Secciones

Fundación Real Madrid imparte con éxito masiva clínica de básquetbol

PARA NIÑOS Y JÓVENES. El evento deportivo, que se realiza en los gimnasios del Instituto Alemán de Puerto Montt, culmina este sábado con una ceremonia de clausura.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Haciendo hincapié en la realidad de juego, el gimnasio del Instituto Alemán de Puerto Montt alberga la clínica de básquetbol que por primera vez en Chile y en Puerto Montt, imparte la Fundación Real Madrid y cuyos entrenadores provienen de la capital española.

En total, son 48 los participantes -de diferentes edades- y que fueron divididos por grupos y, hasta ahora, la aceptación "ha sido muy buena por parte de los participantes; desde el primer día han llegado muy ilusionados y con ganas de aprender y entrenar; y los papás, los que pueden, se quedan a ver los entrenamientos y salen aún más contentos los participantes de lo que entran por la mañana", explicó Jorge Alvarez, representante de la Fundación Real Madrid en Chile.

De hecho, han sido hartos los papás que se quedan observando el entrenamiento de sus hijos y de paso "se acercan a nosotros siempre con buenas palabras de lo contento que están los niños; de lo agradecidos de que vengamos a Puerto Montt a enseñar y compartir nuestra forma de enseñar de Madrid y la verdad es que esperamos que continúe así la semana y cerrar el sábado con la ceremonia de clausura", destacó el representante madridista.

Apoyo

Si bien los entrenadores oficiales de la clínica, Manolo Blázquez y Juan Castrodeza, provienen directamente desde la Fundación madridista, en Puerto Montt tienen como ayudantes y apoyo contante durante los días de clínica, a los técnicos locales Sergio Garay, del Colegio San Francisco San Javier, y Jorge Altamirano, del CDSC Puerto Varas.

"Están trabajando de acuerdo a la metodología de la Academia del Real Madrid, en situaciones reales de juego, estimulando la toma de decisiones; ya que un deporte en equipo lo que exige es tomar la decisión correcta y en el menor tiempo posible. No se enfocan tanto en la técnica individual sino en el juego colectivo", subrayó Álvarez.

Por lo pronto, tanto hoy como mañana, los niños y jóvenes continuarán aprendiendo la metodología denominada "The Real Way"; donde deberán ser capaces de trabajar a base de realidades de juego, uno contra uno, anotaciones siempre con oposición y, sobre todo, trabajo en equipo.