Secciones

Abogada Josefina Montenegro es nueva presidenta de Empormontt

DIRECTORIO. Fue nombrada junto a nuevos directores, entre ellos la ex diputada de la UDI, Marisol Turres.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), dio a conocer el cambio de directorio de la compañía estatal, lo que fue comunicado a través de un hecho esencial enviado como "cambio en la administración" a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En el documento, firmado por Ricardo Trincado, gerente general de Empormontt, expone que el pasado 21 de junio fue notificado de la determinación, por el Sistema de Empresas Públicas (SEP).

De esta forma, la abogada de 41 años, Josefina Montenegro Araneda, asumirá como presidenta del directorio, desde el 21 de junio de 2018 y hasta el 1 de octubre de 2019, en reemplazo de Andrés Rengifo, quien estuvo en ese puesto desde mayo de 2014.

Asimismo, Fernando Amenábar reemplazará a René Morales, en el cargo de director, mismo puesto que ocupó durante 2014.

Además, la ex diputada de la UDI, Marisol Turres, fue designada como directora en reemplazo de Carolina Squella.

Ambos estarán en esas funciones entre el 21 de junio de 2018 y el 1 de octubre de 2021.

En el documento enviado a la CMF, la empresa agradeció a los directores salientes "por el compromiso y dedicación prestado durante su período".

Nueva presidenta

La nueva presidenta del directorio de Empormontt, es licenciada en derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y master of law en derecho corporativo de la New York University.

En su carrera profesional, fue gerenta de asuntos legales y externos de la British American Tobacco Chile; directora y presidenta de directorio en La Araucana; consejera de la Cámara de Comercio de Santiago; y directora en Sky Airline.

Además, en 2010, mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), fue nombrada como superintendenta de Quiebras, cargo en el que se asumió la transformación de la Ley de Quiebras por la actual norma, que la modificó en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En 2015, renunció a esa responsabilidad, para sumarse a la British American Tobacco, ex Chile Tabacos.

Municipalidad de Llanquihue judicializa conflicto con la empresa eléctrica Saesa

PROYECTO. Alcalde Víctor Angulo recurrió de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. La compañía lamentó la medida y dijo que actuaron conforme a la normativa vigente.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En la Corte de Apelaciones de Puerto Montt continuará el conflicto entre la Municipalidad de Llanquihue y la compañía Saesa, por la construcción de una subestación en esa comuna.

A través de una presentación que lideró el alcalde Víctor Angulo, esa corporación edilicia recurrió de protección contra esa empresa, al considerar que no fueron informados a tiempo de esa iniciativa de inversión, que -según estableció el alcalde- está proyectada realizar en un área de expansión urbana y que está definida como zona de parcelación.

Recordó que sólo el pasado 7 de junio se impusieron de esta propuesta, cuando representantes de Saesa se presentaron en una sesión del Concejo Municipal para dar cuenta de los avances del proyecto.

Angulo explicó que al verse sorprendidos por esta información, "el Concejo Municipal en pleno decidió mandatarme para interponer este recurso, que esperamos se resuelva favorablemente para el municipio".

El abogado René Godoy, asesor jurídico del municipio, definió que buscan que el tribunal de alzada "conozca todos los antecedentes del porqué la empresa no cumplió de manera concreta con todos los mandatos legales para ejecutar el proyecto".

A juicio del profesional, la empresa eléctrica "no cumplió con varios de los requisitos que la ley 18.300 de Medio Ambiente establece para declarar admisible estos proyectos". Entre ellos, afirmó que no hubo comunicación con el municipio, ni participación ciudadana.

Godoy dijo esperar que conforme a Derecho, "la Corte diga si el proyecto continúa, se detiene, retrocede o en qué estado va a quedar".

Al hacer presente que esa subestación está situada en un área fuera del radio urbano, Angulo especificó que el área de cuatro hectáreas está ubicada en una zona de parcelas de agrado, establecida en el proyecto de modificación del Plan Regulador Comunal.

Advirtió que si prospera la iniciativa, quedará inmersa en un "área productiva de la comuna, al lado de la carretera (Ruta 5). Eso afecta, porque empeora la calidad de vida las personas que viven ahí".

Reprochó, asimismo, que aunque la eléctrica haya comprado el terreno hace tres años y que tampoco haya comunicado esa intención. "El tema no es que no se haga la inversión. La molestia de la ciudadanía, es que no se haya informado. No estamos contra el desarrollo. Pedimos respeto a la comunidad de Llanquihue", agregó.

No es revancha

Consultado el alcalde Angulo si esta acción responde a una demanda por deudas que Saesa lleva adelante contra esa administración municipal, descartó tal interpretación.

