Secciones

Vecinos de Panitao denuncian descarga irregular de aguas servidas al río Trapén

CONTAMINACIÓN. Aseguran que empresa sanitaria desatendió dictamen del Tribunal Ambiental, que ordenó paralizar ese vertimiento. Piden intervención de las autoridades locales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

V ecinos del sector Panitao Alto manifestaron su molestia al verificar que, a pesar de un dictamen del Tribunal Ambiental de Valdivia, continúan llegando descargas de aguas servidas al caudal del río Trapén.

El pasado jueves 12, esa instancia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, acogió parcialmente las reclamaciones interpuestas en contra de la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que permitió la operación del proyecto "Solución transitoria para captación y provisión de servicios de agua potable y tratamiento y disposición de aguas servidas para el sector Panitao", de la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro (ESSSI) S.A., en Puerto Montt, sin necesidad de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La Junta de Vecinos Panitao Alto y el Comité de Agua Potable Rural Trapén, Chinquihue Alto y Panitao, solicitaron paralizar la operación de esa planta transitoria, ordenar su evaluación ambiental de manera conjunta con el proyecto definitivo del Conjunto Habitacional Portal del Sur, aplicar una multa y anular la resolución de la SMA.

Ante ello, el Tribunal Ambiental de Valdivia ordenó paralizar de forma inmediata el vertimiento de esas aguas servidas tratadas al río Trapén, "debido a la alta probabilidad de que se generen impactos ambientales en dicho curso de agua", establece el fallo pronunciado por los ministros Michael Hantke, Marcia Undurraga y Fabrizio Queirolo.

Que se cumpla

La vocera del Movimiento Río Trapén, Paula Ojeda, evidenció su preocupación, ya que no se estaría cumpliendo con ese dictamen.

Dijo esperar que la Superintendencia de Servicios Sanitarios "fiscalice y haga cumplir lo que dice el tribunal".

La también vicepresidenta de la Junta de Vecinos Panitao Alto, comentó que "como ninguna autoridad hace algo, no nos quedará más que hacer una funa a la empresa, obligar a la Superintendencia que se haga presente en el lugar o convocar a una marcha".

Ojeda tiene su domicilio a un kilómetro de la descarga y asegura que a esa distancia "se siente el olor". Precisó que "nuestro río nunca había tenido esas descargas, que son más grandes por la noche. Para nosotros es un daño tremendo. No entiendo por qué no se cumple con esta orden. No respetan a la gente de campo", reclamó.

Mientras que Mario Toledo, presidente del Comité de Agua Potable Rural, dijo lamentar las consecuencias que tendrán las familias que ya están viviendo en sus nuevas casas. Sin embargo, criticó que se haya entregado la recepción definitiva, en medio de la resolución de este litigio.

"En términos campesinos, se puso la carreta delante de los bueyes. Y empezaron a entregar de cinco, diez casas y de noche, a veces. ¿Y la autoridad qué? La Superintendencia de Servicios Sanitarios tenía que haber actuado conforme a este fallo, que dice paralizar de forma inmediata. Pero nadie atiende esto. Todas las autoridades fueron notificadas de esto. No sé por qué no actúan", reclamó.

Dónde evacuar aguas

La sentencia también anuló la resolución de la SMA, en cuanto a que el proyecto transitorio no requería evaluación ambiental. Por eso, el dictamen establece que en tanto no se cuente con una Resolución de Calificación Ambiental favorable, se mantendrá "la prohibición de verter en el río Trapén el efluente resultante del tratamiento de las aguas servidas. En consecuencia, ESSSI deberá disponer el vertimiento de ese efluente en otro cuerpo de agua distinto del río Trapén", como en una planta de tratamiento de aguas servidas que cuente con RCA o en otro mecanismo que cumpla con la norma ambiental y sanitaria.

Aunque se solicitó un pronunciamiento de la empresa sanitaria San Isidro, con oficinas en Temuco, hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta a tal petición.