Secciones

Obras Públicas inicia estudio para conocer magnitud de socavón en plena costanera

DENUNCIA. Propietario del Club de Yates de Puerto Montt dio cuenta del problema hace casi un mes. Autoridad confirmó el cierre perimetral en la zona donde estaría el problema. Incidencia se registra en un resumidero de aguas lluvia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el 22 de junio pasado, que el propietario del conocido restaurante Club de Yates de avenida Juan Soler Manfredini, dio a conocer a las autoridades la formación de un socavón a 20 metros del local puertomontino.

19 días después, la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP) anunció una serie de medidas, entre ellas un estudio para establecer cuál podría ser la procedencia de este inconveniente detectado justo por debajo de la zona de peatones.

En el sector incluso se han ubicado barreras con señaléticas advirtiendo el riesgo que significa para los peatones transitar por esta zona, situación que no es considerada por los transeúntes.

Entre las medidas tomadas por el MOP, se considera el cierre perimetral de 200 metros aproximados al oriente del centro comercial. Se trata de una medida preventiva para proceder a la reparación de los daños provocados por el socavamiento del área peatonal de la Ruta 7.

De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, se considera la delimitación de un sector mayor a la zona afectada, para resguardar la seguridad de los usuarios, lo que incluye un tramo del paseo peatonal.

Esto, con el objetivo de establecer un diagnóstico detallado de los volúmenes de trabajos de emergencia a realizar por parte de la Dirección de Obras Portuarias.

Mareas

De acuerdo a Eduardo Salazar, propietario del restaurante Club de Yates, de este problema fueron informadas las autoridades, aunque esta situación está ocurriendo hace aproximadamente 25 días.

Salazar dijo que en el lugar se constituyó personalmente el seremi de Obras Públicas, James Fry.

El comerciante indicó que por lo que se ha observado, el socavón se estaría registrando cuando hay mareas altas y fuertes precipitaciones.

"Al parecer, es un resumidero de aguas lluvia y con las mareas comenzó a socavar, sumado a las lluvias, y por lo que se puede apreciar, está afectando seriamente este punto de la costanera y nos da la impresión que ello está ocurriendo por debajo de la calzada", anota.

La situación que inquieta, de acuerdo a Salazar, es que la gente no dimensiona el riesgo que significa transitar por este lugar "e incluso muchas personas llegan a fumar estando los letreros de advertencia".

El seremi de Obras Públicas, James Fry, comentó que a través de la Dirección de Vialidad y Obras Portuarias, el 22 de junio se detectó un socavón en el sector cercano al restaurante Club de Yates. "Inmediatamente tomamos las medidas de mitigación, resguardando el sector afectado. Hoy estamos extendiendo este cierre para poder resguardar a los vecinos y transeúntes que circulan por el lugar. Paralelamente, estamos en los estudios de evaluación para conocer cuan avanzado está este socavón, para con recursos del Ministerio de Obras Públicas poder la primera semana de agosto iniciar los trabajos de reparación", dijo.

La intervención que se proyecta comenzar la primera semana de agosto, considera acciones exteriores e interiores del muro afectado. Exteriormente, se sellará en la base para evitar la pérdida de material de relleno y se aplicará un enrocado para proteger los efectos del oleaje. Una vez sellado, se levantarán las losas dañadas en el área superior, e interiormente se rellenará con material granular y membranas de geotextil por capas, para recuperar el suelo de fundación del área, reponiéndose posteriormente el pavimento para el tránsito peatonal.

En este sentido, el MOP Los Lagos reiteró el llamado a evitar transitar por el área peatonal, para prevenir situaciones de riesgo para las personas, como también a la comunidad a no destruir las instalaciones de cierre perimetral, donde prontamente comenzarán los trabajos que se estima se extenderán por cerca de cuatro meses.

Tras estar separados 26 años, hermanos logran reencontrarse

CARABINEROS. Iniciativa fue impulsada por funcionarios de la Quinta Comisaría. Familiares estaban en Talca y en Puerto Montt. Prometieron no separarse.
E-mail Compartir

Tras separarse hace un cuarto de siglo, dos hermanos lograron reencontrarse producto de las gestiones llevadas adelante por Carabineros de la Quinta Comisaría de Puerto Montt.

Uno de los familiares tenía residencia en la Región del Maule y gestionó la búsqueda de su pariente que está en la capital de la Región de Los Lagos.

Héctor Soto, domiciliado en Talca, concurrió a la Oficina Comunitaria de la Cuarta Comisaría Cancha Rayada, con la finalidad de ubicar a su hermana Marjovia Soto, la que reside en Puerto Montt.

Carabineros de Talca tomó contacto con la Oficina Comunitaria de la Quinta Comisaría, que efectuó las gestiones para poder materializar este reencuentro.

Puertomontinos

El suboficial Omar Ojeda, de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Quinta Comisaría, dijo que a la mujer le habían dicho que su hermano había fallecido en la zona central.

Más de un cuarto de siglo estuvieron separados, sin que nadie sepa lo que le estaba ocurriendo a uno u otro. "Ambos son puertomontinos, pero por distintas circunstancias se separaron. Es muy positivo y satisfactorio que ellos se hayan reencontrado", anotó.

El suboficial mayor Ojeda ha realizado ocho reencuentros familiares, trabajando en la Quinta Comisaría, en el sector alto.

Héctor Soto manifestó estar feliz por el reencuentro y señaló que se sentía una persona muy afortunada, tras ser ubicada su hermana.

"Ella tiene una familia muy hermosa, que ya la había dado por perdida hace cuatro años, cuando la busqué sin resultados", expresó.

Marjobia Soto, su hermana, también dijo estar feliz porque "a mi hermano lo habían dado por muerto y cuando supe ello yo había caído en una profunda pena y lloraba mucho", adujo.

Explicó que su hermano Héctor y su padre se fueron a vivir a Talca, radicándose definitivamente en esta zona.

"Yo me quedé acá en Puerto Montt y en Talca falleció mi padre y después me dijeron que mi hermano había muerto. Ahora estamos muy felices y nunca más vamos a perder el contacto", aseguró.