Secciones

ANP elige a Juan Jaime Díaz como su nuevo presidente y renueva directiva

EVENTO EN SANTIAGO. En el evento se destacó trayectoria del Diario La Prensa de Curicó, que cumplió 120 años.
E-mail Compartir

Anoche la Asociación Nacional de la Prensa eligió a Juan Jaime Díaz como su nuevo presidente por los siguientes dos años. En esta instancia también se renovó la mesa directiva, que quedó compuesta con los siguientes integrantes: vicepresidenta Marily Lüders; vicepresidente Rodrigo Errázuriz; vicepresidente Felipe Conn; vicepresidente Ricardo Puga; vicepresidente Miguel Zunino.

En su discurso, Juan Jaime Díaz destacó el rol de la prensa ante el fenómeno de las "noticias falsas": "Debemos más que nunca redoblar la importancia de la credibilidad de cuanto publicamos, provistos, además, de férrea independencia para debernos únicamente a los intereses de nuestros lectores". Luego de haberse llevado a cabo estas votaciones, se realizó la Cena de la Prensa en CasaPiedra.

Este evento, con más de 300 personas confirmadas, reunió a ministros, subsecretarios, representantes de medios de comunicación, empresarios, autoridades de las Fuerzas Armadas, entre otros. En este acto, el ex presidente de la ANP, Ricardo Hepp, recibió un reconocimiento por sus cuatro años al mando de esta asociación gremial.

Además, se premió al director del diario La Prensa (de Curicó), Manuel Massa, por el aniversario número 120 del medio de prensa escrita.

Monseñor Cristián Caro se despidió de la comunidad con misa

PUERTO MONTT. Con una Catedral repleta, el arzobispo emérito celebró Misa de Acción de Gracias. Pidió disculpas por acciones u omisiones durante sus 17 años de gestión.
E-mail Compartir

Pilar Soto Alvial

En una iglesia Catedral repleta de gente, anoche monseñor Cristián Caro Cordero, arzobispo emérito de Puerto Montt , se despidió de la comunidad puertomontina, en una Misa de Acción de Gracias.

En la ocasión, fue acompañado de sacerdotes de la Diócesis y del presbítero Ricardo Morales Galindo, administrador apostólico nombrado por el Papa Francisco.

Durante la homilía, Caro dio cuenta de su legado en 17 años al mando de la Iglesia Católica local, con más de 60 capillas y otras tantas capillas en distintos sectores de la ciudad; cuatro colegios y 3.500 alumnos; nuevos sacerdotes ordenados, entre otros logros.

También hubo espacio para pedir perdón "por no haber sido más cercano ni mostrar más confianza, y si alguien se sintió afectado por alguna acción u omisión, pido disculpas".

Al respecto, y al ser consultado por la prensa posterior a la misa, insistió en que "si hay cosas en las cuales yo no actué tal como se hubiera esperado, omití algo, si alguien se sintió afectado, le pido disculpas; pero, no tengo conciencia de haber encubierto nada, sino de tal vez situaciones que uno no tiene todos los antecedentes para tomar una decisión rápida".

Acerca de los cuestionados Francisco Núñez y Marcelo González, recordó que la Nunciatura lleva un proceso de investigación.

Administrador apostólico

El presbítero Ricardo Morales tomó la palabra al final, para "pedir al Señor que me asistan en esta tarea (encomendada por el Papa Francisco) y pedir a los sacerdotes de la Arquidiócesis su apoyo en lo que pide el Santo Padre, invitándolos a convertir el corazón a su palabra, crecer en la escucha y la verdad, la justicia con caridad".

Radicarse en Santiago

Ahora, monseñor Caro regresará a Santiago, de donde es oriundo. "Hablé con monseñor (Ricardo) Ezzati quien quiere acogerme allá y darme algunas tareas porque hay mucho que hacer allá", contó el obispo emérito.

En el acto estuvieron presentes autoridades como el diputado Carlos Kuschel, el consejero regional Jaime Brahm y el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos.