Secciones

Comenzó la primera fase de la entrega de frazadas para inmigrantes de Pto. Montt

SOLIDARIDAD. Iniciativa reúne voluntades del Municipio y de Carabineros.
E-mail Compartir

Más de 200 frazadas se repartieron ayer en la primera fase de la campaña "Mil Frazadas para los inmigrantes en Puerto Montt" a la que invitaron el Departamento de Inclusión Social de la Municipalidad y la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros para ir en ayuda de los nuevos residentes en la ciudad.

La campaña nació luego de un catastro que dio cuenta de la gran necesidad de abrigo de parte de los inmigrantes, especialmente con las bajas temperaturas que ha habido durante julio.

Danilsa Granados, jefa del Departamento de Inclusión de la Municipalidad de Puerto Montt, manifestó su agradecimiento con toda la comunidad local por la generosidad hacia los más necesitados.

"Maravilloso porque hemos podido palpar de manera directa la generosidad, el deseo de colaborar que han tenido los puertomontinos. Me siento muy satisfecha porque el objetivo de esta campaña era justamente recaudar frazadas para entregárselas a los inmigrantes. Así que estamos muy contentos porque desde el punto de vista social y el objetivo de darle cobertura, darle calor a un inmigrante, lo estamos logrando", manifestó.

El suboficial mayor Emilio Rebolledo relató parte del esfuerzo de los funcionarios que aportaron al éxito de la noble causa.

"Formamos una alianza con la municipalidad, con el departamento de migrantes. Nosotros hicimos una campaña a nivel comisaría. Los funcionarios aportaron cada uno con una frazada. Posteriormente, recorrimos varios lugares, entre ellos los hoteles, aquí en Puerto Montt, que se portaron muy bien. Recorrimos todo Puerto Montt recepcionando frazadas. Es emocionante ver a los adultos mayores cómo cooperan", expresó.

Sigue LA CAMPAÑA

Mariana Colmenares, proveniente de Venezuela agradeció en nombre de su país a todos quienes han sido parte del esfuerzo de recolectar las frazadas e invitó a la comunidad a seguir colaborando.

El objetivo final es reunir mil frazadas y que se seguirá recibiendo los aportes en los puntos de acopio: Oficina del inmigrante. Edificio consistorial 2 (Av. Pdte. Ibáñez #600. Piso 3), Delegación Municipal de Mirasol (Av. Alessandri #1050), Delegación Municipal de Alerce. (Av. Víctor Jara, esquina Claudio Arrau), Of. Comunitaria. 2° Comisaría de Carabineros de Puerto Montt (Gmo. Gallardo #517).

Polémica por proyecto inmobiliario que coparía la capacidad de Essal

INFORMES. Iniciativa llamada Mirador de Puerto Varas Dos considera más de 500 viviendas en una zona rural. La Superintendencia de Servicios Sanitarios se pronunció de forma negativa al plan y el martes se reúne la Comisión Ambiental.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El próximo martes 17 de julio la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Los Lagos se tendría que pronunciar negativa o positivamente respecto a un proyecto habitacional que en Puerto Varas considera levantar 535 viviendas en una zona rural.

Se trata del plan inmobiliario llamado Mirador de Puerto Varas Dos, en una superficie de 17 hectáreas bajo la categoría DFL-2 que busca ejecutar la empresa GPR en nueve etapas, en similar cantidad de años.

Aunque el gerente de la constructora GPR, Juan Carlos Villablanca declinó por ahora referirse a la polémica surgida en la comuna lacustre, indicó "que todo se hace de acuerdo a la normativa legal vigente".

Para hoy se espera una respuesta de la empresa respecto a las dudas surgidas tras los planteamientos realizados por autoridades locales e incluso de profesionales ligados al cuidado del medio ambiente.

De acuerdo al organismo Proyecta Puerto Varas, el plan considera solo una vía de acceso y salida del futuro barrio, que es por la Ruta V 505 Alerce, la cual ya presenta una alta demanda vehicular.

La misma institución pone en duda las dimensiones de los inmuebles proyectados, ya que las calificadas como "viviendas económicas" significan una superficie construida no superior a los 140 metros cuadrados.

Saneamiento

Proyecta Puerto Varas señaló que el 14 de junio la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) se pronunció de forma negativa sobre solicitud de saneamiento de la inmobiliaria. "Como Essal mantendrá su infraestructura sanitaria para el tratamiento de sus aguas servidas de Puerto Varas hasta el 2021, año comprometido por la sanitaria para ampliar su planta de tratamiento de aguas servidas, esta Siss reitera que no es factible la solución de saneamiento que se está planteando en el proyecto", indica.

Junto con ello la Siss declaró que la planta de tratamiento de la empresa sanitaria se encuentra en un 98,5 por ciento de su capacidad hidráulica. Considerando un promedio de cuatro personas por familia y un total de 535 nuevas viviendas, que pretende anexar la Inmobiliaria al sistema de alcantarillado local, solo con este proyecto dicha capacidad hidráulica se vería superada en un 3,8 por ciento, se indicó en Proyecta Puerto Varas.

Para Oscar Zenteno, abogado master en Derecho Ambiental, el proyecto debe ser rechazado por la Comisión Regional de Evaluación Ambiental (Coeva) como señala el artículo 9 bis de la ley 19 mil 300, la comisión debe votar sólo en virtud del mérito del informe consolidado de evaluación en relación a los aspectos ambientales normados.

"Este informe (publicado el 05 de julio de 2018) recomienda expresamente rechazar el proyecto por motivos sanitarios y viales, y además, señala expresamente que el proyecto debió ser evaluado mediante un estudio de impacto ambiental y no una declaración que es el medio por el cual ingreso la empresa", remarcó.

Regulador

Rodrigo Wainraihgt seremi de Vivienda manifestó que el fundamento de la cartera es de orden técnico.

Explicó Wainraihgt que ese fundamento está basado en la información entregada en la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), "donde el proyecto no tendría la capacidad técnica para ser asumido por Essal lo que pone en riesgo al lago Llanquihue con un problema que afecta a la ciudad y las zonas vecinas el día de hoy".

La autoridad de Vivienda recalcó que en Puerto Varas se está discutiendo el Plan Regulador, que es el instrumento que tienen las ciudades para crecer en forma ordenada desde el punto de vista de conexión, alcantarillado y vialidad.

"Lo que se espera es que estos grandes proyectos estén enmarcados en un Plan Regulador que es una oportunidad que tienen las comunas para consultar a la ciudadanía y las empresas y de esa forma llevar un crecimiento ordenado de la ciudad", argumento.

Resolver el tema de las descargas al lago

E-mail Compartir

El concejal (independiente) de Puerto Varas, Luis Becerra, dijo que hoy no existe un equilibrio entre la preservación de nuestro medio natural y el crecimiento urbano. "No podemos seguir cargando la ciudad de nuevos proyectos inmobiliarios sin haber resuelto el tema de las descargas de aguas servidas al lago, sin contar con un plan maestro de aguas lluvias y sin tener aprobado el nuevo plan regulador; ni menos disfrazar un proyecto como si fueran viviendas sociales cuando todos sabemos que el valor comercial de esas casas supera con creces el monto al que pueden acceder las familias más vulnerables", señaló.