Secciones

Seremías buscan la forma de intervenir el puente de Llanquihue

EN EL CENTRO. Intendente admite desgaste y sentencia que no puede ocurrir algo como en Puerto Octay, con el Cancura.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En Llanquihue están preocupados por el estado en que se encuentra en Puente Maullín. Su alcalde Víctor Angulo pide ayuda, mientras que el diputado Fidel Espinoza (PS) acusa que se trata de una alerta que fue dada hace ocho años, pero que aún no existe solución.

El intendente Harry Jürgensen es enfático en señalar que no se pueden permitir que "se nos caiga otro puente y que por ello todo este tipo de peticiones que están haciendo las autoridades se están evaluando a nivel de la Seremía de Obras Públicas y a nivel de Vialidad".

Agrega que a nivel de gobierno lo que se busca es poder contar con una evaluación exacta. "Sé que ese puente tiene algún desgaste, pero no está en peligro. Hay que darle la mayor importancia, porque lamentablemente lo que ocurrió en Cancura es que no se escuchó a la gente", apuntó.

Es así como explica que el puente de Llanquihue presenta un desgaste que hace que deba entrar en reparación.

Mientras que el seremi de Obras Públicas, James Fry, aclara que este puente no está bajo la tuición de su cartera, lo que les impide invertir fondos del ministerio en cualquier tema vinculado con este puente.

Junto con ello, indicó que el municipio de Llanquihue está trabajando en la fase de conseguir el RS (del ministerio de Desarrollo Social) para la realización del estudio que permitirá definir qué es lo que se hará en este lugar.

De hecho, el municipio aparece como la unidad formuladora del proyecto.

Es la única forma que tiene el MOP para colaborar con este puente, a través del Departamento de Puentes, que visa los diseños. "Si nosotros ejecutamos tiene que ser a través de un convenio mandato, que lo levanta la única técnica, en este caso el municipio (una vez que tenga el RS) y así recién podemos intervenir", anota el seremi, quien deja en claro que esta intervención se produce una vez que el municipio determine que el MOP sea la unidad técnica.

Aunque lo que se estipuló es que la unidad técnica sea el Serviu, con el respaldo de Sectra (Secretaría de Planificación de Transporte).

Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda, complementa que la Municipalidad presentó un proyecto de puente para financiar el diseño y luego la ejecución.

Para el estudio, Angulo estima una inversión del orden de los 300 millones de pesos.

Wainraihgt detalla que el asesoramiento para conseguir el RS será de parte de Sectra, entidad que está apoyando a la Municipalidad.

El alcalde, en tanto, ante la urgencia que tiene para ellos la solución de este problema, plantea la instalación de un puente mecano en el lugar.

Angulo pide acciones, de manera de evitar una tragedia en un puente por el que transitan unas 3 mil personas al día.