Secciones

Emotivo y franco homenaje a la Virgen en el Día de la Espiritualidad de Fuerzas Armadas

CATEDRAL. Un oficio ecuménico fue celebrado ayer en homenaje a la Patrona de Chile y generala de las Fuerzas Armadas, siendo el primer encuentro con los militares en Puerto Montt del nuevo Administrador Apostólico, padre Ricardo Morales.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Emotiva y fervorosa fue la ceremonia de celebración de la Fiesta de la Santísima Virgen del Carmen, que conmemora, además, el Día de la Espiritualidad de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.

Fue una misa de Acción de Gracias ecuménica -en la catedral puertomontina-, que en la ocasión tuvo varios cambios comparada con otros años.

Este año, la Banda instrumental de la Municipalidad de Puerto Montt y el coro integrado por profesores y alumnos de la Escuela y Sindicato de pescadores Anahuac, que apoyan las actividades de la capilla Madre de Dios, que administra la III Brigada Aérea en el aeropuerto El Tepual, pusieron la nota emotiva de compromiso y amor a la Patria que hicieron los héroes de la Independencia hace 200 años.

Primero, fue el coro que ofreció canciones de homenaje a la Virgen en la recepción de las autoridades. Enseguida, la Banda entonó el Himno del Ejército, Adiós al Séptimo de Línea, con el que ingresaron los estandartes y se ubicaron en el altar mayor junto a la Virgen del Carmen y luego el Himno Nacional.

Todo un ritual, pero que esta vez tuvo como el maestro de la ceremonia al pastor luterano Alejandro Zegers, que es el capellán evangélico de la III Brigada Aérea, y quien explicó el sentido del oficio a las delegaciones de las Fuerzas Armadas y Carabineros, que fueron encabezadas por sus respectivas jefaturas.

Además, estuvieron delegaciones de la PDI, Gendarmería y Dirección de Aeronáutica Civil.

Junto al altar, presidió la ceremonia el administrador apostólico, padre Ricardo Morales, quien saludó a las autoridades y pidió mucho por la recuperación de la confianza.

El sacerdote estuvo acompañado de los capellanes del Ejército, Juan Contreras; de la Fuerza Aérea, Rosiel Ruiz; de la Armada, Fabián Soto; y de Carabineros, Eugenio Céspedes.

Morales se refirió tangencialmente a los ya conocidos problemas institucionales de la Iglesia, entre otras "que viven situaciones complejas", refiriéndose a las críticas que han recibido, pero "en hora buena" admitió al reconocer que no dieron testimonio de su promesa.

Este mismo testimonio sacrificado que entregan también las Fuerzas Armadas, fuera de sus familias, dijo en parte de la labor que destacó de ellos, y que todo les era posible para estar acompañados siempre de Dios en su sacrificio silencioso, "pero en la dificultad, no estamos solos , está la fe que nos permite seguir adelante con vocación", dijo.

" Esta certeza es la que tuvieron los padres de la Paria, que ante la dificultad pidieron la intervención de la Virgen del Carmen ante Dios. Ella nos anima y nos acompaña", recalcó.

Al final de la misa y al retiro de los soldados, los capellanes entregaron escapularios de la Virgen del Carmen, acción ya tradicional en la Iglesia Catedral. Despidió a las delegaciones y autoridades invitadas, encabezadas por la gobernadora, Leticia Oyarce, el capellán de la FACh, comandante de Grupo (SR) Rosiel Ruiz, quien agradeció a la banda municipal, al coro de profesores, pescadores y alumnos de Escuela Anahuac, instituciones de las Fuerzas Armadas, que siempre han apoyado a su gente y las actividades de los capellanes.

La fecha

La festividad de la Virgen del Carmen tiene sus orígenes los Padres de la Patria, que invocaron a la Madre de Dios en los escenarios más importantes de la historia.

El 5 de enero de 1817, el Ejército de Los Andes juró a la Virgen del Carmen como su patrona, un título que significa el reconocimiento de la Santísima Virgen como protectora de la institución y que le fue dado por todos los soldados. La Virgen también fue invocada como generala. Testimonio de esto es la carta que le enviara el general José de San Martín al superior del convento, Francisco de Mendoza.

Paredes insiste en que La Laja debe estar abierta el fin de semana

RELLENO. El alcalde avala su postura en que el domingo operó medio día y no hubo colapso de la basura en Puerto Montt.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, insiste en la necesidad de que el relleno sanitario La Laja pueda abrir los fines de semana.

Y si bien su solicitud la viene expresando desde hace un tiempo y la profundizó durante las primeras semanas de este mes, a causa de los graves problemas que se generaron producto de la acumulación de basura en los contenedores, ahora la fundamenta con que este domingo La Laja abrió y no hubo problemas.

Paredes explica que el relleno estuvo abierto medio día. "El tiempo nos dio la razón. Era lo que nosotros señalábamos, ya que no tuvimos problemas con la basura en Puerto Montt", recalcó.

El alcalde describe que se "hizo un esfuerzo por convencer a estos caballeros y yo creo que la operación del relleno es pésima y eso ha quedado demostrado".

De hecho, acusa que no sólo los camiones de Puerto Montt han sufrido por el mal estado del camino, por ejemplo.

Además, plantea que tiene que existir una "forma de hacerlos entender que tienen que estar abiertos los fines de semana".

Ello, porque el no estar abiertos significa que todos los camiones se tienen que quedar con la basura y esperar hasta el lunes para poder vaciarlos.

Más todavía si se considera que sobre el 60%, es decir, más de 300 toneladas, son las que llegan al relleno, por lo que "tienen que entender que sin Puerto Montt este relleno no funciona".

Paredes recordó que a partir de octubre comienza sus operaciones Cosemar, en lugar de Gestión Ambiente, que prestó servicios por ocho años.

Y que este nuevo período implicará una inversión del orden de los 600 millones de pesos mensuales.

"Yo no voy a pagar eso para que quedemos en lo mismo. Y algo tiene que ayudarnos el municipio de Puerto Varas, que está abierto para ello", asevera.

El alcalde -además- acusa que el ingreso al relleno está "lleno de pájaros".

También, destacó el rol de los dirigentes sociales para informar a la ciudadanía acerca de los problemas que genera el mal uso de los contenedores en esta materia.