Secciones

Asume nuevo coordinador de Senama para Región de Los Lagos

DESIGNACIÓN. Se trata del abogado Mauricio Aroca.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, presentó al nuevo coordinador del Senama (Servicio nacional del Adulto Mayor), el abogado Mauricio Aroca. "Es un momento muy esperado, ya que existía un compromiso de una nominación urgente", anotó.

Aroca destacó la línea de trabajo que tendrá en este servicio. "Aquí hay mucho que realizar, hay muchos desafíos por delante. Sobre eso he colocado todo mi esfuerzo y mi experiencia en lo que respecta a Gobierno Regional (fue parte de la anterior gestión de Piñera en la región), central y local. Eso es muy importante, porque todas las comunas de la región van a estar incorporadas a este gran desafío que ha planteado el Presidente Sebastián Piñera, de mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores en la Región de Los Lagos", reiteró.

Aroca agregó que las puertas están abiertas para trabajar con las agrupaciones de adultos mayores locales.

Entre las principales tareas del nuevo coordinador, se encuentra la coordinación del Fondo Nacional del Adulto Mayor, de programas como Vínculos y del Voluntariado Social País de Mayores, entre otros. Además, deberá apoyar la figura del Defensor Mayor, el que consiste en la instalación de equipos legales regionales que entreguen apoyo y orientación en casos en donde se registre abusos a los adultos mayores en lo físico, psicológico o en su patrimonio.

Padres de estudiante fallecido interponen recurso contra U

UACH. Joven puertomontino que estudiaba en Valdivia murió en una excursión de su carrera. Familia asegura que no había protocolos adecuados.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

José Luis Contreras y Patricia Ferreira son los padres de Cristián: estudiante de la carrera de Geología de la Universidad Austral (en su sede de Valdivia), fallecido hace un mes tras sufrir un trágico accidente mientras realizaba una excursión en el sector precordillerano de Panguipulli.

Cursaba cuarto año y en esta actividad participaba un grupo de unos 50 estudiantes. Todo se desarrollaba con normalidad, hasta que se produjo un deslizamiento de tierra y rocas, cayendo una de estas en la cabeza de Cristián, provocándole la muerte.

Sus padres hoy acusan negligencia de parte de la casa de estudios superiores, por cuanto estas salidas a terreno -esgrimen- las realizan sin las medidas adecuadas para subirse a los cerros. Ni siquiera -dicen- usan cuerdas o cascos, por si recibieran un golpe en la cabeza. "Nosotros como papás nunca supimos que la universidad no les colocaba implementos. Nunca nos dijeron que los necesitaba. Fue una salida oficial", agregan.

Contreras dice que está confirmado que se trató de una actividad académica y asegura que (los estudiantes) "tampoco fueron asesorados por un prevencionista de riesgo, ni conocimiento en primeros auxilios".

Contreras y Ferreira acusan precariedad en las salidas, las que confirman tras ver fotos que estaban en el computador de su hijo. "No hay protocolos. Si la universidad no tiene los recursos para comprar los materiales, se los podrían pedir a los alumnos, como ocurre en otras carreras, como Odontología, por ejemplo", subrayan.

Alegan que nunca esperaron un cosa así, ya que enviaron a su hijo a una universidad con prestigio a nivel nacional.

Acción legal

"Empezamos la semana pasada una acción legal para que tengan un reglamento, que no les den aspirina a los chicos y sigan así", puntualizan.

Su voluntad es aportar más allá de la tragedia que enlutó a su familia, puesto que, aseveran, "incluso madres de otras "ues" les han contado que tampoco tienen protocolos en otras casas de estudios".

Sobre el recurso jurídico, que anunciaron los padres de Cristián y las críticas a los protocolos internos, El Llanquihue se contactó con la Unidad de Comunicaciones de la UACh en Valdivia, desde -a través de una declaración- optaron por no hondar en el papel de la casa de estudios en el accidente.

Eso sí, y en cuanto al recurso legal, explicaron que "la Universidad no ha sido notificada de ninguna demanda en su contra en relación a estos tristes hechos. Sin perjuicio de aquello, hemos dado todo el apoyo a la familia en estos momentos tan difíciles para ella, así como para la Universidad".

Sorprenden a profe con nominación para ser el mejor docente de Chile

EN PUERTO MONTT. Organizadores de este reconocimiento viajaron a la región, para visibilizar esta historia e invitar a toda la Región de Los Lagos a nominar a sus profesores.
E-mail Compartir

Felipe Ramírez, profesor y director de la comunidad educativa del Hospital de Puerto Montt, fue sorprendido con la nominación al Global Teacher Prize Chile 2018; designación entregada por Carolina Herrera, miembro de Elige Educar y coordinadora nacional del Global Teacher Prize Chile.

Con este hito, se lanzó oficialmente la búsqueda de los profesores más inspiradores de la región, iniciativa que se está replicando en el resto del país.

"Este año decidimos viajar a esta región no sólo para visibilizar la emotiva nominación sorpresa que la escuela intra hospitaria de Puerto Montt preparó para su profesor, sino también para invitar a toda la ciudadanía de la Región de Los Lagos a nominar a aquellos docentes que han marcado sus vidas a través de la web www.gtpchile.cl", explicó Carolina Herrera.

"Sabemos que en toda esta zona se desempeñan profesores realmente inspiradores, así que invitamos a todos sus habitantes a contarnos quiénes y contribuir a que este año uno de los finalistas elegidos por el jurado sea de esta región", dijo. A principios de este mes, Elige Educar lanzó la versión 2018 de este premio, que busca reconocer a los mejores profesores del país y postularlos a la versión internacional de este galardón, conocido como "el Nobel de la enseñanza".

Hasta este 29 de julio, cualquier ciudadano puede nominar a este premio a ese profesor, profesora o educador de párvulos, que ha marcado su vida a través de la página www.gtpchile.cl. Luego, el docente nominado recibe una invitación a completar su postulación. Al mismo tiempo, cualquier docente que desee visibilizar su trabajo puede postular directamente, sin necesidad de ser nominado previamente.

Luego de varias etapas, existe la posibilidad de acceder a los finalistas de todo el mundo, entre los cuales se elige finalmente al mejor profesor del orbe, quien recibe no sólo el reconocimiento global a su labor, sino la visibilización de su trabajo y el de su comunidad educativa, además de 1 millón de dólares para destinar a lo que él o ella desee.