. De acuerdo al ex fiscal, el atacar al equipo investigativo e imputarle delitos -que fueron desestimados por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt-, formó parte de una estrategia para tratar de anular los antecedentes que en su momento se ventilaron.

"Los datos siguen en la carpeta y la actuación de este parte querellante es continuar hasta el último momento, es decir, encontrar a Mariela Barra. No nos vamos a detener para que se haga justicia", manifestó.

Para el abogado penalista, la Fiscalía, de manera legítima, entiende que lo que corresponde es hallar Mariela Barra, y una vez que se registre ello, presentará los antecedentes de acusación y llevará esto a juicio oral. "No se han desestimado las pruebas, pero la única instancia donde se valora el peso de ellas es un juicio oral . Esto aún no ha ocurrido y esperamos llegar a ello, logrando encontrar el cuerpo de doña Mariela Barra. Ojalá sea pronto, para terminar con el dolor de la familia, de los hijos, hermanas y esposo que llevan por casi una década esperando que se haga justicia", aseveró.

Ayuda

Bernardo Betancurt, pareja de Mariela Barra, ha sido crítico del actuar del sistema judicial en el caso, puesto que es su familia la principal afectada.

"El sistema ha sido perjudicial, porque existe un Instituto de Derechos Humanos que está más preocupado de ayudar a los sospechosos que a nosotros, que somos las verdaderas víctimas. Se preocuparon de perseguir a don Sergio (Coronado) y, al final, nada de lo que ellos dijeron fue verdad", indicó.

"Conozco lo que ha pasado con la desaparición de José Huenante en Mirasol, y allí ellos (Indh) son querellantes, lo extraño es que después de 10 años, se hicieron parte de este caso, seguramente están esperando que mi esposa cumpla 10 años desaparecida para que ellos decidan entregarnos ayuda. Creemos como familia que la justicia no ha sido capaz de comprender lo grave que es que una persona esté desaparecida. Esperamos que pongan atención al dolor de los hijos porque su madre lleva siete años desaparecida y no aparece. Las pruebas están allí, los jueces tienen que valorar eso y no dejar llevarse por otras cosas", aseguró.