Secciones

Ley 20.019 causa nuevo "incendio" en reunión de directorio Albiverde

POLÉMICA. Comisión de Marketing del Velero revisó convenios publicitarios, concluyendo que no existen respaldos para Buses Mayorga, situación que prohíbe la normativa que rige al fondo. REMODELACIÓN. La inversión total será de 220 millones de pesos y, además de la carpeta, tendrá obras anexas.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Un nuevo capítulo crítico al interior de Deportes Puerto Montt se vivió la noche del martes, cuando en una nueva reunión de directorio, cada comisión entregaría un balance de las tareas encomendadas. No obstante, la que sacaría ronchas fue la de marketing.

Los miembros de dicha comisión revisaron los convenios que tiene el club del Velero con empresas de la zona y las compararon con las publicidades respectivas, tanto en la camiseta como en el estadio, "concluyendo que existen convenios que no están físicamente, exceptuando los que patrocinan a la Anfp y al campeonato. Hay algunos que renovar, pero lo que más llamó la atención y donde pedí un pronunciamiento al directorio, corresponde a la publicidad de Buses Mayorga, ya que no existe convenio, no hay facturas, no hay algo que respalde la publicidad que el club le está haciendo a dicha empresa y que creo que no corresponde", indicó Vanessa Almendra, integrante de Marketing.

La directora del club, a su vez, explicó que su comisión le solicitó al directorio Albiverde que se pronuncie al respecto y que se decidió enviar los antecedentes a la Comisión de Ética y Disciplina, porque, a su juicio, lo sucedido es grave, ya que "incluso, hay una publicidad en una radio local, donde explícitamente dice que Buses Mayorga es del presidente de Deportes Puerto Montt y eso no puede ser. Eso es lucro aquí y en todos lados y como directorio no lo vamos a soportar. Siempre hemos dado la cara, enfrentado los problemas y esta es una situación grave y se envió a la Comisión de Ética y Disciplina la publicidad de Buses Mayorga, porque en la etapa en que él (Germán Mayorga) era el presidente del club, era auspiciador oficial del club y eso es impresentable".

¿ilegal?

El hecho de que la directora Albiverde considere impresentable lo sucedido con la publicidad de la empresa del otrora presidente del Velero, se sustenta en la Ley 20.019, que si bien es la normativa que regula a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en el caso de las corporaciones -como lo es Deportes Puerto Montt- tiene incidencia en el Fondo del Deporte.

"La ley dice muy claro que no puede lucrar, usufructuar ni beneficiarse en su patrimonio personal, alguien que sea miembro del fondo del deporte", subrayó Vanessa Almendra.

Específicamente, en la Ley en el Título III que hace alusión a las corporaciones y fundaciones que desarrollen actividades deportivas profesionales y en su Artículo 32, referido a los miembros de la Comisión de Deporte Profesional, la letra F señala que no podrán "usar en beneficio propio o de terceros relacionados las oportunidades comerciales de que tuvieran conocimiento en razón de su cargo".

Mientras que la Letra G indica que tampoco podrán "en general, practicar actos ilegales o contrarios a los estatutos o al interés social o usar su cargo para obtener ventajas indebidas para sí o para terceros relacionados en perjuicio del interés social".

Sin recursos

Por su parte, Germán Mayorga no quiso referirse al tema, indicando que su empresa siempre estuvo a disposición de Deportes Puerto Montt de manera gratuita y sin afán de lucro; y que en su momento, en el club no había recursos.

A su vez, el propietario de Buses Mayorga agregó que en ese entonces, el gerente del club, Alexis Rojas, realizó la consulta a la Anfp y que desde el ente rector del balompié criollo, la respuesta fue que no había problemas.

Sin embargo, para Vanessa Almendra todo lo sucedido no es algo azaroso y que no por nada "sólo tres personas del actual directorio están dispuestas a ir con él (Germán Mayorga) en su lista. No es casualidad que todos nos hayamos ido desmarcando de a poco y no descartamos levantar una opción para dirigir el club", sentenció la directora.


Complejo Viejos Cracks contará


con nueva cancha de pasto sintético

Un total de 220 millones de pesos será la inversión que tendrá la nueva cancha de pasto sintético con que contará el complejo de los Viejos Cracks y que dispondrá -además- de obras anexas.

Y es que el anhelo de tener un nuevo gramado, además de ser un compromiso de la alcaldía con los Viejos Cracks, en su momento tuvo como protagonistas al otrora director regional del IND, Luciano Belmar, quien en conjunto con el diputado Fidel Espinoza y el ex ministro del Deporte, Pablo Squella, se comprometieron a gestionar los recursos suficientes para dotar al complejo de una nueva carpeta.

En total, el aporte que hizo el IND fue de 216 millones de pesos, los que fueron traspasados al municipio porteño.

Para la casa edilicia de calle San Felipe, la condición de cercanía con el recinto deportivo más importante de la región, como lo es el Estadio Bicentenario Chinquihue, genera la posibilidad de fortalecer el sector del complejo deportivo Viejos Cracks, entregando a la comunidad nuevos espacios para que puedan participar en diferentes tipos de competencias y entrenamientos.

Sobre esta nueva obra de mejoramiento, el alcalde Gervoy Paredes señaló estar cumpliendo un compromiso adquirido con anterioridad con la Asociación de Fútbol Amateur Viejos Cracks , a fin de levantar en este sector un polo deportivo importante para la comuna y la región.

"Tenemos prácticamente listos los $220 millones de pesos en inversión para la cancha Viejos Cracks y se transforma en la segunda que vamos a intervenir en el sector, en donde se remodelará y se instalará la carpeta de pasto sintético; por lo tanto, con este hecho estamos cumpliendo el compromiso que teníamos con esta asociación de fútbol que agrupa a muchas personas y a familias que necesitan este campo de juego ", dijo el edil.