Determinó que esa cuenta impaga responde a un compromiso incumplido del año 2008, cuando se hizo el cambio de luminarias y él no estaba a cargo de la conducción de ese municipio. "Saesa decidió demandar, a pesar que cuando tomé la administración (municipal), teníamos toda la voluntad para llegar a un acuerdo con ellos. De hecho, nos sentamos a conversar con Saesa para eso, pero una semana antes ya nos tenía demandados", dijo. Enfatizó que el actual recurso no tiene relación con esa deuda: "No es ojo por ojo, diente por diente. No se trata de eso. Además, ese tema está resuelto en dos instancias".

Admitió que el municipio fue condenado a pagar $167 millones, más intereses; fallo que fue ratificado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. "Es más, hace 15 días nos sentamos con Saesa para llegar a un acuerdo. Estábamos en eso y nos enteramos que recurrieron a la Corte Suprema", reveló.

El alcalde Angulo hizo presente que además del acuerdo unánime del Concejo, tienen el respaldo de tres juntas de vecinos de la comuna, así como del Club de Leones y la Cámara de Turismo.

"No es un tema personal, del municipio o del Concejo. Es a la comunidad que representamos", subrayó.

Afecta a la comunidad

Desde la Unidad de Comunicaciones de Saesa, se pronunciaron lamentando la postura del alcalde Angulo, "porque, de retrasarse esta iniciativa, los únicos afectados serían la comunidad y el resto de los habitantes del sur de Chile, dado que la construcción de la subestación tiene como objetivo robustecer la matriz y mejorar así la calidad de servicio que entregamos a nuestros clientes".

Sobre el actuar de Saesa, establecieron que "todos los procedimientos fueron realizados conforme a la normativa vigente y con la voluntad de incluir a la comunidad en el desarrollo de este proyecto".

En su respuesta, Comunicaciones de Saesa deja establecido que "en diciembre de 2016, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en el marco de la evaluación ambiental del proyecto, envió un oficio al municipio de Llanquihue en el cual se exponían los detalles y los objetivos del proyecto. De la misma forma, se realizaron los llamados públicos a través de los medios de comunicación (diario y radio), dando espacio para la realización de una consulta ciudadana".

Sin embargo -establecen- no hubo respuestas ni solicitudes de la comunidad ni del municipio, "por lo que el proyecto continuó con su respectiva tramitación ambiental y fue aprobado en enero de este año".

Abogada Josefina Montenegro es nueva presidenta de Empormontt

DIRECTORIO. Fue nombrada junto a nuevos directores, entre ellos la ex diputada de la UDI, Marisol Turres.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), dio a conocer el cambio de directorio de la compañía estatal, lo que fue comunicado a través de un hecho esencial enviado como "cambio en la administración" a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En el documento, firmado por Ricardo Trincado, gerente general de Empormontt, expone que el pasado 21 de junio fue notificado de la determinación, por el Sistema de Empresas Públicas (SEP).

De esta forma, la abogada de 41 años, Josefina Montenegro Araneda, asumirá como presidenta del directorio, desde el 21 de junio de 2018 y hasta el 1 de octubre de 2019, en reemplazo de Andrés Rengifo, quien estuvo en ese puesto desde mayo de 2014.

Asimismo, Fernando Amenábar reemplazará a René Morales, en el cargo de director, mismo puesto que ocupó durante 2014.

Además, la ex diputada de la UDI, Marisol Turres, fue designada como directora en reemplazo de Carolina Squella.

Ambos estarán en esas funciones entre el 21 de junio de 2018 y el 1 de octubre de 2021.

En el documento enviado a la CMF, la empresa agradeció a los directores salientes "por el compromiso y dedicación prestado durante su período".

Nueva presidenta

La nueva presidenta del directorio de Empormontt, es licenciada en derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y master of law en derecho corporativo de la New York University.

En su carrera profesional, fue gerenta de asuntos legales y externos de la British American Tobacco Chile; directora y presidenta de directorio en La Araucana; consejera de la Cámara de Comercio de Santiago; y directora en Sky Airline.

Además, en 2010, mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), fue nombrada como superintendenta de Quiebras, cargo en el que se asumió la transformación de la Ley de Quiebras por la actual norma, que la modificó en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En 2015, renunció a esa responsabilidad, para sumarse a la British American Tobacco, ex Chile Tabacos.

Municipalidad de Llanquihue judicializa conflicto con la empresa eléctrica Saesa

PROYECTO. Alcalde Víctor Angulo recurrió de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. La compañía lamentó la medida y dijo que actuaron conforme a la normativa vigente.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En la Corte de Apelaciones de Puerto Montt continuará el conflicto entre la Municipalidad de Llanquihue y la compañía Saesa, por la construcción de una subestación en esa comuna.

