Secciones

Colegio San Javier realiza primer concurso escolar comunal de pintura

CONVOCATORIA. La recepción de obras será del 24 al 30 de septiembre.
E-mail Compartir

Con el objetivo de vincularse con la comunidad a través de diversas actividades, el Centro General de Padres y Apoderados del Colegio San Francisco Javier, está convocando a la primera edición del Concurso Comunal de Pintura, el que tendrá como temática central a Puerto Montt, su historia, entorno natural, su gente y arquitectura.

El certamen es abierto para todos los establecimientos de la comuna y se dividirá en tres categorías; pre básica a cuarto básico; de quinto a octavo básico y de primero a cuarto medio.

"La idea surgió para unir a los sanjavierinos con el resto de la comunidad. En los últimos años hemos estado demasiado centrados en la sede y la manera de poder abrirse y hacer partícipe a los demás, era haciendo algo como esto", explica Luis Labra, director de cultura, recreación y comunicaciones del Centro de Padres y Apoderados del colegio.

Labra agrega que además se eligió la pintura para acercar la cultura, porque si bien el recinto desarrolla usualmente actividades recreativas, "faltaba algo de esta área". "Me pareció prudente partir por un concurso pictórico, sobre todo porque una de las personas más cercana y que tenía disponibilidad era don Luis Rojas Quijada", detalla el encargado y destaca la participación del pintor, quien decidirá a los ganadores junto al director del diario El Llanquihue, Roberto Gaete, y el arquitecto, Gianpiero Cherubini.

Las obras deben ser inéditas, sobre papel o cartulina, y se aceptan técnicas de óleo, acuarela y gráfica, o mixtas. Los trabajos serán recibidos entre el 24 y 30 de septiembre en Balmaceda Arte Joven Los Lagos y los resultados estarán el octubre.

Discípula de Claudio Arrau realiza conciertos en P. Varas

CONCIERTO. Edith Fischer, reconocida por ser la alumna de Claudio Arrau, estará mañana y el sábado en el Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur.
E-mail Compartir

Con más de 70 años de trayectoria, una de las pianistas nacionales denominada como niña prodigio durante su infancia, llega hasta la región para realizar dos hermosos conciertos con un repertorio clásico y encantador.

La también destacada como discípula directa de Claudio Arrau, estará mañana y el sábado en el Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur, lugar en el que además realizará clases magistrales abiertas pensadas principalmente para los niños y jóvenes.

"Estoy muy contenta con ir. Adoro el sur de Chile y encuentro que hay un movimiento cultural, en varias ciudades. Eso me parece importantísimo", dice la hija de Elena Waiss, fundadora de la Escuela Moderna de Música.

Fischer agrega que lo más relevante es que este "movimiento está centrado en la educación". "El hecho que una personas realmente capaz haga un conservatorio va a lograr formar no solo músicos, sino que también buenos aficionados, acercando mucha gente a la cultura", opina la artista que volvió a vivir al país hace cerca de un año, luego de desarrollar una extensa y prestigiosa carrera en Europa

Si bien la pianista reconoce que están pasando cosas en este ámbito, afirma que el progreso no ha sido de gran envergadura. "Por supuesto que se están haciendo cosas buenas, pero no ha habido un avance en el área, porque durante mucho tiempo hubo un retroceso, entonces ahora está tomando vida de nuevo. Es un momento difícil en el mundo, no solo aquí y mantener valores culturales no es evidente en la actualidad, así que son muy valorables las personas que trabajan por ello", sostiene la creadora -junto a su esposo Jorge Pepi Alós- del festival "Semaine Internationale de piano de Blonay-St.-Légier" y el "Cours international".

Conciertos y repertorio

Edith Fischer estará mañana y el sábado, a partir de las 19.30 horas, en el Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur.

"Voy a empezar con una "Suite para piano" de Debussy, una obra bastante brillante, muy típica de su escritura. Este es el año de Debussy, porque se cumplen 100 años de su fallecimiento, por eso es que lo estamos homenajeando en todas partes. Después tocaré una obra de Schumann, que a mi me encanta porque es muy íntima y creo que al público le va a dar gusto sentir todas estas historias del autor en el medio del concierto. Para terminar, tocará una que todos conocen, la Sonata Appassionata de Beethoven", detalla la artista.

Para los interesados, las entradas tienen un valor de 10 mil pesos y las pueden obtener en el mismo conservatorio, ubicado en Ruta 225 número 01680, Puerto Varas o a través de internet en la misma página del recinto www.combas.cl.

El comentado libro "Mi infierno en el Sename" se lanza mañana en la zona

E-mail Compartir

Relatando su historia en el criticado servicio nacional, Edison Llanos logra ser esa voz de "niños y niñas olvidados, que parecen existir solo cuando mueren", según el mismo escribe en la reseña de la obra.

"Mi caso es excepcional, lo sé. ¿Cuántos como yo logran estudiar en institutos de capacitación técnica o en la universidad? No lo sé. ¿Uno, dos, tres, un puñado insignificante? Con este libro intento exorcizar la pesadilla a la que me sometieron mis torturadores, pero busco también lanzar un grito de alerta a la sociedad entera, por los niños y las niñas sin derechos, habitantes descartados de un país que se jacta de respetar los Derechos Humanos, pero que ignora que estos no existen en nuestro infierno", consigna en el mismo comentario de la obra.

Edison Llanos ha llevado su libro en gran parte del país contando con éxito, además de asistir a charlas por la vulneración de derechos de los niños en Chile.

Hoy se encuentra desarrollando el segundo capítulo de "Mi infierno en el Sename", el que tendría por nombre "Esperanzas en el rigor",

La actividad de lanzamiento de su primer libro se realizará a las 19 horas de mañana en el Diego Rivera, contando con entrada liberada.

Proyectan película sobre violencia de género y justicia

EN DIEGO RIVERA. "Un hombre mejor" estará a las 19 horas de mañana.
E-mail Compartir

Un documental atingente a los tiempos y que identificará a muchos. "Un hombre mejor" llega al Diego Rivera para hablar de la sanación de las heridas, tras la violencia de género, a través de la justicia restaurativa.

En un relato valiente, la directora y protagonista, Attiya Khan, se enfrenta a su abusador después de 22 años, con quien intenta acordar una "justicia restaurativa", en la que la víctima y el agresor buscan colectivamente la mejor solución al conflicto.

Es de esta forma que una reunión emocionalmente cruda marca un nuevo comienzo en el proceso de recuperación de Attiya, y al mismo tiempo, un punto de partida importante para Steve. Por primera vez, habla del abuso y abre las grietas para tratar el pasado.

La cinta, que ha sido premiada en diversos festivales, se proyectará a las 19 horas de mañana en el teatro puertomontino. Las entradas tienen un valor general de $1.500 y $1.000 para estudiantes y tercera edad.

Directores

Attiya Khanes es directora y guionista feminista. Ha sido abogada de mujeres y niños maltratados, y ha trabajado en programas de refugio familiar. Concibió la idea de la película a partir de su experiencia personal con su ex pareja cuando era adolescente. Junto con su familia, recientemente cofundó un programa de becas YWCA-Toronto para supervivientes de violencia doméstica.

Por su parte, Lawrence Jackmanes un cineasta asentado en Toronto. En los últimos 15 años ha trabajado en muchas películas galardonadas, principalmente documentales independientes e investiga sobre los límites del género. También trabaja con la National Film Board de Canadá.