Secciones

Cuatro detenidos por cultivo y venta de marihuana en Mirasol

MICROTRÁFICO. Carabineros del OS 7 sacó del mercado unas 8 mil dosis de la yerba, que avaluó en $15 millones. Imputados son de nacionalidad colombiana.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Después de casi tres meses de trabajo investigativo, el OS 7 de Carabineros desbarató una banda de traficantes que se dedicaba a la producción y comercialización de marihuana, en el sector Mirasol de Puerto Montt.

Las pesquisas de la denominada "Operación Caribe", concluyeron con la detención de cuatro ciudadanos colombianos (dos hombres y dos mujeres), quienes mantenían su centro de operaciones en el sector de Las Barrancas, donde ocupaban dos inmuebles. En uno de ellos, se dedicaban al cultivo indoor de las plantas, así como su cosecha y dosificación; mientras que en el segundo, ubicado a unos 150 metros de distancia, la otra pareja se encargaba de vender la yerba.

En el procedimiento, los efectivos policiales decomisaron 16 plantas, un kilo y 159 gramos de marihuana elaborada y 32,7 gramos de marihuana prensada. Asimismo, encontraron 56 mil pesos en efectivo, una pesa digital y un revólver a fogueo.

El jefe del OS 7, capitán Luis Morales, estimó que ello representa unas 8 mil dosis, lo que avaluó en $15 millones.

Afirmó que los traficantes operaban cerca de dos establecimientos educacionales, así como en las inmediaciones de plazas, donde van a jugar niños en compañía de sus padres.

"A vista y paciencia de estos menores y de los vecinos del sector, pudimos verificar en las vigilancias, cómo los detenidos comercializaban la droga. Nos llamaba mucho la atención el poco cuidado que tenían para la venta", comentó.

Vigilancia policial

El oficial de Carabineros estableció que el trabajo de esa sección comenzó en abril pasado, cuando recibieron la orden de investigar de la Fiscalía Local del Ministerio Público, luego de recepcionar información en la Oficina Comunitaria de la Séptima Comisaría de Mirasol.

Durante este tiempo, se dedicaron a verificar esas denuncias, que daban cuenta que "un clan familiar, de nacionalidad colombiana, se dedicaba a la venta de marihuana", dijo.

Mediante vigilancia, levantamiento de información y seguimiento de los involucrados, establecieron que en una de esas viviendas se llevaba a cabo ese microtráfico.

"Teníamos que establecer el vínculo con el otro domicilio. Dentro de la investigación, establecimos que una casa era el centro de acopio y la otra donde comercializaban la marihuana", especificó.

El capitán Morales puntualizó que la marihuana prensada tiene un mayor efecto alucinógeno y estimulante que la tradicional, "la que provoca efectos nocivos para la salud".

Los implicados en este ilícito pasarán hoy en la mañana a control de detención en el Juzgado de Garantía.

Plan Comunal de Actividad Física y Deporte sumó apoyo

DE ORGANIZACIONES. Elaboración del plan permite visibilizar problemas.
E-mail Compartir

Más de 100 dirigentes y personalidades ligadas al mundo del deporte asistieron al primer Diálogo Participativo para la elaboración del Plan Comunal de Actividad Física y Deporte.

Dirigentes y exponentes de distintas disciplinas deportivas, e instituciones de educación, así como profesionales del área que respondieron al llamado del Departamento de Deportes de la Municipalidad, plantearon que las principales problemáticas que encuentra el deporte en la comuna son la falta de recintos adecuados y bien implementados para la práctica del deporte en sus distintas modalidades, así como la falta de capacitación para técnicos y profesores.

Entre las propuestas para el Plan Comunal destacan que los gimnasios de las escuelas y liceos municipales se abran para la práctica deportiva y crear una instancia de diálogo permanente entre los dirigentes deportivos.

Dideco

El Plan Comunal de Deportes es el instrumento de planificación rector del desarrollo deportivo en la comuna, que contempla acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad y promover la adhesión de la población a la práctica sistemática de actividad física y deporte.

Jacqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario, destacó que el proceso que vive el mundo del deporte en Puerto Montt es un compromiso adquirido por el Alcalde Gervoy Paredes, que se está cumpliendo.

Cristóbal Figueroa, profesional de la Seremi del Deporte, valoró la motivación y compromiso de la comunidad puertomontina para participar en la elaboración del plan. "Puerto Montt ha sido muy relevante porque es una de las comunas más motivadas y perseverante dentro de los programas de planes comunales. ", manifestó.

El segundo diálogo para la elaboración del Plan Comunal de Actividad Física y Deporte se realizará el próximo 4 de agosto en dependencias de la Escuela República Argentina. Consultas y mayores informaciones al teléfono 65 226 1382.

Se cerró el plazo para que extranjeros regularizaran su situación migratoria

EN OFICINAS DE CHILEATIENDE. Desde el 23 de abril, se han realizado más de 1.300 gestiones en la red de atención que comprende 21 oficinas a nivel regional.
E-mail Compartir

Ayer, se cumplió el último día del proceso de regularización migratoria a cargo de los Departamentos de Extranjería y Migración de las Gobernaciones Provinciales y con el apoyo del Instituto de Previsión Social, instancia que fue supervisada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, quien ayer realizaba un último llamado a los extranjeros que aún no habían realizado sus trámites.

"Hace tres meses aproximadamente nuestro Gobierno inició un proceso de regular la migración para todos los extranjeros que están en nuestro país que son bienvenidos que los recibimos con los brazos abiertos, pero que tienen que estar regulados. Ordenamos la casa y hoy (ayer) ya estamos cerrando esta regularización, porque es el último día hábil para hacerlo", recalcó.

"Nosotros como IPS a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, nos sumamos a esta gran iniciativa a través de nuestras oficinas de ChileAtiende. Ha sido un proceso importante, por lo que quiero agradecer a todos los funcionarios de la región que han realizado estas atenciones. Tenemos actualmente 1.363 procedimientos y trámites de regularización que no es menor, comenzando en su mayoría en la provincia de Llanquihue con 874, en Chiloé 327 y después le sigue la provincia de Osorno y Palena", aseguraba ayer la autoridad.

Lo que viene

Posterior a esta fase, se inicia la etapa de citación para los extranjeros inscritos en el proceso de regularización. Desde esa fecha, el Departamento de Extranjería y Migración comenzará a contactar a los extranjeros, a través de correo electrónico, correo certificado, por teléfono, o mediante servicio de mensajería telefónica (SMS), para informarles fecha, hora y lugar donde deben presentarse con su certificado de antecedentes penales y su pasaporte vigente y se les entregará el comprobante de pago para que puedan cancelar el arancel respectivo, antes de asistir a la cita.