A través de una presentación que lideró el alcalde Víctor Angulo, esa corporación edilicia recurrió de protección contra esa empresa, al considerar que no fueron informados a tiempo de esa iniciativa de inversión, que -según estableció el alcalde- está proyectada realizar en un área de expansión urbana y que está definida como zona de parcelación.

Recordó que sólo el pasado 7 de junio se impusieron de esta propuesta, cuando representantes de Saesa se presentaron en una sesión del Concejo Municipal para dar cuenta de los avances del proyecto.

Angulo explicó que al verse sorprendidos por esta información, "el Concejo Municipal en pleno decidió mandatarme para interponer este recurso, que esperamos se resuelva favorablemente para el municipio".

El abogado René Godoy, asesor jurídico del municipio, definió que buscan que el tribunal de alzada "conozca todos los antecedentes del porqué la empresa no cumplió de manera concreta con todos los mandatos legales para ejecutar el proyecto".

A juicio del profesional, la empresa eléctrica "no cumplió con varios de los requisitos que la ley 18.300 de Medio Ambiente establece para declarar admisible estos proyectos". Entre ellos, afirmó que no hubo comunicación con el municipio, ni participación ciudadana.

Godoy dijo esperar que conforme a Derecho, "la Corte diga si el proyecto continúa, se detiene, retrocede o en qué estado va a quedar".

Al hacer presente que esa subestación está situada en un área fuera del radio urbano, Angulo especificó que el área de cuatro hectáreas está ubicada en una zona de parcelas de agrado, establecida en el proyecto de modificación del Plan Regulador Comunal.

Advirtió que si prospera la iniciativa, quedará inmersa en un "área productiva de la comuna, al lado de la carretera (Ruta 5). Eso afecta, porque empeora la calidad de vida las personas que viven ahí".

Reprochó, asimismo, que aunque la eléctrica haya comprado el terreno hace tres años y que tampoco haya comunicado esa intención. "El tema no es que no se haga la inversión. La molestia de la ciudadanía, es que no se haya informado. No estamos contra el desarrollo. Pedimos respeto a la comunidad de Llanquihue", agregó.

No es revancha

Consultado el alcalde Angulo si esta acción responde a una demanda por deudas que Saesa lleva adelante contra esa administración municipal, descartó tal interpretación.

Determinó que esa cuenta impaga responde a un compromiso incumplido del año 2008, cuando se hizo el cambio de luminarias y él no estaba a cargo de la conducción de ese municipio. "Saesa decidió demandar, a pesar que cuando tomé la administración (municipal), teníamos toda la voluntad para llegar a un acuerdo con ellos. De hecho, nos sentamos a conversar con Saesa para eso, pero una semana antes ya nos tenía demandados", dijo. Enfatizó que el actual recurso no tiene relación con esa deuda: "No es ojo por ojo, diente por diente. No se trata de eso. Además, ese tema está resuelto en dos instancias".

Admitió que el municipio fue condenado a pagar $167 millones, más intereses; fallo que fue ratificado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. "Es más, hace 15 días nos sentamos con Saesa para llegar a un acuerdo. Estábamos en eso y nos enteramos que recurrieron a la Corte Suprema", reveló.

El alcalde Angulo hizo presente que además del acuerdo unánime del Concejo, tienen el respaldo de tres juntas de vecinos de la comuna, así como del Club de Leones y la Cámara de Turismo.

"No es un tema personal, del municipio o del Concejo. Es a la comunidad que representamos", subrayó.

Afecta a la comunidad

Desde la Unidad de Comunicaciones de Saesa, se pronunciaron lamentando la postura del alcalde Angulo, "porque, de retrasarse esta iniciativa, los únicos afectados serían la comunidad y el resto de los habitantes del sur de Chile, dado que la construcción de la subestación tiene como objetivo robustecer la matriz y mejorar así la calidad de servicio que entregamos a nuestros clientes".

Sobre el actuar de Saesa, establecieron que "todos los procedimientos fueron realizados conforme a la normativa vigente y con la voluntad de incluir a la comunidad en el desarrollo de este proyecto".

En su respuesta, Comunicaciones de Saesa deja establecido que "en diciembre de 2016, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en el marco de la evaluación ambiental del proyecto, envió un oficio al municipio de Llanquihue en el cual se exponían los detalles y los objetivos del proyecto. De la misma forma, se realizaron los llamados públicos a través de los medios de comunicación (diario y radio), dando espacio para la realización de una consulta ciudadana".

Sin embargo -establecen- no hubo respuestas ni solicitudes de la comunidad ni del municipio, "por lo que el proyecto continuó con su respectiva tramitación ambiental y fue aprobado en enero de este año".