Empresarios turísticos hacen mea culpa por la deficiente temporada invernal para el sector
DE PUERTO VARAS. Participantes de mesa de trabajo profundizaron en el desinterés que afecta a la zona. Falta de promoción del destino e informaciones negativas de la región, aparecen como elementos que gatillaron el mal presente.
Inquietudes y desinformación llevó a la empresa hotelera Cumbres y al operador turístico Ofitur, a reunir a empresarios y representantes de servicios públicos relacionados con el rubro.
En el encuentro, en que participaron alrededor de 22 personas, hubo consenso en hacer un mea culpa, respecto a cómo se está trabajando y qué falta para revertir la baja de la temporada invernal.
El turismo venía subiendo en todo el mundo. Así lo reflejaban la estadísticas, incluyendo la Cuenca del Lago destino o Puerto Varas, destino que parecía ser tan de moda, pero las estadísticas no coincidían.
La pregunta de todos fue: ¿Qué produjo el repentino desinterés? Entre las opciones mencionadas estuvieron la falta de promoción del destino; noticias negativas de la zona, como la contaminación del lago Llanquihue; la alerta amarilla del volcán Osorno, entre otras.
Así las cosas, hubo coincidencia en que es urgente trabajar en conjunto la promoción de la región.
Todo concluyó en que deberán trabajar un plan de marketing a corto plazo, considerando que la temporada de invierno ya pasó, pensando que se vienen Fiestas Patrias con tres días feriados (17, 18 y 19); promoción y publicidad de lo que se viene de la alta temporada; una segunda mesa de trabajo el 1 de agosto, donde entidades públicas presentarán los planes que están trabajando a nivel de turismo en la macrozona; y presentación de empresarios locales, para exponer sobre el manejo del turismo en el extranjero. Y por último, trabajar un gran plan para el otoño-invierno 2019.
El gerente de Ofitur, Juan Cárcamo, dijo que esperaba que "esta mesa haya ayudado con la información para trabajar el plan del próximo año".
Cárcamo anunció además que la temporada primavera- verano está vendida y recordó que, de acuerdo a las tendencias de muchos años, la actual temporada siempre ha sido en baja, "ahí el mea culpa que todos tenemos que hacernos, ser honesto en trabajar cifras, trabajar la estrategia tarifarias, el mea culpa es cómo también estamos haciendo el trabajo, no echar sólo la culpa a las autoridades, es cómo nosotros estamos haciendo el trabajo".
Dentro de todo, también se entregaron antecedentes positivos como la ampliación de la temporada de crucero informada por el operador Jaime Cáceres, quien sostuvo que este año hay anuncios que comienzan a arribar barcos en septiembre y terminarán en abril de 2019.
Para todos fue una convocatoria positiva y reflexiva, ya que es importante elaborar respuestas del cómo, por ejemplo, renovar y refrescar la oferta para un mercado que busca innovación, sostuvo el empresario Franz Schirmer.
Por tanto, hubo satisfacción al término de la mesa de trabajo, liderada por Consuelo Fernández, gerente del Hotel Cumbres Puerto Varas.
También dio respuesta a la sensación de que Puerto Varas está fuera de las parrillas de la fuerza turística, "en Santiago no nos están vendiendo, algo está pasando con el destino y es un mea culpa de actores privados, tour operadores, agencias viajes, hoteleros, porque tal vez no se ha hecho bien el trabajo, por un lado la autoridad, diferentes servicios, operadores. Los clientes de Santiago nos dicen que aquí no hay nada nuevo, Puerto Varas no existe", dijo.
Folke von Bergstrom, gerente general de Hoteles Cumbres, cree que también hay que ver cómo generar noticias positivas, que "generen el círculo virtuoso y no el círculo vicioso. Todos tenemos que trabajar para generar ese cambio".
Lorena Burgos, directora de la Municipalidad de Puerto Varas, comentó el trabajo que están realizando para elaborar el plan de acción a través de Sernatur.